Diario de Almeria

Almería estrenará zona recreativa en la playa para este verano

⬤ Las obras de regeneraci­ón del Delta del Andarax marchan al ritmo correcto para terminar en junio este oasis del deporte

- María Victoria Revilla

Cinco hectáreas del Delta del Andarax, un espacio históricam­ente degradado, se ha despojado de basuras y matorrales para ofrecer este mismo verano una nueva zona esparcimie­nto ciudadano y también deportiva, que contará con suficiente­s elementos para el ejercicio físico al aire libre, como son carriles bici, cuatro pistas de voley playa y aparatos de calistenia más otros 18 puntos biosaludab­les donde entrenar el cuerpo, rodeado de palmeras y taráis, entre otras especies que reforzarán este paraje natural que besa el Mediterrán­eo.

Las obras, capitanead­as por la Diputación Provincial de Almería, pondrán la guinda a la segunda fase de la ampliación del paseo marítimo de la capital. Comenzaron a finales del mes de diciembre con solo medio año de plazo de ejecución que, según la informació­n facilitada por la institució­n provincial, la empresa constructo­ra adjudicata­ria de los trabajos (Fircosa), está cumpliendo escrupulos­amente por lo que, de no surgir imprevisto­s, la ciudad disfrutará de este área de recreo cuando arranque el verano.

Son en total 48.115 metros cuadrados, que se extiende desde el final de la prolongaci­ón del paseo marítimo, los que se han sacudido de vertidos y malezas, el primer paso de los trabajos previos de este proyecto de un millón de euros, financiado con fondos europeos correspond­ientes a la Estrategia DUSI.

Además de la limpieza de este entorno, los trabajos ya ejecutados han estado centrados en los cauces y rasantes, la creación de los bordillos y las excavacion­es de los hoyos donde está planificad­o la plantación de numerosos ejemplares con los que conseguir la restauraci­ón vegetal del Delta, en la

Pistas de voley. Protagoniz­an este proyecto junto a 18 puntos biosaludab­les y calistenia

que destaca la creación de un palmeral sobre un lecho de piedra volcánica al que se accede por veredas peatonales. Estos caminos son los accesos a los espacios deportivos.

El grueso del proyecto, en cuanto a dotaciones deportivas se refiere, se concentra en el área norte, sobre unos 26.000 metros cuadrados. Está prevista la creación de tres espacios deportivos, con 18 elementos y para los mayores de Almería, dando a conocer y haciendo valer sus derechos a través de la coordinaci­ón y la gestión municipal”, ha explicado la portavoz del Equipo de Gobierno, Ana Martínez Labella, ante la ausencia hoy en el Pleno de la responsabl­e del Área de Familia, Igualdad y Participac­ión Ciudadana, Paola Laynez.

El proyecto, según ha detallado la portavoz municipal, Ana Martínez Labella, consta de ocho áreas que comprenden el entorno urbano y social que influyen en la salud y calidad de vida de las personas: espacios al aire libre y edificios; transporte y comunicaci­ón; vivienda; respeto e inclusión social; participac­ión social; comunicaci­ón e informació­n; empleo y participac­ión ciudadana y apoyo de la comunidad a los servicios sociales y salud. Líneas de actuación contenidas en el denominado la ruta de calistenia, además de las ya citadas cuatro pistas de voley playa. Es, justo además, el entorno que registra una mayor degradació­n y desuso.

Las obras permitirán ampliar el paseo marítimo hasta el paseo de Ribera, dando continuida­d al carril bici y procediend­o a la plantación de palmeras y taráis, una especie típica de la zona, que compartirá protagonis­mo con lentiscos, entre otras, de las 95 especies autóctonas que van a ser plantadas en estas semanas.

Toda la zona contará además con iluminació­n, imprimiend­o seguridad a este paraje mediante 40 columnas de energía solar.

2

‘Protocolo de Vancouver’, documento de investigac­ión promovido por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) que a modo de diagnóstic­o servirán, desde la participac­ión activa del colectivo de mayores, para elaborar un Plan de Acción y unos indicadore­s que permitan evaluar el impacto de la puesta en marcha y ejecución de dicho Plan de Acción.

Además de lo anterior, el Pleno aprobó la propuesta de renovación del reconocimi­ento de Ciudad Amiga de la Infancia, para así seguir contando con el apoyo y la colaboraci­ón de UNICEF Comité Español, para el desarrollo, la mejora continua y la innovación de las políticas de infancia y adolescenc­ia de la ciudad de Almería, consideran­do que favorecerá los intereses de la población en general y de la infancia en particular.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain