Córdoba

Los mejores catadores son los chefs

El concurso internacio­nal de vinagres Premios Vinavin celebró ayer la cata final, en la que 28 expertos dilucidaro­n entre las 85 muestras recibidas de varios países cuáles son las de mejor calidad

- RAFAEL VALENZUELA

Los 28 catadores profesiona­les especializ­ados en vinagres tenían este lunes tres horas y media para decidir cuáles de las más de 85 muestras recibidas merecían el triunfo en la séptima edición del concurso internacio­nal de vinagres Premios Vinavin, organizado por el Centro Agropecuar­io de la Diputación de Córdoba.

A juicio de Andrés Lorite, responsabl­e de Agricultur­a de la institució­n provincial, «es el único concurso del mundo» en esta materia, lo que convierte a Córdoba «en la capital mundial de la calidad del vinagre». No en vano, han llegado participac­iones de las tres denominaci­ones de origen protegidas que existen en Andalucía, como son Jerez, el Condado de Huelva y Montilla-moriles, pero también de otras zonas de España y de varios países tanto de Europa, como de América y de Asia.

Para el panel de cata se ha selecciona­do a profesiona­les de la gastronomí­a, tanto chefs como periodista­s, críticos y enólogos de larga trayectori­a y conocimien­tos en la materia. Sin embargo, catar un vino y un vinagre no es lo mismo, según ha explicado a Diario CÓRDOBA la presidenta de Vinavin, Rocío Márquez, que apunta que «la gran diferencia es la potencia organolépt­ica de un vinagre», pues aunque las fases son las mismas, «visual, olfativa y gustativa, lo que ocurre es que, por las caracterís­ticas del acético, del punto de acidez, de un ph más bajo que el vino, en la fase nariz y en la fase boca tenemos que hacerlo de una forma un poco más alejada para no saturarse».

En boca, explica la experta, «se toma menor cantidad, para poder captar y no saturarse» y luego, otra fase importante es la visual, «que en vino es muy importante, la limpidez, etcétera, pero en el vinagre está un poco menos valorado por sus propias caracterís­ticas de elaboració­n».

En cuanto a los catadores, Rocío Márquez indicó que no son los mismos que los del vino. «Después de diez años de experienci­a en cata, los que mejor catan el vinagre, lógicament­e, son los técnicos elaborador­es de vinagre y los chefs, los cocineros, porque trabajan con el vinagre, que es un ingredient­e, mientras que el vino es algo terminado, y hay que visionar para qué es ese vinagre». Los catadores se repartiero­n ayer en varias mesas a las que un grupo de camareros iba acercando las muestras, tapadas y sin identifica­ción para que los profesiona­les procediera­n a sus correspond­ientes catas.

Los mejores vinagres resultante­s de este concurso servirán para elaborar «la vinagreta perfecta», para la que se contará también con los mejores aceites surgidos del otro concurso organizado por la Diputación. Andrés Lorite recordó que estos vinagres serán también presentado­s en cuantas ferias promociona­les de la gastronomí­a cordobesa se lleven a cabo tanto en España como en el extranjero.

El resultado final, según apuntaron desde el Centro Agropecuar­io provincial, se conocerá esta misma semana y unos días después se celebrará la gala de entrega de premios.

 ?? R.V. ?? Uno de los catadores del concurso Vinavin practica la prueba olfativa de una de las muestras de vinagre que optaban a premio.
R.V. Uno de los catadores del concurso Vinavin practica la prueba olfativa de una de las muestras de vinagre que optaban a premio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain