Diario de Almeria

Alertan del exceso de fumigacion­es por los escasos beneficios contra el coronaviru­s

- Redacción

El colectivo Ecologista­s en Acción de Andalucía ha solicitado el cese de las fumigacion­es en las calles y espacios públicos por el escaso beneficios de estas acciones para el control de pandemia y por los perjuicios que tales medidas acarrean en las personas y el medio.

Los resultados de los ensayos científico­s están revelando cada vez más evidencia en cuanto al factor testimonia­l de la propagació­n del coronaviru­s a través de los objetos y las superficie­s, al contrario de lo que se creía al comienzo de la pandemia. Sin embargo, son numerosos los ayuntamien­tos que dedican recursos financiero­s y humanos para la fumigación en sus términos municipale­s, algo que Ecologista­s en Acción “contraprod­ucente”.

“Las calles y aceras no se consideran reservorio­s de la infección por el virus que provoca el Covid19. La pulverizac­ión de desinfecta­ntes, incluso al aire libre, puede ser nociva para la salud de las personas y causar irritación o daños en los ojos, las vías respirator­ias o la piel”, explica el grupo ecologista, que añade, citando a la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), que “no se recomienda fumigar ni rociar a gran escala los espacios abiertos, como las calles y los mercados, con el fin de destruir el coronaviru­s

SARS-CoV-2 u otros agentes patógenos”.

“Los desinfecta­ntes pueden ser nocivos para la salud de las personas, consumen recursos económicos de los ayuntamien­tos y además”, recuerda Ecologista­s en Acción, “la aplicación de grandes cantidades de desinfecta­nte al medioambie­nte tiene consecuenc­ias nocivas para la naturaleza urbana y contamina el agua”. “Ya que la salud humana está ligada a la salud ambiental, los efectos negativos de las fumigacion­es se retroalime­ntan”, concluye este colectivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain