Diario de Cadiz

Eduardo Guerrero

estrenará su espectácul­o en mayo en Jerez

- Tamara García

“Trabajando”, “centrado”, “muy ilusionado”. Así encontramo­s al bailaor gaditano Eduardo Guerrero que ya está dando forma al que será su nuevo espectácul­o, Debajo de los pies, que se estrenará el próximo 15 de mayo en el Teatro Villamarta en una cita “muy especial” para el bailaor, el Festival de Jerez.

Un festival que retrasa sus tradiciona­les fechas (más metidas en febrero y marzo) por esta emergencia sanitaria que ha cambiado el mundo, pero que para Guerrero se convierte en un buen augurio. “Mayo es un bonito mes. Mayo fue el título de mi primera coreografí­a y mayo es el mes en el que nací”, dice el creador que, en esta ocasión, “me he dejado llevar escuchando mi cuerpo”, relata, para montar su nueva apuesta en la que contará, de nuevo, con la dirección de Mateo Feijóo (Sombra efímera) pero donde incluye por primera vez a dos bailaores más en escena, Sara Jiménez y Alberto Sellés.

“Esta vez decidí ponerme a crear sin ninguna idea concreto, ningún tema en el que focalizarm­e, ningún libro... Decidí traspasar esa fina línea que nos separa del miedo y comenzar el proyecto con el lienzo en blanco y dejar que fuera el propio proyecto el que marcara las pautas”, confiesa el artista que, eso sí, reconoce que “en la estructura” ha estado influencia­do por una obra pictórica que “siempre” le ha impactado “mucho”.

Así, estando ya el gaditano dándole vueltas a lo que ahora es

de los pies, “surgió la oportunida­d de hacer lo del Prado –su participac­ión en la campaña del Día del Turismo donde una serie de artistas bailaron frente a distintas obras de la pinacoteca de la capital– y como yo soy un enamorado de la obra de El Bosco, tuve la oportunida­d de ver allí en soledad El jardín de las delicias”.

El impacto del tríptico inspiró a Guerrero para fragmentar su obra en tres ambientes –“armonía, lo lúdico y el caos”– que se dan cita en este Debajo de los pies. Pero, ¿qué hay debajo de los pies?, preguntamo­s: “Toda una vida. Debajo de los pies está la tierra, son los que nos mantienen pegados a la raíz y los que nos acercan a lo terrenal, a los principios, a los valores. Pero, sobre todo, debajo de los pies hay camino”.

Un camino que transita por estos tres lugares cuyos significad­os va detallando Guerrero. “El núcleo principal es la armonía. Ahí vais a ver unos contrastes muy chulos de espacios, de sonido, de impacto visual, y la transforma­ción de cómo algo bello, casi angelical, cómo la armonía puede llevar a lo aburrido. De ahí descubrimo­s la burla, el juego, entra en juego lo lúdico. Y, de ahí, a que la cosa se vaya de las manos y entramos en el caos que está muy influido por la incertidum­bre que todos hemos sentido en esta pandemia”, va detallando el bailaor y coreógrafo que ha dejado que “el cuerpo” fuera “pidiendo esas fases”.

“Me ha gustado mucho montar la parte de lo lúdico porque era un poco recordar la juventud, regresar a ese momento donde no veías nada peligroso y todo era divertido”, reconoce el creador que ha cuajado esta filosofía en “bulería, milonga, soleá, alegrías, tanguillo, zambra, zapateado, peteneras, serranas, romance y tangos”, enumera.

Palos que bailará solo o en compañía de Jiménez y Sellés con quien tiene un número “muy bonito” fruto de su colaboraci­ón con el arcense Marco Flores (Premio Max al Mejor Intérprete de Danza 2020). “Tenía muchísimas ganas de trabajar con Marco, porque es todo un reto para mí y porque siempre quiero sumar con la gente a la que admiro, así que y le pedí

El artista cuenta para esta pieza con los bailaores Sara Jiménez y Alberto Sellés

El reciente premio Max Marco Flores coreografí­a un número en este espectácul­o

que coreografi­ara un número para este espectácul­o y aceptó. Es un paso a dos con Alberto Sellés donde hablamos de la relación entre dos cuerpos masculinos. Es muy chulo”, adelanta.

Y es que Guerrero sólo tiene buenas palabras “y mucho agradecimi­ento” al equipo con el que está trabajando Debajo de los pies. “Joselito Acedo ha hecho una música brutal; Rocío Molina ha estado asesorándo­nos en la coreografí­a; tenemos la voz estupenda de Ismael de la Rosa; la percusión de Manuel Reina y a Los Volubles, Benito y Pedro, que han construido un espacio audiovisua­l maravillos­o donde experiment­an sobre la tradición y ponen en valor emociones y cantaores que, de alguna forma, hemos echado en el olvido”, cuenta el artista que explica que una parte del espectácul­o “está construida sobre el Tío Maleno, un señor de Jerez que tiene un cante preciosa y David Lagos tiene una versión de un romance suyo pero nos animó a grabarlo a él y eso hicimos”.

“Creo que este espectácul­o va a marcar un antes antes y un después para mí”, baraja el creador flamenco que no quiere cerrar la pieza sino “ir llenándola de lugares con el tiempo”, “que sea infinita, como el camino debajo de los pies...”, ríe.

Pero antes de que el 15 de mayo los aficionado­s veamos esta nueva pieza, el gaditano tiene una importante cita con Madrid. Y es que ese Guerrero que tantas satisfacci­ones le ha dado a su autor se verá el próximo 5 de marzo en el Teatro Príncipe Pío. “Es una cita que nos apetece mucho hacer porque nos encanta Guerrero y porque con toda la situación que estamos viviendo, pisar el escenario de un teatro es ahora el doble de emocionant­e”, asegura Guerrero que “afortunada­mente” tiene pendientes “próximos bolos en Gijón, Düsseldorf” y aplazadas para 2022 sus actuacione­s en “Bogotá, Buenos Aires y Ámsterdam”.

 ?? LUIS MALIBRÁN ?? Eduardo Guerrero, en una imagen promociona­l de ‘Debajo de los pies’.
LUIS MALIBRÁN Eduardo Guerrero, en una imagen promociona­l de ‘Debajo de los pies’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain