Diario de Almeria

El 25% de los almeriense­s tiene ya la pauta completa de vacunación

● Las mascarilla­s dejarán de ser obligatori­as en exteriores a partir del 26 de ● junio Los menores de 35 años empiezan a inmunizars­e

- Rafael Espino

La vacunación en la provincia de Almería continúa a un ritmo elevado. De hecho, es una de las provincias andaluzas con mejor ritmo. Desde el Distrito Sanitario Almería comenzarán a llamar en breve a jóvenes de entre 33 y 35 años y es posible que durante la próxima semana la edad se vaya reduciendo paulatinam­ente, por lo que no sería descabella­do ver a menores de 20 años vacunándos­e para finales del mes de julio.

En la actualidad, el 45,3% de los almeriense­s (329.477) ha recibido al menos una dosis en este proceso de vacunación, mientras que el 26,2% (190.324) del total ya ha recibido la pauta completa.

Por edades, entre 20 y 29 años, el porcentaje de vacunación de al menos una dosis va por el 9,2% y han recibido las dos pautas un 7,7%.

De 30 a 39 años, el 14,3% ya ha recibido una dosis, mientras que el 10,4% solo la primera dosis.

De 40 a 49 años, según los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía, el 60,7% ya tiene una vacuna puesta y el 15,1% las dos dosis.

De 50 a 59 años, el 86% ya ha recibido la primera de las dos vacunas, aunque el 58,7% ha recibido la segunda.

De 60 a 69 años, un 91,8% ya tiene la primera dosis, y en este caso, al ser la de Astrazenec­a, solo el 25,7% ha recibido la segunda dosis.

Ayer, Salud notificó 39 nuevos casos positivos de COVID19 en la provincia de Almería. Lo que supone un descenso de 10 casos en los positivos registrado­s en la jornada de ayer.

La tasa de incidencia acumulada se sigue manteniend­o a pesar de haber subido dos puntos, pero este dato no deja de ser puntual ya que su ritmo ha sido y seguirá siendo descendent­e. Si ayer era de 67,6, este viernes ha aumentado hasta los 69,9. Esto sigue significan­do que Almería se acerca, de forma acelerada, a la tasa de incidencia por la que suspira todo el país, la de 50 casos o menos por cada 100.000 habitantes, que ya supone un ‘riesgo de contagio bajo’. De hecho, en la comunidad andaluza, el resto de provincias ven todavía esto bastante lejano, con tasas de incidencia que en el mejor de los casos son de 138 casos por cada 100.000 habitantes.

Además, hay que resaltar que 20 nuevos almeriense­s han superado la enfermedad, lo que supone un total de 53.933 curados desde que arrancó la pandemia. Mientras, el número total de contagios es de 55.494.

Con todo esto, el número de casos activos en la provincia de Almería es en la actualidad de 725.

Almería sigue siendo la provincia andaluza con menor tasa de incidencia en 14 días. Ahora mismo es de 69,9 casos por cada 100.000 habitantes.

En cuanto a los distritos, el del Poniente es ahora menos afectado por la COVID de toda Andalucía, aunque con los otros dos almeriense­s también en la cola.

La tasa de incidencia en el Distrito Levante-Almanzora es de 68,1 casos/100.000 hab.

En el Distrito Sanitario del Poniente es 64,8 casos/100.000 hab. Y en el Distrito Sanitario de Almeríaes de 78,4 casos/100.000 hab.

El Comité Territoria­l de Alertas analizó esta semana la situación de los 103 municipios almeriense­s y los tres distritos y decidieron mantener el nivel 1 de alerta en toda la provincia: el menos restrictiv­o.

El comité ha hecho una evaluación pormenoriz­ada de la situación de Chercos, la única localidad de la provincia que supera la barrera de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes (tiene una IA en 14 días de 1677,9). No obstante, han valorado que los cinco casos diagnostic­ados no han producido nuevos contagios en los últimos días y que, por lo tanto, la situación está controlada y no es necesario dictar el cier re per imetral del municipio.

 ?? RAFAEL GONZÁLEZ ?? Vacunación en el Palacio de los Juegos Mediterrán­eos, uno de los lugares más transitado­s de la provincia durante estos meses.
RAFAEL GONZÁLEZ Vacunación en el Palacio de los Juegos Mediterrán­eos, uno de los lugares más transitado­s de la provincia durante estos meses.
 ?? R. G. ?? Inoculació­n en vehículo.
R. G. Inoculació­n en vehículo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain