ABC - Cultural

La sátira atómica de Smollett

Esta soberbia versión constituye un aconteci miento pues es uno de los mejores artefac tos narrativos del autor traducidos al español

- LUIS ALBERTO DE CUENCA

Una de las prosas inglesas más deslumbran­tes del siglo XVIII es, sin duda, la del médico, escritor, traductor e historiado­r Tobias George Smollett (Dunbarton [Escocia], 1721 –Livorno [Italia], 1771), uno de los más fieles seguidores de Cervantes en una coyuntura histórica en la que el Quijote empezaba a dar frutos, ya maduros, en la literatura inglesa. Maestro en el arte de la sátira, un género que se cultivó mucho en su época y al que pertenece con pleno derecho esta ‘Historia y aventuras de un átomo’, inédita hasta ahora en castellano, Smollett no deja títere con cabeza en su visión caricature­sca del tiempo en que le tocó vivir. Una visión sarcástica que utiliza nombres ficticios, pero evocadores de los nombres auténticos (la lista de esos nombres en clave por orden alfabético figura en las últimas páginas de esta magnífica traducción), para arremeter contra todo bicho viviente, desplegand­o en todo momento una expresivid­ad tan elegante como subversiva y transgreso­ra. Los encicloped­istas franceses, a fuerza de creer en la posibilida­d de que las cosas cambiasen, terminaron trayendo a Francia las luces y las sombras de la revolución de 1789. Los escritores satíricos británicos, quizá porque en su país ya habían decapitado a un rey siglo y medio antes, descreían de las soluciones extremas y lo miraban todo desde una perspectiv­a escéptica. Ese es el punto de vista de autores como Smollett: criticar sin medida, pero con humor, lo mucho que había a su alrededor de criticable; e ir preparando, junto con sus compañeros de generación, el giro de ciento ochenta grados que va de la risueña y acerada sátira neoclásica al terror gótico de Walpole, Radcliffe y compañía, heraldos del romanticis­mo pleno de un Keats o los Shelley.

FINGE SMOLLETT QUE UN ÁTOMO omniscient­e que ha vivido dentro de los cuerpos de figuras relevantes del antiguo Japón dedica ahora su vitriólica sabiduría a desentraña­r gestos, actitudes y decisiones de los grandes de la política británica, envueltos como estaban en aquel entonces en la Guerra de los Siete Años (1756-1763), por más que la Historia y aventuras de un átomo no se publicase hasta 1769, dos años antes de la muerte, por tuberculos­is, de su autor. Esta soberbia versión de su obra constituye un acontecimi­ento de importanci­a, pues es uno de los mejores artefactos narrativos de Smollett traducidos al español. Junto a las andanzas del cotilla, pintoresco y locuaz átomo, están traducidas en castellano las siguientes novelas del autor escocés: ‘Las aventuras de Roderick Random’, ‘Las aventuras de Peregrine Pickle’ y ‘ La expedición de Humphry Clinker’. He dejado para el final hablar del texto que figura al principio del libro, un prólogo redactado por ese brillantís­imo letraherid­o que es Manuel

Gregorio González.

 ?? ?? Hª y aventuras de un átomo Tobias Smollett Trad.: V. León El paseo, 2024 172 páginas 22,95 euros
Hª y aventuras de un átomo Tobias Smollett Trad.: V. León El paseo, 2024 172 páginas 22,95 euros
 ?? ?? Tobias Smollett
Tobias Smollett

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain