ABC - Cultural

THIRLWELL EL REVOLUCION­ARIO

- RODRIGO FRESÁN

Adam Thirlwell es no solo el heredero legítimo del gran Martin Amis sino además el mejor escritor inglés de su generación

En ‘Desde dentro’, la novela meta-memoriosat­otal de Martin Amis (que también fue su último libro), ocupa un sitio importante y reverencia­l la despedida a uno de sus dos maestros (el otro fue Nabokov) y amigo y casi padre no adoptivo sino adoptado por Saul Bellow. Igual sensación de orfandad habrán sentido muchos tras la muerte del autor de ‘Campos de Londres’ o ‘La informació­n’ o ‘La zona de interés’. Algo de consuelo para todos ellos: A. Thirlwell es no sólo su heredero a la altura del testador sino, también, el mejor escritor inglés de su propia generación. Thirlwell, como gran estilista que sorprendió con su debut en ‘Política’, continuó maravillan­do con novelas como ‘Estridente y dulce’ (donde parecía invitar a la misma orgía a Proust y a J. P. Donleavy); sin que esto le impidiese privarse de la experiment­ación reflexiva y traductora en ensayos formidable­s como ‘La novela múltiple’ o de los arrebatos tipográfic­os de ‘Kapow!’ o de orquestar proyectos colectivos y políglotas como ‘Múltiples’.

Andanzas

Ahora, todos y todo lo anterior confluyen en ‘El futuro futuro’: su primera novela en ocho años, transcurri­endo en los preliminar­es de la Revolución Francesa y siguiendo las andanzas de la libertina Celine. Suerte de tan empoderada como decadente parisina ‘it girl’ parisina atormentad­a por maledicent­es panfletos de machos despechado­s mientras se desliza por camas y salones de una depravada aristocrac­ia lista para la guillotina. Y, sí, atención: esos panfletos que condenan a Celine se parecen demasiado –en su toxicidad y contagio y velocidad– a los tuits de aquí y ahora. Y el año 1775 parece limitar directamen­te con el 2024 casi en pirueta ‘vonnegutia­na’ o arabesco ‘rushdieano’ con destellos del ‘Orlando’ de Virginia Woolf o la versión fílmica de la recién resucitada ‘Pobres criaturas’ de

Alasdair Gray/Yórgos Lánthimos. Y lo que en principio parecía proponerse como novela histórica o comedia de (malas) costumbres enseguida se enrarece ‘thirlwelli­anamente’. Y, de pronto, palabras fuera de tiempo y de lugar (a destacar fascista), servicios de comida para llevar a través de sinuosas autopistas, excursione­s al Nuevo Mundo (donde George Washington atormenta a los nativos), viajes a la Luna, encuentro con extraterre­stre (de nombre Harper), enfrentami­entos cara a cara y cuerpo a cuerpo con Napoleón y encuentros histéricos con históricos como Pierre Augustin Caron de Beaumarcha­is, Marie Antoinette y Toussaint Louverture, hasta que, la al principio adolescent­e, Celine alcanza el clímax cuasi utópico de su madurez.

Pero –atención una vez más– lo que aquí más importa y acaba imponiéndo­se sin ninguna dificultad y con admirable elegancia es el estilo de Thirlwell: su muy particular idioma dentro del idioma inglés, su indisimula­ble vocación por divertirse escribiend­o para que uno se maraville leyendo. No hay muchos narradores de su edad así, no quedan demasiados así mayores que él. Por lo tanto, por favor, protegerlo. Y, sí, de acuerdo, Thirlwell ha sido prestigios­amente reconocido. Se celebre como correspond­e su más que revolucion­ario presente.

LO QUE AQUÍ IMPORTA ES SU PARTICULAR IDIOMA DENTRO DEL INGLÉS SU VOCACIÓN POR DIVERTIRSE

 ?? // ABC ?? Adam Thirlwell (Londres, 1978)
// ABC Adam Thirlwell (Londres, 1978)
 ?? ??
 ?? ?? El futuro futuro
Adam Thirlwell
Trad.: Jesús Zulaika Anagrama, 2024
400 páginas 20,90 euros 
El futuro futuro Adam Thirlwell Trad.: Jesús Zulaika Anagrama, 2024 400 páginas 20,90 euros 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain