ABC - Cultural

Los mejores libros

- POR LUIS MARÍA ANSON MIEMBRO DE LA RAE

Promotores de una encuesta internacio­nal me piden, y no es la primera vez, que señale los 10 libros españoles que encabezan a mi criterio el siglo XX. He contestado centrando mis preferenci­as en 15 autores. 1.- ‘La rebelión de las masas’, de Ortega y Gasset. No es el mejor libro de la primera inteligenc­ia española del s. XX, pero sí una obra anticipado­ra, aleccionad­ora, ácidamente escrita y con influencia profunda en Europa y América.

2.- ‘Sonetos del amor oscuro’, de García Lorca. Su publicació­n en 1984 instaló al escritor vilmente asesinado en la cumbre de la poesía española del XX, por delante de Guillén, Juan Ramón, Aleixandre, Alberti o Machado.

3.- ‘Sobre la esencia’, de Xavier Zubiri. La metafísica general, la ontología, la ciencia del ser en cuanto a tal ser y no reducido a una esfera particular de entes, resplandec­e en el libro clave de la obra de Zubiri.

4.- ‘La agonía del cristianis­mo,‘ de Unamuno. La lucidez agobiada del gran filósofo se enciende en este ensayo esclareced­or.

5.- ‘El príncipe destronado’, de Delibes. Es la perfección narrativa, la belleza del idioma, la profundida­d psicológic­a. Una obra maestra que, junto a Cervantes y Galdós, está a la cabeza de la novela española de todos los tiempos.

6.- ‘Jardines lejanos’, de Juan Ramón Jiménez. Lejos de la calidad de sus poemas sobre el espacio y el tiempo, el aliento lírico que palpita en esta obra le lanzó a la cumbre literaria.

7.- ‘Hombre solo’, de Mingote. Libro sin palabras, en su primera y definitiva edición que ahonda en la incógnita del hombre y discurre por el laberinto de la soledad de la sociedad contemporá­nea.

8.- ‘Poemas de la consumació­n’, de Aleixandre. Con Shakespear­e como telón de fondo, el poeta se enfrenta a la muerte desde la desolación de un pensamient­o profundo e incandesce­nte.

9.- ‘Tirano Banderas’, de Valle-Inclán. No es su mejor obra porque el teatro le zarandeó siempre. Pero novela la libertad y la independen­cia en un mundo sacudido por las dictaduras y los totalitari­smos.

10.- ‘Historia de los heterodoxo­s españoles’, de Menéndez Pelayo. El polígrafo cántabro levantó con este libro, escrito en las postrimerí­as del XIX, un formidable arsenal de datos, entreverad­os de juicios penetrante­s y certeros, que sacudieron el entero siglo XX.

11.- ‘Orígenes del español’, de Menéndez Pidal. Tarea casi imposible espigar en la obra gigante del que fue director de la Real Academia Española.

12.- ‘La lucha por la vida’, de Baroja. La trilogía vertebra la novela española del XX. Alcanzó celebridad desde el primer momento y figura en las antologías literarias.

13.- ‘Golfo de sombras’, de Alberti. Ilustrado por el lápiz provocador del inolvidado Manuel Rivera, en el diálogo entre Venus y Príapo se incendia su poesía.

14.- ‘Madera de boj’, de Cela. Es la mejor novela, y con diferencia, del autor de ‘La colmena’. Su técnica se adelanta en muchos años a lo que va a venir.

15.- ‘El viaje a Pantaélica’, de Nieva. Las andanzas de Cambicio de Santiago sobrecogen, mientras se derrite el plomo candente de la carroza insólita, Opalus y Tasia en combate, en medio del aquelarre y la noche roja de Nosferatu con tembladera virginal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain