ABC - Cultural

MAGALLANES, VIOLENCIA, CIENCIA Y MODERNIDAD

- J. CAÑIZARES-ESGUERRA

En 1520, cientos de esclavos indígenas desarmaron la flota de Antonio Niño en el Caribe y, usando maderas de árboles tropicales que no requerían ser tratados con brea de pino, la rearmaron en el Pacífico. Desde que Balboa «descubrió» el Mar del Sur, docenas de barcos se construyer­on en nuevos astilleros con nuevos materiales botánicos. En el mismo año que la expedición de Niño se adentró en el Pacífico para perderse, Magallanes muere en Filipinas. Sobrevivie­ntes a cargo de Sebastian el Cano regresaron a España en la nave Victoria, otros a cargo de Gonzalo Gómez de Espinoza en la nave Trinidad tomaron cargamento­s de clavo en Panamá. La mayoría de tripulació­n de Gomez murió en el fallido intento y Gómez volvió a Indonesia a pudrirse en celdas portuguesa­s. La historia del Pacífico es la historia de la ciencia en la globalizac­ión Ibérica del s. XVI. Después de conquistar Tenochtitl­an, Cortés hizo construir flotas en nuevos astilleros para reconocer las costas en el Pacífico y comerciar especies del sudeste asiático. Los planes de aclimataci­ón botánica no fueron del todo fracasos porque logró introducir moreras, gusanos de seda, y artesanos moriscos en sus territorio­s Mixteca. En la segunda mitad del siglo XVI, la producción de seda se hizo masiva en comunidade­s indígenas en Oaxaca. Esta industria colapsó una vez se abrió el comercio con Manila. El muy buscado regreso del sudeste asiático a América desde Magallanes, paradójica­mente, facilitó la destrucció­n de una industria basada en la bioprospec­ción. La violencia de expansión Ibérica que llevó a los esclavos de Niño a armar y desarmar galeones es conocida. Menos conocida, sin embargo, es que se hizo con nuevas maderas. La expansión Ibérica fue posible gracias a la botánica y la física terrestre. Se conoce a Urdaneta como el avezado piloto que llevó a las tropas mexicas y otomíes a Filipinas y permitió a Legazpi su regreso. No fue solo piloto, fue cosmógrafo. Urdaneta postuló la existencia de corrientes en circulació­n permanente en el Pacífico norte. No hay que olvidar que la modernidad Ibérica, tanto como la modernidad Anglo-norte europea, fue armada tanto en la violencia como en la ciencia. Urdaneta fue uno de los primeros profesores de física en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain