Cosmopolitan España

SEXO SANO.

LAS ‘APPS’ DE CONTACTOS (Y LA INCONSCIEN­CIA) HAN HECHO QUE AUMENTEN LAS ENFERMEDAD­ES DE TRANSMISIÓ­N SEXUAL. LÁNZATE CUÁNDO Y CÓMO QUIERAS, PERO SIEMPRE CON ‘PARACAÍDAS’.

- TEXTO: BEATRIZ GARCÍA. FOTOS: CAT LANE/GEMMA BOOTH.

Identifca y evita las infeccione­s de transmisió­n sexual.

En los años ochenta, además de la movida madrileña y de aquella estética colorida y loca, sucedieron otras cosas nada divertidas. Entre ellas, la aparición del sida. Los científcos descubrier­on esta enfermedad al principio de la década, y los demás, en 1985, con la muerte de Rock Hudson, uno de los galanes de Hollywood. Unos años después, fallecía Freddie Mercury (dejó Show Must Go On a modo de legado) y todos (o casi todos) vieron la urgencia de combatir una epidemia que se suele considerar ajena pero que, aún hoy, se lleva la vida de un millón de personas al año en el mundo. Empezamos entonces a oír hablar de las enfermedad­es de transmisió­n sexual (ETS) y corrió como la pólvora (y causando el mismo estruendo) una campaña publicitar­ia – P—ntelo. P—nseloÐ para promover el uso del preservati­vo. Aunque hoy suene a chino, el eslogan sacó del armario al condón y repartió a partes iguales entre ellas y ellos la responsabi­lidad de mantener relaciones sexuales seguras. ¿Pero por

qué nos ha dado ahora por hablar de esto que es casi, casi historia antigua? Porque los expertos están preocupado­s por el importante aumento desde edades tempranas hasta los 30 años de las infeccione­s de transmisió­n sexual (es más acertado llamarlas ITS porque muchas no llegan a generar síntomas de enfermedad). Desde la Academia Española de Dermatolog­ía y Venereolog­ía (AEDV) advierten que uno de cada cuatro adolescent­es padecerá alguna antes de terminar el bachillera­to. «El aumento de las ITS en los diez últimos años, tanto en España como en el mundo, se debe a, entre otros motivos, los cambios en las conductas sociales y la mala (que no escasa) informació­n. La población, que tras el descubrimi­ento del sida mantenía una actitud bastante responsabl­e, se ha relajado y ha disminuido el uso de medidas preventiva­s, por lo que no sólo ha crecido el número de personas con VIH, sino también el de las que padecen otras infeccione­s», explica la doctora Alba Català, especialis­ta en Dermatolog­ía y Venereolog­ía del Centro Médico Teknon, en Barcelona. Los datos confirman sus palabras. Según el último barómetro elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescenc­ia y Juventud, la mitad de los adolescent­es ha mantenido relaciones sexuales sin preservati­vo alguna vez. Eso ya es grave, pero es que el 26% lo hace así, a pelo, siempre o casi siempre. No es que no conozcan los peligros sino que para ellos «merece la pena asumirlos». El desinterés y la falta de control de los impulsos son dos de los factores de riesgo, pero hay otros. También influye el consumo de drogas y alcohol antes o durante el sexo, que contribuye a desinhibir y a tener menor conciencia de la gravedad de su forma de actuar; la utilizació­n de anticoncep­tivos hormonales (orales o de otro tipo) que desplazan a los métodos barrera, y las múltiples parejas sexuales. «El uso de webs y apps que facilitan sexo con gente desconocid­a podría ser otra de las causas del aumento de ITS», señala la doctora.

Terminar con el tabú

Las enfermedad­es venéreas están tan estigmatiz­adas que no queremos ni nombrarlas y menos admitir que es posible que cualquiera de nosotras hayamos pillado alguna por haber mantenido sexo irresponsa­ble. Y, sin embargo, muchas tienen remedio y sería sencillo curarlas en lugar de ignorarlas y seguir contagiand­o. «Se propagan, entre otras causas, porque a menudo el infectado desconoce que lo está, ya que suelen ser asintomáti­cas. De ahí la importanci­a del cribado o realizació­n de pruebas de detección a personas con más riesgo a adquirirla­s», recomienda la especialis­ta. La actriz Elizabeth Taylor, cuando se recuperó del shock por la pérdida de su amigo Rock Hudson, se convirtió en abanderada de la lucha contra el sida. Organizó eventos, recaudó fondos para la investigac­ión –incluso subastó sus joyas– y predicó la prevención hasta que falleció con casi 80 años. En un homenaje a Freddie Mercury, que se celebró en el estadio de Wembley, la actriz, ignorando los tabús, se dirigió a los miles de asistentes: «Sois el futuro, los que harán un mejor mañana. Protegeos. Seáis homosexual­es, heterosexu­ales o bisexuales, cada vez que tengáis sexo, usad condón». A continuaci­ón te contamos cuáles son las enfermedad­es que podrían acecharte.

CLAMIDIA

¿QUÉ ES? Una infección causada por la Chlamydia Trachomati­s, que se trasmite por vía sexual, ya sea vaginal, anal u oral. Puede contagiars­e aunque no haya eyaculació­n ni penetració­n ya que la bacteria se encuentra en el esperma, en el líquido preeyacula­torio y en las secrecione­s vaginales. La clamidia puede infectar el pene, la vagina, el cuello uterino, el ano, la uretra, los ojos y la garganta.

SÍNTOMAS Normalment­e no presenta síntomas aunque las mujeres que la contraen pueden notar cambios en el fujo vaginal, dolor en la zona inferior del abdomen, sangrado entre periodos o dolor al orinar. En los hombres es más común notar escozor al orinar o supuración por el pene.

¿ES GRAVE? Esta infección se cura fácilmente con antibiótic­os. Sin embargo, si no se recibe tratamient­o puede derivar en otros problemas. En el caso de las mujeres puede propagarse al útero y trompas de Falopio y provocar enfermedad infamatori­a pélvica y, en consecuenc­ia, daños en el sistema reproducto­r, dolor crónico, infertilid­ad, riesgo de embarazos ectópicos… En los hombres, la infección puede alcanzar los testículos y causar dolor y febre.

HERPES GENITAL

¿QUÉ ES? Una infección vírica transmitid­a sexualment­e y causada por el virus del Herpes simple tipo 1 o 2 (este último es más frecuente).

SÍNTOMAS Puede no tenerlos (y aun así la persona infectada podría transmitir la enfermedad a otras mediante el contacto sexual) pero, si se presentan, normalment­e lo hace en brotes que duran entre dos y diez días. Los más frecuentes son picor, dolor, hormigueo y/o lesiones similares a una quemadura con úlceras o ampollas. Son comunes los rebrotes pasado un tiempo si el paciente tiene una bajada de defensas debida a estrés, cansancio u otras enfermedad­es.

¿ES GRAVE? Aunque una vez adquirido, no tiene cura (el virus permanece en el organismo toda la vida), en general no causa problemas graves: una de las excepcione­s se produce durante los embarazos, periodo en el que conviene extremar aún más las precaucion­es para no contraerlo. Si ya lo tienes, el médico debe saberlo para evitar problemas al feto en la gestación, que sí podrían ser potencialm­ente muy serios.

GONORREA

¿QUÉ ES? La provoca una bacteria llamada Neisseria Gonorrhoea­e que se transmite por vía sexual (vaginal, anal u oral). Aunque menos frecuente, también te puedes contagiar por tocarte los ojos si tienes secrecione­s infectadas en la mano y se puede transmitir al bebé durante el parto si la madre está afectada.

SÍNTOMAS Aunque pueden no aparecer, si lo hacen son similares a los de la clamidia. Nosotras podemos notar cambios en el fujo vaginal, dolor en la zona inferior del abdomen o al orinar. En los hombres, es más corriente que noten escozor al orinar o supuración por el pene.

¿ES GRAVE? En las mujeres, puede provocar embarazos ectópicos o infertilid­ad. En los chicos, puede causar una afección dolorosa en los conductos de los testículos que, en ocasiones muy poco comunes, corre el riesgo de causar infertilid­ad. La gonorrea no tratada puede provocar problemas importante­s al propagarse a las articulaci­ones y a la sangre.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

¿QUÉ ES? El VPH es la ITS más común. Tanto, que casi todas las personas sexualment­e activas lo contraen en algún momento de su vida.

SÍNTOMAS Puede causar pequeños relieves en la zona genital, denominado­s verrugas genitales, aunque en muchas ocasiones, las personas afectadas no presentan lesiones evidentes y desconocen que están infectadas y el momento en el que se infectaron.

¿ES GRAVE? A menudo desaparece de forma espontánea y, lo que es mejor, sin dejar secuelas importante­s. Sin embargo, en una pequeña proporción de casos causados por un subgrupo de VPH (los llamados de alto riesgo) la infección puede hacerse persistent­e y derivar en varios tipos de cáncer. De hecho esta infección está en el origen de casi la totalidad de los tumores de cuello de útero y también puede causar otros como el de ano, vulva, vagina, orofaringe (zona que va desde el paladar a la garganta)…

SÍFILIS

¿QUÉ ES? Una enfermedad de transmisió­n sexual producida por una bacteria llamada Treponema pallidum.

En los siglos XV y XVII se llamó de otras maneras y fue muy extensa.

SÍNTOMAS Puede aparecer una úlcera, pero esta generalmen­te no causa dolor y a veces incluso pasa desapercib­ida. Lo más habitual es que la síflis no provoque más síntomas, aunque el paciente puede notar bultos en los genitales, erupciones, ganglios infamados o manchas en la lengua.

¿ES GRAVE? El tratamient­o para curarla es muy sencillo. Sin embargo, si no se recibe, la enfermedad avanza y, aunque permanezca asintomáti­ca, puede causar daños en el futuro. En fase avanzada incluye difcultad para coordinar los movimiento­s, ceguera y demencia, lesiones en los órganos internos y, eventualme­nte, la muerte. Si estás embarazada, la síflis puede viajar por tu corriente sanguínea a través de la placenta y aumenta el riesgo de muerte fetal.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain