ABC - Cultural

EL PASADO COMO SOMBRA

Se recupera un clásico inteligent­e, ecuánime e imprescind­ible: «Los orígenes de la Leyenda Negra española», del hispanista sueco Sverker Arnoldsson

- POR FERNANDO R. LAFUENTE

Imágenes, iconos, metáforas, símbolos. Las imágenes se crean, se cruzan, cambian, desaparece­n, se persiguen, se falsifican, se inventan. Van de e los pasquines renacentis­tas a las redes sociales hoy. ¿Cómo se crea una leyenda? ¿Cuándo esa leyenda adquiere un color r tenebroso hasta convertirs­e en n negra? El reciente éxito editorial al del muy documentad­o estudio de María Elvira Roca Barea, Imperiofob­ia y Leyenda Negra, ha permitido que El Paseo Editorial pu- blique, por primera vez en español, un clásico de estos asuntos. Un clásico relevante, exhaustivo, inteligent­e y ecuánime, Los orígenes de la Leyenda Negra española (1960) del hispanista sueco Sverker Arnoldsson (Sundsvall, 1908-Gotemburgo 1959).

« LOS ORÍGENES DE LA LEYENDA NEGRA ESPAÑOLA » . Fue una obra póstuma que a muchos mecidos en el tópico sobre la Historia española debió molestar, o intrigar, o desconcert­ar. La primera tesis de Arnoldsson era que tal leyenda, en sus comienzos, partió de Italia, y más que antiespaño­la era, qué cosas, anticatala­na. La expansión del comercio del Reino de Aragón por el Mediterrán­eo inquietaba a la economía, cuando no amenazaba la riqueza, del próspero monopolio de las ciudades de Italia. Como recuerda Roca en un muy sugestivo prólogo, Arnoldsson «demuestra que ésta existió no sólo en las tierras del protestant­ismo, sino también dentro del mundo católico e incluso en el interior del Imperio español».

Arnoldsson se maneja extraordin­ariamente bien en los archivos y en la bibliograf­ía consultada. Explora causas y muestra hechos irrevocabl­es. Explica las motivacion­es económicas contra el comerciant­e catalán y cómo, más tarde, la leyenda anticatala­na se convierte en leyenda anticastel­lana. Después ya vendrá la versión protestant­e para cerrar el círculo y hacer rodar, a lo largo de los siglos, la siniestra bola propagandí­stica que, como lamentable­mente hemos visto en estos desdichado­s días, en algunos lugares dura hasta hoy.

¿De qué sorprender­se, por tanto, que para Alfred de Vigny en 1828 «un español es un hombre de Oriente, es un turco católico», o para el insigne Víctor Hugo (1830) «España es todavía el oriente. España es medio africana » , o, para el viajero Stendhal (1831), «sangre, costumbres, lenguaje, modo de vivir y combatir en España, todo es africano. Si el español fuera mahometano, sería un africano completo». Un libro imprescind­ible.

«1945». Hay capítulos de la Historia de las naciones, que olvidan cómo el pasado es una sombra que te acecha y perturba. De uno de ellos trata una película que, en su sencillez narrativa, esconde, en opinión de su director, el húngaro Ferenc Török, «una vieja tragedia griega y un wéstern»: 1945. Dos acontecimi­entos rompen la rutina de una pequeña población magiar. La boda del hijo de un mandamás político y la llegada de dos judíos, portando unas cajas. Las miradas cómplices, el recuerdo de lo que ocurrió durante la ocupación nazi, el remordimie­nto, la mentira y el ocultamien­to del saqueo local de los bienes de los que eran enviados a los campos de exterminio es el argumento fatal de tal asombro y tanta culpa. Soberana película, excelente realizació­n en un blanco y negro poderoso.

LA MUSA DE ESPRONCEDA. Buenas las tapas y los pinchos, la barra y los vinos de La Musa de Espronceda, a una cuadra de la Filmoteca Española, en la calle de Santa Isabel, nº 17. La tosta de calabaza, la carrillera, el nido de huevos rotos –pocos como aquí–, las berenjenas y sigue y sigue. Bien se merecía el viejo Espronceda dejar a los piratas por un rato y bajar a compartir una conversaci­ón sin fin, ni comienzo. Un juego sin normas, como el azar o la necesidad.

 ??  ?? «1945». Dirección: Ferenc Török. Intérprete­s: Péter Rudolf, Tamás Szabo. Hungría, 2017. 91 minutos
«1945». Dirección: Ferenc Török. Intérprete­s: Péter Rudolf, Tamás Szabo. Hungría, 2017. 91 minutos
 ??  ?? «Los orígenesor­íge de la Leyenda Negra española». Sverker Arnoldsson (arriba, María Elvira Roca Barea, autora del prólogo). El Paseo, 2018. 240 páginas. 19,95 euros
«Los orígenesor­íge de la Leyenda Negra española». Sverker Arnoldsson (arriba, María Elvira Roca Barea, autora del prólogo). El Paseo, 2018. 240 páginas. 19,95 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain