Diario de Almeria

El PP recorta distancias con el PSOE, Vox baja y Unidas Podemos crece sin Iglesias

● El PP ya está a sólo 3,5 puntos de los socialista­s a rebufo de los indultos ● Yolanda Díaz se estrena como líder más valorado

-

El 84,3% de los que no han sido aún vacunados están dispuestos a hacerlo; el 8%, no

El PP, con un 23,9% en estimación de voto, continúa recortando distancias con el PSOE y ya está a solo 3,5 puntos de los socialista­s, que siguen perdiendo fuelle y obtendrían un 27,4% de los sufragios, según el barómetro del Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS) del mes de junio.

La encuesta, elaborada entre los pasados 2 y el 15 de junio, en plena polémica por los indultos a los condenados por el proceso independen­tista, arroja que Vox perdería siete décimas y se quedaría en el 13%, en tanto que Unidas Podemos, ya sin Pablo

Iglesias como líder, crecería con fuerza del 10,4% al 12% en estimación de voto.

Ciudadanos subiría levemente, del 5,3% en la anterior encuesta al 5,7% de junio, en tanto que Más País-Compromís, continuarí­a con su senda ascendente y alcanzaría el 4,1% en estimación de voto.

La vicepresid­enta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz, quien previsible­mente encabezará las listas electorale­s de Unidas Podemos tras la retirada de Iglesias, se ha estrenado en el barómetro del CIS de este mes como la líder política más valorada del país, con una nota de 4,6.

Díaz supera así al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que saca un 4,2, y a Íñigo Errejón (Más País), que también llega al 4,2, en la pregunta mensual sobre valoración de líderes políticos del barómetro del Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS), difundido ayer.

Con peores notas se sitúan los presidente­s del PP, Ciudadanos y Vox, Pablo Casado (3,6), Inés Arrimadas (3,5) y Santiago Abascal (2,8), respectiva­mente.

El 55% de los encuestado­s por el CIS afirman que ya han sido vacunados contra el coronaviru­s, frente a un 44,8% de ciudadanos que aún no han recibido la vacuna y que en su abrumadora mayoría (el 84,3% de los no vacunados) están dispuestos a hacerlo, por sólo un 8% que lo rechaza.

El paro ha adelantado a la crisis económica y vuelve a colocare como el primer problema nacional y el coronaviru­s desciende a la tercera plaza.

Los presos de ETA en primer grado en las cárceles de los Estados español y francés se han reducido de 78 a seis en el último medio año, mientras que 157 están en segundo grado, frente a los 100 del primer mes de 2021, según dio ayer a conocer este viernes el Observator­io Behatokia.

El abogado de Behatokia, Aitzol Asla, y la representa­nte del Foro Social Permanente, Teresa Toda, presentaro­n el tercer número de la publicació­n semestral del Observator­io de la política penitencia­ria.

Asla apuntó que los datos señalan que solo quedan seis reclusos en primer grado, “el más duro”, y de ellas, tres están con aplicación del artículo 100.2, que “lo suaviza”. En enero, según recordó, eran 78 las personas en primer grado, de ellas 34 con el artículo 100.2.

Además, indicó que, en la actualidad, “la mayoría de este colectivo, 157 personas, está en segundo grado, de ellas cinco con el artículo 100.2”, mientras que “en enero eran 100, y tres con el artículo 100.2”.

Actualment­e, según el estudio, son 210 los reclusos que se identifica­n con los planteamie­ntos del Colectivo de Presos e ETA EPPK: 30 mujeres y 180 hombres. De estos, 57 se encuentran en las prisiones de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, 128 en otras prisiones del Estado español y 25 en las del Estado francés.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain