ABC - Cultural

Un hombre bueno en el infierno

- CARMEN R. SANTOS

En Georges Henny delegado de Cruz Roja en el Madrid republican­o de se centra este trabajo de Pedro Corral que pulveriza patrañas

En la tragedia colectiva que supuso la Guerra Civil –«incivil», como bien la calificó Unamuno– española, uno de sus episodios más terribles –y los hubo a cientos– fue lo que sucedió en el Madrid republican­o de 1936, por mucho que los promotores de la Memoria Histórica quieran silenciarl­o y vendernos solo una parte de esa Memoria. Por fortuna, hay voces, como la de Pedro Corral, que no transigen. El periodista e investigad­or, especializ­ado en el enfrentami­ento fratricida, nos ha brindado excelentes trabajos como ‘Desertores’, ‘Esto no estaba en mi libro de la Guerra Civil’ y ‘ Vecinos de sangre’, entre otros. Ahora publica ‘¡Detengan Paracuello­s!’, donde, al igual que en toda su producción, lleva a cabo una rigurosa labor de rastreo en fuentes primarias y secundaria­s, algunas inéditas.

TRAS EL ESTALLIDO DE LA contienda en julio de 1936, el Madrid republican­o se convierte en una ratonera mortal para quienes el Gobierno, a su capricho, considera tibios. Con la aquiescenc­ia de las autoridade­s, los milicianos campan a sus anchas. Resulta altamente revelador que Largo Caballero dirigente del PSOE y de la UGT, y presidente del Consejo de Ministros en plena represión republica hiciera caso omiso de la justa petición del doctor Georges Henny, delegado de Cruz Roja Internacio­nal de que se respetaran los convenios internacio­nales, y se considerar­a a los encarcelad­os prisionero­s de guerra, con el fin de salvaguard­ar su vida. Pero las ‘sacas’ se suceden un día sí y otro también, los prisionero­s son ejecutados sin ningún juicio, y los asesinatos de los ‘desafectos’ tiñen de sangre las calles madrileñas.

A Georges Henny, «este hombre bueno que ayudó a España y a los españoles en el peor de sus infiernos», le trae Corral a primera línea poniendo en valor su lucha por detener los crímenes y su actuación en, por ejemplo, el intento de evacuación de los civiles en el asedio del Alcázar toledano, o la vuelta a sus hogares de los niños de las colonias escolares sorprendid­os en la otra zona. Pero el delegado de Cruz Roja no es el único de los ‘héroes humanitari­os en el Madrid de 1936’, como reza el subtítulo de la obra. Así, entre otros, algunos diplomátic­os, y Melchor Rodríguez, el ‘Ángel rojo’. Igualmente, Corral explora la matanza de Paracuello­s, de la que, como bien aclara, no solo fue su responsabl­e Carrillo. Paracuello­s es emblema de la brutal y arbitraria represión ejercida por el Frente Popular en la capital de España, orquestada con torticeros argumentos, como la existencia de una ‘quinta columna’, que el autor del ensayo desmonta. No es, sin embargo, un caso aislado. Corral recuerda las checas, sobre todo la de Fomento, y los ‘paseos’. Escrito con ágil estilo, la obra se lee como una apasionant­e novela. Lo terrible es que no es ficción, sino realidad. ¡Detengan Paracuello­s! Pedro Corral La Esfera, 2024 520 páginas 23,90 euros 

Pedro Corral

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain