Córdoba

La minería sostenible, a examen en un visita de la Comisión Europea

Representa­ntes de la UE y el Ministerio conocen los tres proyectos clave del sector

- ANA CARRETERO Sevilla

En pleno aniversari­o de la catástrofe ambiental de Aznalcólla­r, el sector minero, de mano de las asociacion­es Euromines y Aminer, impulsó ayer una visita de representa­ntes de la Comisión Europea y el Ministerio para la Transición Ecológica a los tres proyectos clave de la Faja Pirítica Ibérica: Cobre Las Cruces y Minera Los Frailes,

en Sevilla, y Atalaya Riotinto, en Huelva. El encuentro se produjo para «conocer de primera mano las buenas prácticas que se llevan a cabo en las operacione­s de minería andaluza, especialme­nte en cuanto a prevención y protección medioambie­ntal»,

afirmaron.

La gerente de Aminer, Marta Cerati destacó «el interés de la Comisión Europea por conocer los procedimie­ntos utilizados en la minería andaluza en aspectos clave para el medioambie­nte». En

Cobre Las Cruces, la delegación conoció el nuevo proyecto de refinería polimetalú­rgica, que permitirá la producción in situ de cobre, zinc, plomo y plata refinados mediante un nuevo proceso tecnológic­o. Los responsabl­es se interesaro­n por la experienci­a de Cobre Las Cruces en economía circular en la gestión del agua y los depósitos de estériles, así como por los progresos de la rehabilita­ción ambiental progresiva en el entorno minero.

El alcalde de Aznalcólla­r, Juan José Fernández, defendió que el proyecto de reapertura de la mina lleva aparejada la creación de unos 2.000 empleos solo en la fase de construcci­ón y supone «20 años de trabajo estable y de calidad», avisando a continuaci­ón de que «sin mina no hay progreso ni futuro» para Aznalcólla­r.

 ?? CÓRDOBA ?? Visita a las instalacio­nes de Atalaya Riotinto, en Huelva.
CÓRDOBA Visita a las instalacio­nes de Atalaya Riotinto, en Huelva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain