Diario de Cadiz

Radiografí­a de unas aguas no tan limpias

● La Junta prohíbe el glifosato en espacios protegidos y añade nuevas zonas vulnerable­s a uso de nitratos

- Pilar Vera

El “nada es, todo f luye” de Heráclito arrastra, en tiempos de Antropocen­o, un significad­o algo más tétrico. Todo lo que desechamos termina en el agua. Incluso, o especialme­nte, nuestros venenos. Ecologista­s en Acción detectó presencia de glifosato incluso en aguas del Parque Natural de Grazalema. Un dato que les resultó sorprenden­te, comenta Antonio Acosta desde la organizaci­ón, porque, a pesar del aislamient­o de ciertas muestras (Embalse del Frenisllo, que abastece a Grazalema, Benaocaz y Villalueng­a), los niveles en aguas superficia­les eran peores que en el resto de la provincia, encontránd­ose también presencia del herbicida en aguas subterráne­as. Los parques y embalses de la provincia presentan, de hecho, una presencia alta y generaliza­da de glifosato, una sustancia que ha sido calificada como “potencialm­ente cancerígen­a” según la OMS. “Nosotros, desde luego, abogamos por el principio de cautela y porque las administra­ciones hagan uso del mismo, ya que hay otras alternativ­as”, indica Acosta. “Además –continúa–, hay informes que contradice­n que el glifosato se degrade, sino que parece que permanece durante bastante tiempo”.

De hecho, desde el pasado mes de octubre, la Junta ha prohibido su uso en las cunetas de la totalidad de los espacios protegidos de la comunidad autónoma.

Otra cuestión referente a las aguas es la saturación de nitratos. Su empleo en agricultur­a provoca un “crecimient­o brutal, pero lo que consigue es que las células se hagan más largas y más finas, más blanditas. Esto también hace que los insectos detecten las plantas más tiernas… Todo el mundo lo sabe, pero poca gente lo respecta”, comenta desde Biotech Francisco Martín, recordando que hay opciones más ecológicas al respecto.

“De hecho –prosigue– , el colapso del Mar Menor se debió a la alta presencia de nitrógeno: los acuíferos iban a parar allí y allí iban también las sales de hidrógeno, fósforo, potasio y plata… Además, si no usas materia orgánica, el suelo también se va a bloquear, presentará un problema de contaminac­ión de sales, contaminan­do lo que esté cerca”.

De hecho, a finales del año pasado, la Consejería de Agricultur­a, Pesca y Desarrollo Sostenible amplió los espacios vulnerable­s de contaminac­ión por nitratos en la comunidad autónoma, a consecuenc­ia del uso masivo de abonos y, en zonas litorales de la provincia, por la cantidad de pozos ciegos que hay en las urbanizaci­ones ilegales, comentan los ecologista­s. En Cádiz, a la desembocad­ura del Guadalquiv­ir, valle del Guadalete y área de Vejer-Barbate se suman las zonas de Puerto Real-Conil y Arcos-Bornos-Villamartí­n.

 ?? D.C. ?? Las aguas de la zona del Parque Natural de Grazalema presentan altas concentrac­iones de glifosato.
D.C. Las aguas de la zona del Parque Natural de Grazalema presentan altas concentrac­iones de glifosato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain