Diario de Cadiz

El Supremo confirma las penas de prisión por el crimen del Churrero

La Audiencia de Cádiz condenó a Enver B. y a Faruko M. a 22 años y nueve meses de cárcel

- J. Alarcón

El Tribunal Supremo ha confirmado íntegramen­te las condenas impuestas por la Audiencia Provincial de Cádiz a los autores del crimen del Churrero. Así, el Alto Tribunal ha ratificado la pena de 22 años y nueve meses de prisión para Enver B. y Faruko M. así como los 12 años y medio impuestos a Adrijam S., el tercer implicado el caso, a quien se le aplicó la atenuante de colaboraci­ón por ayudar durante la investigac­ión del procedimie­nto.

La sentencia que el tribunal de la Sección Primera de la Audiencia de Cádiz dictó hace justo un año establecía igualmente que Enver, Faruko y Adrijam, en prisión preventiva desde 2016 y 2017 por estos hechos, permanecie­sen privados de libertad, una circunstan­cia ésta que ahora de prorroga.

Así, ha quedado probado y ratificado que el 23 de septiembre de 2004, el matrimonio conformado por Antonio Romero y Manuela Núñez fue asaltado en su domicilio de Chiclana por los condenados, que los maniataron y los golpearon para robarles la mayor cantidad posible de dinero. Ambos recibieron una brutal paliza a manos de sus asaltantes, que los atacaron con una barra de metal.

Dado que Antonio, de casi 80 años, no quiso facilitar la clave secreta de la caja fuerte que estaba oculta en su vivienda, uno de los implicados le propinó un fortísimo golpe en la parte superior izquierda de la cabeza, impacto que le dejó inconscien­te y que, posteriorm­ente, provocó su muerte.

Como Enver, Faruko y Adrijam no lograron forzar la caja fuerte, decidieron abandonar la casa llevándose consigo los 4.000 euros que Antonio Romero tenía en su cartera en esos momentos, pues tenía la costumbre de llevar siempre mucho dinero en efectivo encima.

El caso del crimen del Churrero tardó 15 años en llegar a juicio porque los responsabl­es del mismo no habían sido localizado­s.

Durante la vista oral celebrada en la Audiencia Provincial de Cádiz en febrero de 2020, un agente de la Guardia Civil manifestó que, tras seguir numerosas líneas de investigac­ión –hasta 30 diferentes– para esclarecer la muerte violenta del chiclanero Antonio Romero en 2004, no fue hasta 2016 cuando lograron encontrar una pista que les permitió tirar del hilo.

Esa pista fue “un positivo” en una prueba de ADN que se cotejó “mediante una búsqueda automática” con muestras de sangre que fueron tomadas tras la inspección ocular realizada en el domicilio del matrimonio chiclanero.

A partir de esta coincidenc­ia en las bases de datos policiales, explicó el guardia civil, se identificó el perfil genético de uno los implicados, Adrijam S., cuyo ADN se obtuvo de un reguero de sangre que había en la casa de los ancianos, en concreto, en un muro rematado con casquetes de vidrio incrustado­s.

“Entonces pudimos localizar a Adrijam S. en Dos Hermanas, Sevilla. Adrijam pertenecía a una banda criminal de la antigua Yugoslavia cuyos miembros tenían mucha movilidad geográfica además de numerosos antecedent­es penales por robos en viviendas”, dijo este testigo.

“Adrijam se autoinculp­ó” y después “identificó” al resto de personas que participar­on en el asalto a la vivienda de Chiclana”, afirmó el agente su declaració­n.

 ?? JOAQUÍN HERNÁNDEZ ‘KIKI’ ?? Enver B. conducido por los agentes antes de entrar a juicio.
JOAQUÍN HERNÁNDEZ ‘KIKI’ Enver B. conducido por los agentes antes de entrar a juicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain