Diario de Almeria

DESALADORA DE CUEVAS, A EXPENSAS DE DINERO

Los pasos para las obras de reparación de la infraestru­ctura y de su defensa están solventado­s técnicamen­te a falta de disponibil­idad presupuest­aria

- CARMEN FENOY

La riada de 2012 produjo el caos en el levante almeriense. Entre las muchas consecuenc­ias que tuvo se encuentra la inutilizac­ión de la desaladora del Bajo Almanzora, que echaba a andar en septiembre del año anterior; una infraestru­ctura de gran importanci­a para los regantes que ansían el agua para sus cultivos. La última noticia sobre esta planta, localizada en Villaricos en Cuevas del Almanzora, saltaba el pasado 29 de enero, cuando el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el anuncio de la Subdirecci­ón General de Dominio Público Hidráulico e Infraestru­cturas de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o de la aprobación del expediente de informació­n pública y del proyecto y adenda de ampliación de las obras de protección de la planta desaladora. Con esto, la iniciativa de la sociedad estatal Acuamed de poner la infraestru­ctura a punto cuenta con la conformida­d técnica, pero aún queda pendiente que se dé luz verde a la partida presupuest­aria para la ejecución de la misma.

Tal y como explica Javier Alcántara, gerente territoria­l de Acuamed, son dos las actuacione­s previstas sobre esta planta. Por un lado, la reparación de la infraestru­ctura en sí, que está presupuest­ada en unos 14 millones de euros, y, por otro, las obras de mejora y defensa de la planta, a lo que hace referencia la última publicació­n en el BOE, con un presupuest­o de más de 9,3 millones de euros. En cuanto a la primera actuación, se centra, principalm­ente, en los equipos eléctricos y electromec­ánicos que, básicament­e por su estado, tienen que ser sustituido­s. Respecto a las obras de protección, incluye el ensanchami­ento y prolongaci­ón del actual encauzamie­nto, según expone Alcántara, y otras actuacione­s recogidas en el proyecto como la modificaci­ón de la carretera AL-8106 de Villaricos a La Mulería, la construcci­ón de un viaducto sobre la rambla de Canalejas, la modificaci­ón de la carretera de acceso a la planta desaladora y la construcci­ón de desagües bajo los diques de encauzamie­nto del río Almanzora y rambla de Canalejas, entre otras medidas. Una vez adjudicada­s estas obras, tal y como se señala en el BOE, habrá 18 meses para su ejecución, si bien están pendientes de sacar a licitación como dice Alcántara.

Y es que si bien desde el punto de vista técnico está todo solventado falta aún dar luz verde al presupuest­o para invertir. En este sentido, aunque en los Presupesto­s Generales del Estado para este año se contemplen partidas para esta infraestru­ctura, su desembolso dependerá de la disponibil­idad presupuest­aria; así todo trámite que se dé es necesario en el camino y buena noticia, pero ello no quiere decir que la desaladora esté en servicio el próximo año.

Las palabras están, faltan los hechos. Así el subdelegad­o del Gobierno de España en Almería, Manuel de la Fuente Arias, en un encuentro mantenido el pasado mes de octubre con los representa­ntes de la Mesa del Agua de Almería (entidad que agrupa a la totalidad de las comunidade­s de regantes de la provincia) se refirió al agua como el “elemento central de la estrategia de futuro” de la provincia y señaló su “convencimi­ento” de que Almería contará con “inversión suficiente” esta legislatur­a como para acometer las infraestru­cturas que sean necesarias con el objetivo de asegurar a futuro los recursos hídricos que reclaman los regantes. El subdelegad­o se comprometi­ó entonces con la Mesa del Agua, igualmente, a trasladar al Gobierno “de inmediato” las peticiones planteadas por esta institució­n, que se centraban, entre otras actuacione­s, en la puesta en funcionami­ento de la desaladora del Bajo Alman

Hay dos actuacione­s previstas en la planta: la reparación en sí de la misma y las obras de mejora para su defensa

zora.

La desaladora, enredada en una maraña judicial no exenta de polémica, cuenta con una capacidad instalada de 15 hectómetro­s cúbicos ampliables hasta los 20. “El agua es un motor económico”, decía la entonces ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, en el transcurso de su visita en 2011 a la desaladora del Bajo Almanzora, cuando sentenciab­a, además, que en la provincia de Almería el agua en cantidad y calidad constituye un potente instrument­o de desarrollo sostenible, algo que se viene repitiendo a lo largo de la historia, si bien infraestru­cturas como la de Villaricos lastran su inactivida­d durante años.

Al conocer los últimos avances administra­tivos acerca de la instalació­n del Bajo Almanzora, alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, del partido socialista, expresó su satisfacci­ón, ya que: “Es muy necesario que contemos con esta desaladora cuanto antes”, expresaba en un comunicado.

 ?? RICARDO ALBA ??
RICARDO ALBA
 ?? Ricardo Alba ?? Desaladora del Bajo Almanzora en Cuevas que se vio afectada por las riadas de 2012
Ricardo Alba Desaladora del Bajo Almanzora en Cuevas que se vio afectada por las riadas de 2012
 ??  ?? En 2011 la entonces ministra Rosa Aguilar visitó la planta con motivo de su puesta en marcha.
En 2011 la entonces ministra Rosa Aguilar visitó la planta con motivo de su puesta en marcha.
 ??  ?? Desde 2012 la desaladora, envuelta en una maraña judicial, está sin reparar y por tanto sin usar.
Desde 2012 la desaladora, envuelta en una maraña judicial, está sin reparar y por tanto sin usar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain