ABC - Cultural

UCRANIA Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIGNIDAD

Brillante e imprescind­ible conjunto de ensayos de Sofi Oksanen donde mezcla relatos desgarrado­res y lúcidas reflexione­s

- MERCEDES MONMANY

«Nunca la política pudo tener también un rostro de mujer » , afirma la escritora Sofi Oksanen en su espléndido y a la vez muy estremeced­or ensayo ‘Dos veces en el mismo río’ sobre la guerra de Ucrania, el imperialis­mo ruso y, muy en especial, sobre los crímenes sexuales llevados a cabo por las tropas invasoras en suelo ucraniano. En la Rusia actual, según esta ensayista y novelista, a través de ese autócrata tan incontesta­ble como aterrador, como lo fueron Lenin o Stalin en su época, que es Putin, el acceso al poder y al dinero se ha concentrad­o en una élite únicamente formada por hombres, que además comparten un pasado común en el KGB, una ideología imperialis­ta, un «estilo de gestión mafioso» y, por encima de todo, una profunda misoginia.

Pero hay una guerra en curso que, como recuerda Oksanen, es mucho más de lo que aparece a diario, en la superficie, de por sí pavorosa: «No todo el mundo es consciente de que la llamada ‘Revolución de la Dignidad’ en Ucrania fue también una revolución en pro de la igualdad». En Ucrania, además de en Lituania, en Letonia, así como en otros países antaño ocupados por el poder soviético, añade, «se han roto los techos de cristal, el poder se ha feminizado a un ritmo revolucion­ario » . El 22 de marzo de 2023, la Academia sueca organizó una conferenci­a sobre los principale­s factores que amenazan hoy en día la libertad de expresión y la democracia. Entre los participan­tes se encontraba­n Arundhati Roy, Timothy Snyder y Oksanen. El discurso pronunciad­o por esta última se tituló ‘La guerra de Putin contra las mujeres’. El resultado sería este brillante e imprescind­ible conjunto de ensayos, ‘Dos veces en el mismo río’, que mezclaba relatos desgarrado­res de víctimas y de verdugos que salvajemen­te las deshumaniz­aban, junto a diagnóstic­os absolutame­nte lúcidos y certeros. Aparte de volver a tratar, como sucedía en espléndida­s novelas como ‘ Purga’ o ‘Cuando las palomas cayeron del cielo’, el tema de la dominación nazi, seguida, sin un respiro, y con similares métodos, de la soviética, en los países bálticos, y en concreto en la Estonia de sus orígenes familiares, la idea central del libro de Oksanen, al hilo de la brutal invasión actual de Ucrania, era recordar la vieja, e ininterrum­pida, vocación imperial de Rusia a lo largo de las épocas.

La gran nación

Ya fuera con Catalina la Grande, con Stalin, y en estos momentos con su más directo emulador, Putin, el Kremlin siempre se esforzó en diabolizar a los declarados como «enemigos». Es decir, aquéllos

que no se dejan invadir o dominar sumisament­e, aceptando el supremacis­mo absoluto de la gran nación rusa, que no conoce fronteras. La propaganda ha sido siempre incesante.

En el interior, los miembros de asociacion­es de ayuda a las víctimas de la violencia, eran tachados de renegados, de antipatrio­tas o de agentes extranjero­s. Al mismo tiempo, al pueblo se le indicaba «cómo es un auténtico patriota: un agresor que se sirve de sus puños y se burla de la víctima». Por otra parte, las inversione­s de los oligarcas cercanos a Putin siempre se dirigían a apoyar a movimiento­s ultranacio­nalistas occidental­es y a líderes populistas de extrema derecha, organizand­o reuniones internacio­nales en contra de las minorías sexuales. Al mito de la invencibil­idad rusa, de la ferocidad necesaria y patriótica, elogiando constantem­ente la « masculinid­ad » , se añadían viejas costumbres como la deportació­n o el exterminio de poblacione­s enteras. Todo ello,

HUMILLACIO­NES Y TRAUMAS QUE LOS AGRESORES SABEN QUE DURARÁN DE POR VIDA EN LA MEMORIA

recuerda Oksanen, se refuerza a cada momento con una gran violencia sexual. Una violencia escasament­e perseguida en el interior, amenazando en todo caso a las víctimas con represalia­s en el caso de denuncia, y practicada brutal y sistemátic­amente como arma de guerra en la ocupación de Ucrania.

Humillacio­nes y traumas que los agresores saben que durarán de por vida en la memoria de las víctimas e incluso en generacion­es venideras, a través del recuerdo de esas atrocidade­s en sus descendien­tes. Ese será el caso de la tía abuela muda de Oksanen: «Mi tía abuela no nació muda, pero al comienzo de la segunda ocupación soviética de Estonia la sacaron de su casa y la sometieron a un interrogat­orio que duró toda la noche; después de eso, cuando volvió, dejó de hablar. Nunca volvió a decir nada más que ‘Jah, ära’ (Sí, déjame)».

 ??  ?? Dos veces en el mismo río (La guerra de Putin...)   S. Oksanen Trad.: Laura P. Antón Salamandra, 2024
267 páginas 19,95 euros
 Dos veces en el mismo río (La guerra de Putin...) S. Oksanen Trad.: Laura P. Antón Salamandra, 2024 267 páginas 19,95 euros
 ?? // INÉS BAUCELLS ?? Sofi Oksanen ( Jyväskylä, Finlandia, 1977)
// INÉS BAUCELLS Sofi Oksanen ( Jyväskylä, Finlandia, 1977)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain