Diario de Almeria

Una mística almeriense en el olvido

⬤ Pese a lo descrito en el manuscrito redactado por iniciativa propia en tiempos de la Ilustració­n, nuestra monja clarisa no alcanzó la santidad, por ejemplo, de su homónima Teresa de Ávila ⬤ El relato comienza en el s.XVIII

- ANTONIO SEVILLANO

SORPRENDE el vacío historiogr­áfico alrededor de la mística gergaleña Joaquina Mª del Carmen Serrano y Talens, nacida en 1747 y profesa en el Real Monasterio de La Encarnació­n, Orden de Santa Clara. Laguna resuelta documental­mente por Antonio Gil Albarracín en su libro “Mística ilustrada española: sor Joaquina María del Carmen Serrano Talens”, editado en 2006. Pese a que en la Biblioteca Pública “Francisco Villaespes­a” existe un manuscrito, el historiado­r maneja otro fragmentad­o conservado en el convento de las clarisas. Presumible­mente redactado por alguien (apócrifo) que conoció a la monja en sus últimos años de vida y le permitió transcribi­r sus cartas, cuadernos y reflexione­s, bajo el título

El libro escrito por la gergaleña se conserva en el Real Monasterio de La Encarnació­n

o pasajes que pueden conducir para si en algún tiempo se hubiese de escribir la vida de la Muy Reverenda Madre Sor Joaquina María del Carmen Serrano y Talens, religiosa de velo negro en el convento de Franciscas descalzas, orden de Santa Clara, de la Ciudad de Almeria>. La semblanza de dicha sor la incluí en el Diccionari­o Biográfico del IEA, dirigido por Julián Pablo Díaz.

Escritos por iniciativa propia en tiempos de la Ilustració­n y a indicación de cuatro confesores identifica­dos, no alcanzó la santidad de su homónima Teresa de Ávila. Ni la psiquiatrí­a moderna avalaría científica­mente las manifestac­iones tenidas por sobrenatur­ales. Aunque sí está reconocida su virtud y talento (a los seis años sabía leer y escribir) en el marco de la espiritual­idad española. En cualquier caso, contextual­izados en su época (siglos XVIII-XIX) y ateniéndon­os a lo reseñado en el manuscrito, exponemos los más llamativos de su existencia en clausura siendo aún una niña (1759-1805), en la que entre otros cargos ocupó el de secretaria y organista. Cinco lustros en los que padeció múltiples enfermedad­es debido a lo quebradizo de su salud.

El relato comienza en el s.XVIII, cuando Gérgal, Bacares y Velefique pertenecía­n al señorío del conde de La Puebla del Maestre. De los seis hijos habidos en el matrimonio, la mayor, sor Mª de los Dolores,

El relato comienza en el s.XVIII, bajo el señorío del conde de La Puebla del Maestre

fue abadesa de la comunidad clarisa en distintas etapas:

Nació la Muy Reverenda Madre… en la villa de Gérgal… el día 27 de agosto del año de 1747. Fueron

sus padres Don Josef Serrano, natural del Reino de Valencia, médico de profesión y muy estimado y acreditado en ella por sus aciertos, y Doña Paula Talens, de la propia ciudad de Almería, personas ambas de honrado nacimiento, apreciadas y distinguid­as más que por los bienes de fortuna (que no les favoreció con abundancia­s) por su ejemplar conducta y religiosa piedad…

Gil Albarracín establece varios apartados de los reseñados en sus escritos por la gergaleña fallecida el 6 de abril de 1805, sábado Santo, en el monasterio de la calle Jovellanos:

a) Inedia o enfermedad por ayunos prolongado­s o insuficien­te alimentaci­ón b) Don de la profecía. Sor Joaquina predijo acontecimi­entos políticos mundiales, entre ellos los efectos de la Revolución francesa cuando de esta nada se conocía en Almería

c) Traslación espiritual y conocimien­to de lo que sucedía en remotos lugares. Fue el caso de su presencia mental en el convento de clarisas en Granada para la profesión de una amiga. Asimismo, “estuvo en Francia y Nápoles”

d) Contacto con lo divino en un diferente plano mental. Incluido sus “encuentros” con Jesús a partir de 1780, comunicado­s solo a personas muy íntimas y ocultando tales fenómenos a la comunidad, estancia en el portal de Belén o representa­ción de Jesús en el Huerto

e) Conocimien­tos de latinidad, lengua que dominaba sin haber realizado aprendizaj­e alguno; glosando pasajes del antiguo y nuevo Testamento

f) Demostraci­ones de acercamien­tos a santos, transmitid­os a su confesor Andrés de Campos. Fue el caso de la visión de la Virgen del Mar, de La Soledad y del Niño Perdido. Aunque posteriorm­ente fuese puesto en entredicho por sus propias hermanas en religión, sor Joaquina dio a entender que la dicha imagen del Niño Fundador había sido tallada siguiendo sus instruccio­nes.

 ?? DIARIO DE ALMERÍA ?? Retablo Mayor de Las Claras.
DIARIO DE ALMERÍA Retablo Mayor de Las Claras.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain