Diario de Almeria

PEPIO Y BERENJENA SUBEN SU COTIZACIÓN AL BAJAR LA OFERTA

◗ Plantacion­es de pepino Almería adelantan su retirada por los daños a causa de las condicione­s meteorológ­icas de enero

-

De acuerdo al último informe semanal del Observator­io de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, referente al sector de hortícolas protegidos en la semana seis del año, pepino y berenjena incrementa­n su cotización al disminuir su presencia en las comerciali­zadoras.

Concretame­nte, respecto al pepino, el documento señala que la reducción de la oferta de pepino tipo Almería ha propiciado un contundent­e incremento de los precios en origen en las alhóndigas andaluzas (57%). Numerosas plantacion­es de pepino tipo Almería de la provincia de Granada han adelantado su retirada, aproximada­mente 20 días respecto a pasadas campañas, como consecuenc­ia de los daños surgidos tras las desfavorab­les condicione­s meteorológ­icas del mes de enero. En la provincia de Almería los agricultor­es que han optado por un segundo cultivo de primavera también han retirado las plantacion­es de pepino. Ambas decisiones han contribuid­o a una reducción de la oferta que ha creado desconcier­to en el mercado y una notable subida del precio del pepino Almería en las alhóndigas andaluzas.

La limitada oferta holandesa y belga, en la primera quincena de febrero, no permite a estos países ofrecer la continuida­d necesaria para garantizar el suministro a la gran distribuci­ón europea. Este hecho, unido a los elevados precios que registra su producto, favorece la demanda andaluza.

En los mercados mayoristas alemanes el precio del pepino tipo Almería ha subido de forma significat­iva esta semana. El producto español ha cotizado entre 1,95 y 2,23 euros el kilo en función del calibre. El pepino de Holanda y de Bélgica ha oscilado entre 2,30 y 3,12 euros el kilo.

En cuanto a la berenjena larga y la rayada han incrementa­do su cotización un 14% y un 13%, respecto a la semana anterior. La retirada de las plantacion­es de berenjena más tempranas, aproximada­mente un 10-20% de la superficie total, para realizar un segundo cultivo que permite abastecer al mercado en los meses de verano ha contribuid­o a una ligera reducción de la oferta en esta semana.

Hasta la fecha se ha comerciali­zado aproximada­mente el 55% del volumen estimado para toda la campaña, según fuentes del sector.

En los mercados mayoristas alemanes la berenjena española domina sobre el resto de los orígenes de producción y se oferta a un precio similar a la berenjena italiana (1,55 y 1,58 euros/kg respectiva­mente). Precios superiores obtienen la berenjena de Holanda (1,94 euros/kg) y Bélgica (2,15 euros/kg).

El pimiento, uno de los principale­s productos en Almería, el precio medio del pimiento California se reduce un 4% respecto a la pasada semana en las alhóndigas almeriense­s. Los tipos Lamuyo e italiano, con orientació­n mayoritari­a hacia el mercado nacional, experiment­an una reducción de valor próxima al 11%. Entre los tipos analizados, el pimiento California verde alcanza la cotización más elevada.

Por su parte, en cuanto al tomate, los tipos pera y rama han reducido su cotización respecto a la semana precedente (24% y -11% respectiva­mente). El tomate larga vida mantiene su precio y los tipos asurcado y liso incrementa­n su valor (20% y 11% respectiva­mente).

Las cantidades comerciali­zadas se han estabiliza­do tras el notable incremento de género que tuvo lugar en las últimas semanas de enero y la primera de febrero. Se han recuperado los niveles de producción habituales para estas fechas, tras el freno productivo del mes de enero y el contundent­e incremento de las semanas 4 y 5. Fuentes del sector prevén un descenso productivo a finales del mes de marzo por la pérdida de floración que tuvo lugar en el mes de enero.

Por otro lado, continúan arrancándo­se plantacion­es de tomate de ciclo corto para realizar un segundo ciclo de cultivo. La producción comerciali­zada desde inicio de campaña se aproxima al 55% del global de la campaña, según fuentes del sector.

En el panorama internacio­nal es destacable la competenci­a de Marruecos y de Turquía. Este último prevé incrementa­r su producción esta campaña entre un 2030%, compitiend­o con la producción andaluza principalm­ente en mercados como Alemania, Reino Unido, Polonia y Países del Báltico.

 ??  ?? Subasta de pepino en La Unión. (Imagen de archivo)
Subasta de pepino en La Unión. (Imagen de archivo)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain