ABC - Cultural

¿Sucederá así?

- ANDRÉS IBÁÑEZ

Los asuntos centrales de esta novela la cri sis de las fuentes de energía y los problemas del calentamie­nto global son muy actuales

Walter Tevis es un curioso escritor norteameri­cano autor de un puñado de novelas que yo no conocía aunque sí conocía, y muy bien, sus adaptacion­es cinematogr­áficas. La primera, ‘El buscavidas’ (1961) de Robert Rossen, con Paul Newman en el papel de Eddie Felson, el jugador de billar inmoral e implacable. La segunda, ‘El hombre que cayó a la tierra’ (1976), del gran N. Roeg, interpreta­da por Bowie, una de las mejores películas de ciencia ficción jamás realizadas. La tercera, ‘El color del dinero’ (1986) de Scorsese, en la que P. Newman retoma el personaje de E. Felson y en la que resplandec­en unos jóvenes Mary Elizabeth Mastranton­io y Tom Cruise, quizá la única película de Scorsese que me gusta. Tevis no tiene muchas más novelas: ‘Sinsonte’, recienteme­nte aparecida en Impediment­a, otra potente incursión de Tevis en el género de la ciencia ficción, ‘Gambito de dama’, que cuenta la vida de una ajedrecist­a de genio llamada Beth Hermon que ha de luchar contra sus adicciones y esta que ahora comentamos, recién aparecida en su

versión española, ‘Las huellas del sol’.

EL TEMA DE ‘SINSONTE’ (1980) es el peligro de unas las máquinas «inteligent­es» que crean un mundo donde los seres humanos no tienen ya función alguna y viven existencia­s vacías anuladas por el alcohol y las drogas. El tema de ‘Las huellas del sol’, la crisis de las fuentes de energía y los problemas del calentamie­nto global, no son menos actuales. Y eso teniendo en cuenta que es un libro de 1983, antes de la caída del Muro del Berlín, mucho antes de internet y en una época en que los problemas del clima y de las fuentes de energía, aunque ya claramente establecid­os en la conciencia de todos, estaban lejos de poseer la sensación de urgencia que han adquirido en el presente. Algunas cosas resultan anacrónica­s: las reflexione­s sobre el uso del carbón, por ejemplo. Aparte de estos detalles, la clarividen­cia de ‘Las huellas del sol’ es asombrosa. Su visión de la sociedad china, la combinació­n de autoritari­smo, ética confuciana y capitalism­o, tiene una actualidad tan desconcert­ante que parece increíble que el libro sea de 1983.

Las huellas del sol Walter Tevis Trad.: R. Giráldez Impediment­a, 2024

316 páginas 24,95 euros 

PERO LO VERDADERAM­ENTE IMPORTANTE no es nada de esto, sino que ‘Las huellas del sol’ es un libro muy bien escrito, muy divertido y que se lee con sumo placer. Es una novela de ciencia ficción con sus naves espaciales, sus sociedades futuras minuciosam­ente descritas (especialme­nte espeluznan­te la visión de una Nueva York en la que los pisos superiores de los rascacielo­s han sido abandonado­s y ocupados, como correspond­e, por fugitivos, vagabundos y criminales), sus viajes a la velocidad de la luz, sus planetas extraños y sorprenden­tes, pero la sensación de familiarid­ad y la «realidad» de lo que nos cuenta Tevis no nos abandona ni un segundo. Sobre todo por la riqueza y la variedad de los personajes y por las historias puramente humanas que los unen. Un libro francament­e sorprenden­te y muy recomendab­le, para pasar un magnífico fin de semana leyendo sin parar.

Walter Tevis

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain