Diario de Almeria

La pintura realista española de dos siglos llega al Museo de Arte ‘Espacio 2’

- D.M.

El concejal Carlos Sánchez y Juan Manuel Martín Robles inauguraro­n ayer esta nueva muestra

El Museo de Arte ‘Espacio 2’ acoge La colección de pintura española del Museo Ibáñez. Del siglo XIX al XXI, que inauguró ayer el concejal delegado del Área de Promoción del Ayuntamien­to de Almería, Carlos Sánchez, y el director del Museo de Arte y de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, Juan Manuel Martín.

En palabras de Carlos Sánchez, “estamos muy satisfecho­s por una nueva exposición que viene de la mano del Museo Ibáñez y la Fundación, donde vamos a poder disfrutar de un nuevo recorrido cronológic­o de pintura a lo largo del siglo XIX, XX y del XXI también con 40 pintores en 43 obras. Son los pintores españoles más destacados de su momento y es una exposición de una envergadur­a bastante importante, muy llamativa y con diferentes matices. Porque gracias a esta muestra podremos ver la diferentes tendencias, escuelas y una muy buena manera de ofrecer un contenido de primer nivel de cara a todo este verano”.

En la misma línea, el director del Museo, considera que “es una oportunida­d muy interesant­e para disfrutar durante estas vacaciones desde una colección que ofrece un panorama muy completo y muy amplio y muy rico a lo largo de géneros como el retrato, el bodegón, el paisaje o escenas de género o históricas que nos van a contar un poco cómo fue la evolución del arte en España en estos dos siglos”.

Sobre la selección, Robles indica que “hablar de la colección del Museo Ibáñez es hablar de la labor de coleccioni­sta de Andrés García Ibáñez, que da sentido al Museo y a la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino. Todas las piezas pertenecen a esa colección y, precisamen­te por eso, por pertenecer a una única colección tiene un matiz diferencia­l y es que todas son obras de pintores figurativo­s y realistas, desde el siglo XIX al XXI. Desde el Neoclasici­smo, el Romanticis­mo, el Realismo más decimonóni­co o incluso las primeras tendencias de renovación a través de las vanguardia­s figurativa­s, hasta llegar a toda aquella escuela que tiene el vínculo con Antonio López y la renovación del realismo a mediados del siglo XX”, concluye.

Son un total de 43 obras y podrá visitarse hasta el próximo 5 de septiembre con los siguientes autores representa­dos: Antonio María Esquivel, Federico de Madrazo, Eugenio Lucas, Eduardo Rosales, Joaquín Espalter, Manuel Domínguez, Ignacio Pinazo, Alejandro Ferrant, Dionisio Fierros, Francisco Miralles, Juan Espina, Antonio Gomar, Antonio Muñoz, Francisco Posada, Emilio Salas, Julio del Val, Anselmo Miguel Nieto, Laureano Barraub, Diego López, Eduardo Soria, Cecilio Pla, Balbino Giner, Roberto Fernández, Joaquim Sunyer, José Suarez, Francisco Soria, José Palmeiro, Marisa Pinazo, Joaquín Ramo, Josep María Mallol, Amalia Avia, Agustín Redondela, José de Togores, Álvaro Delgado, Matías Quetglas, Luis Muntané, Golucho, Antonio López, Ramón Gayá y Carmen Laffon.

 ?? D. A. ?? Carlos Sánchez y Juan Manuel Martín contemplan­do una de las obras.
D. A. Carlos Sánchez y Juan Manuel Martín contemplan­do una de las obras.
 ?? D.A. ?? La exposición reúne parte de los fondos del Museo Ibáñez.
D.A. La exposición reúne parte de los fondos del Museo Ibáñez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain