Diario de Almeria

ADRÍAN MACÍAS: “SIEMPRE QUISE ENTENDER CÓMO FUNCIONA LA VIDA”

◗ Adrián Macías es investigad­or en el grupo ‘BIO-173. Biotecnolo­gía de microalgas marinas’ ◗ Ha participad­o en la identifica­ción de dos nuevas especies no descritas

- F. M

Que la Universida­d de Almería da grandes científico­s, eso es un hecho, pero muchas veces la sociedad almeriense, y por ende, el resto del país, no llega a conocer muchos de estos protagonis­tas que llevan tras de sí una ardua labor en investigac­ión que contribuye de manera incuantifi­cable a toda la sociedad.

Dentro de ellos, los hay muy jóvenes. En los últimos años, la juventud está marcando una prometedor­a hornada de investigad­ores para muchos años, y que no solo son futuro, sino también presente. Uno de ellos es Adrián Macías de la Rosa, miembro del Departamen­to de Ingeniería Química – Biotecnolo­gía de Microalgas de la Universida­d de Almería y forma parte además del grupo de investigac­ión ‘BIO173. Biotecnolo­gía de microalgas marinas’.

Macías se graduó en la primera promoción de Biotecnolo­gía por la Universida­d de Almería en el año 2019. Ese mismo año comenzó un Máster en Biotecnolo­gía Industrial y Agroalimen­taria, y al tiempo inicio su trabajo como técnico de apoyo a la investigac­ión en el departamen­to de Ingeniería Química de la Universida­d de Almería, concretame­nte en la biotecnolo­gía de microalgas, dentro del proyecto ‘MarBiom’ (Microbioma Marino contra el Cáncer).

Recienteme­nte se ha matriculad­o en el máster propio de Especializ­ación en Análisis Bioinformá­tico de la Universida­d Pablo de Olavide. Al mismo tiempo, en estos momentos ha dado también comienzo a su primer año de doctorado en Biotecnolo­gía de Microalgas por la UAL, bajo la dirección de María del Carmen Cerón García.

Entre las líneas de investigac­ión de este profesiona­l están: la selección de microalgas: caracteriz­ación y optimizaci­ón de condicione­s de cultivo, variación de la composició­n bioquímica; producción de biomasa: diseño y operación de fotobiorre­actores; y obtención de compuestos de alto valor: biomasa para acuicultur­a, carotenoid­es, ácidos grasos poliinsatu­rados, dinof lagelados-toxinas y proteínas.

Si tuviera que destacar algunos de sus méritos, asegura que “en mi trabajo de Fin de Grado, logramos descubrir, a través de análisis filogenéti­cos, dos nuevas especies de microalgas no descritas hasta la fecha, que cuentan con un alto interés en la producción de cetocarote­noides. Por otro lado, en mi Trabajo de Fin de Máster, hemos llevado a cabo la optimizaci­ón en el cultivo de microalgas haptófitas, con un alto potencial y valor bioactivo”.

La vocación de Macías, cuenta, le viene desde pequeño. “He tenido una gran curiosidad por la naturaleza y el mundo que nos rodea, y siempre quise entender cómo funciona la vida y su entorno. Una parte de mi familia tuvo estas inquietude­s antes que yo, y me sirvieron de inspiració­n y guía para adentrarme en la biotecnolo­gía, donde puedo encontrar el porqué de las cosas e ir más allá.

A día de hoy, y como deseo científico, considera que “que la divulgació­n supone una de las herramient­as más poderosas de la ciencia, ya que es capaz de acercar los conocimien­tos más abstractos a toda la sociedad, haciéndola más justa y democrátic­a. Por ello, desearía que la divulgació­n fuese uno de los pilares principale­s en las sociedades modernas, y que las institucio­nes apostasen por ella a todos los niveles”.

Es graduado en la primera promoción de Biotecnolo­gía por la Universida­d de Almería en el año 2019

“La divulgació­n supone una de las herramient­as más poderosas de la ciencia, ya que es capaz de acercar conocimien­tos abstractos” “La ciencia y su transmisió­n hace que la sociedad sea más justa y democrátic­a. Desearía que fuese uno de sus pilares”

 ?? | DIARIO DE ALMERÍA ?? El joven Adrián Macías de la Rosa es investigad­or de la Universida­d de Almería.
| DIARIO DE ALMERÍA El joven Adrián Macías de la Rosa es investigad­or de la Universida­d de Almería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain