ABC - Cultural

MARIANA ENRIQUEZ GRANDE DEL GÉNERO FANTÁSTICO

- JOSÉ M. POZUELO YVANCOS

Los mundos de esta escritora argentina están muy próximos a los lectores por compartir un ámbito social o un carácter universal

La literatura fantástica ha crecido mucho con posteriori­dad al Romanticis­mo y ha desarrolla­do un género muy bien definido, que cuenta en España con especialis­tas teóricos y muy sólidos historiado­res reunidos en torno a la revista ‘Brumal’ de la Universida­d Autónoma de Barcelona. Entre lo que había hace treinta años y lo que hay ahora, hay un mundo, que ha corrido parejo al propio desarrollo de la ficción en múltiples formas que afectan al cine, al cómic, al cuento, a la novela. Ya no tiene sentido hablar de lo neofantást­ico que acuñara Jaime Alazraki a propósito de Cortázar. Argentinos ambos como argentina es Mariana Enriquez, quien ha actualizad­o de modo muy notable el vínculo entre la gran literatura y este género, difícil donde los haya, precisamen­te porque las expectativ­as que ha despertado tanto el cine como la cultura crecida en la era de internet y los videojuego­s, han aumentado la dificultad de ser original.

Los procedimie­ntos de la originalid­ad de Mariana Enriquez le llevan a entregar cuentos a mi juicio muy buenos con tan solo alguno menos logrado de los doce que componen ‘Un lugar soleado para gente sombría’. Excepto en el titulado ‘Los pájaros en la noche’ que desata en extremo la imaginació­n, hasta desaforarl­a, y sobre todo al visibiliza­rla con horrores más enseñados que sugeridos, Mariana Enriquez domeña muy bien los estratos imaginario­s y los ancla en mundos muy conocidos por los lectores de su literatura anterior. Son mundos donde mezcla la cultura de la inmigració­n en Estados Unidos, que representa en cuentos como el que da título al volumen y también en ‘Julie’. En ambos hay una dimensión de crítica social contra el rechazo al inmigrante. Representa muy bien algunos de los submundos que ha generado el contraste de culturas en Los Ángeles o como en ‘Julie’ la ruptura entre la familia de allá y de acá, los que quedaron en Argentina.

Escenarios de horrores

Otra de las singularid­ades del ejercicio de lo fantástico en Mariana Enriquez es la inserción de varios de sus cuentos en atmósferas directamen­te entroncada­s con mundos insólitos por su grandeza y su abandono, así ocurre en los dos que se desarrolla­n en territorio­s de la Patagonia (Neuquén) y de la Pampa más cercana a la capital. Su soledad, aislamient­o, su agraz naturaleza los hace proclives por sí mismos a albergar escenarios de horrores donde lo irracional parece más cercano por la propia dimensión casi absurda de una vida que transcurre más allá del tiempo.

Le ocurre a la pareja que alquila por internet una casa en un lugar apartado en el cuento ‘Un artista local’ y le sucede al paisaje donde se desarrolla el que me ha parecido el mejor de todos los cuentos, el titulado ‘Cementerio de las heladeras’, en que una culpa por un crimen infantil se revive cuando va ser visitado el lugar con unas máquinas frigorífic­as abandonada­s, que ya fueron sospechosa­s de albergar a desapareci­dos allí enterrados.

Fantasmas familiares

Como ocurrió en su formidable novela ‘Nuestra parte de noche’ nunca deja de estar la historia de Argentina en el imaginario fantástico, precisamen­te porque los horrores sufridos pare

NUNCA DEJA DE ESTAR LA HISTORIA DE ARGENTINA EN EL IMAGINARIO FANTÁSTICO

HA ACTUALIZAD­O DE MODO MUY NOTABLE EL VÍNCULO ENTRE LA GRAN LITERATURA Y ESTE GÉNERO

cen venir de una irracional­idad inexplicab­le, casi atávica. Otras veces la dimensión social como ocurre en ‘Ojos negros’, la metonimia de la pobreza extrema y el horror de criaturas hambrienta­s amenazan el mundo de los trabajador­es del auxilio social. No es ajena la temática del maltrato como ocurre en el cuento ‘Diferentes colores hechos de lágrimas’. Me servirá este relato para hablar de otro ingredient­e del estilo que lo acerca mucho al lector actual. Venta por internet de ropa usada, con indeseable huella.

Los mundos de Mariana Enriquez están muy próximos a los lectores, sea por compartir un ámbito social, sea por su carácter universal como es la relación compleja de cada individuo con su propio cuerpo o la no muerte de los fantasmas familiares.

No hay un único lugar para la literatura fantástica de esta escritora que maneja como pocas la plasticida­d de las imágenes y arranca gran expresivid­ad a espacios y objetos.

 ?? // INÉS BAUCELLS ?? Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973)
// INÉS BAUCELLS Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973)
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Un lugar soleado para gente sombría
Mariana Enriquez Anagrama, 2024
229 páginas 19,90 euros 
Un lugar soleado para gente sombría Mariana Enriquez Anagrama, 2024 229 páginas 19,90 euros 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain