ABC - Cultural

En la salud, en la enfermedad y en la escritura

- LAURA REVUELTA

Afinales de los años 80 y a lo largo de los 90, si había un novelista norteameri­cano que triunfaba en España ese era Paul Auster. ‘Ciudad de cristal’, ‘Mr. Vertigo’, ‘El palacio de la luna’, ‘Leviatán’... son algunos de sus títulos que muchos devoramos con frenesí por aquel entonces. Nadie, o muy pocos, sabían que estaba (y está) casado con la también escritora (ensayista, poeta…) Siri Hustvedt. Para ser más concisa, nadie o muy pocos conocían de la existencia de una escritora que se llamaba Siri Hustvedt. Por eso, cuando empezó a sonar su nombre por acá, siempre, y simplement­e, se la presentaba como la mujer o la señora de… Como si no tuviera otra entidad u otro mérito en su haber (en su hacer) que ser la sombra del afamado autor.

No negaré que soy una de aquellas personas que nada sabían sobre ella y habían leído casi todo de él, hasta que un buen día Fernando R. Lafuente, que entonces era mi jefe, recién llegado de Asturias, de ser jurado en sus premios, en el apartado de las letras, me regaló un libro de Siri Hustvedt con la siguiente recomendac­ión: «Léela que es mejor novelista que Paul Auster». Debí poner un mohín al estilo de ¿qué me dices? y me eché el libro a la mochila. Recuerdo el título, ‘Todo cuanto amé’ y el argumento en el que se entrelazan el mundo del arte con otras pasiones más humanas y mundanas. Siri Hustvedt no me defraudó y a esta lectura le siguieron otras como ‘El mundo deslumbran­te’, ‘La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres’.... Con el tiempo, también formé parte del jurado de los Premios Princesa de Asturias de las Letras, y pudimos darle el galardón a Hustvedt, pese a que algunos seguían considerán­dola y definiéndo­la tan solo como la mujer de Paul Auster.

Paul Auster está enfermo de cáncer y acaba de publicar una nueva historia (nadie sabe si última), ‘Baumgartne­r’. Me alegra que haya entrado en la lista de los libros más vendidos una vez más, porque estas listas cada vez resultan más tontas y revelan demasiada tontería circundant­e. En la solapa de la contraport­ada, aparece una foto de él enfermo que firma ella. Una imagen –toda una historia– que habla de una pareja en la salud, en la enfermedad y en la escritura.

En los y los si había un novelista que triunfaba en España ese era Paul Auster

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain