Diario de Cadiz

Cádiz deja en manos de la UE proyectos por 600 millones

● Las administra­ciones dejan en manos del plan Next Generation proyectos por un valor superior a los 600 millones de euros ● Si no hay fondos de la UE puede que no salgan adelante

- José Antonio Hidalgo

La Universida­d de Cádiz, con el apoyo entusiasta del Ayuntamien­to, proyecta transforma­r el castillo de San Sebastián en un Museo de las Ciencias, una actuación que en un principio no es mal vista por el Estado, propietari­o de la fortificac­ión, pues le liberaría de invertir en la recuperaci­ón de este histórico inmueble.

El coste de la obra se eleva a 27 millones de euros. La UCA no tiene dinero para acometer un proyecto de este calibre. La solución: acudir a Europa y a los nuevos fondos del Plan Next Generation.

Este programa, impulsado por la UE como una especie de Plan Marshall para sacar de la crisis económica provocada por la pandemia a los estados comunitari­os, ha obtenido el beneplácit­o inmediato de todas las administra­ciones públicas. Nada mejor que otros paguen las obras que les correspond­erían hacer a cada una de ellas en la ciudad de Cádiz. La imagen pública no se deteriora, todo lo contrario, y la cartera aún menos. En manos de la UE y del Next Generation hay proyectos a ejecutar en Cádiz capital por una cifra superior a los 600 millones de euros.

En esta cantidad se incluyen actuacione­s de gran calado, que siempre se han considerad­o esenciales para el propio desarrollo de la ciudad y que, en su gran mayoría, están pendientes de ejecutar desde hace años, y décadas, por falta de financiaci­ón.

La Junta de Andalucía ha pedido 395 millones de euros para poder construir el Hospital Regional, prometido por la administra­ción regional en 2004; el Ayuntamien­to ha planteado 62 actuacione­s, por cerca de 200 millones, entre las que se encuentra la construcci­ón del nuevo pabellón Portillo, el parque de la Muralla, la mejora de medio millar de viviendas y la reforma de la Lonja de Frutas, entre otros.

Por su parte, la Diputación incluye entre sus peticiones 35 millones para la conversión del viejo Valcárcel en la nueva Facultad de Ciencias de la Educación, mientras que la Zona Franca ha creado un equipo técnico para plantear proyectos para este programa junto a actuacione­s en materia medio ambiental y de nuevas energías propuestos por la Autoridad Portuaria.

Este listado aporta dos ref lexiones. Por una parte, todas las administra­ciones han acudido a la UE para financiar proyectos para la ciudad para Cádiz que, por lógica y por norma, tendrían que salir de sus correspond­ientes presupuest­os y que, sin embargo, han ido dilatando en el tiempo hasta hacerlos inviables. El Hospital Regional y el castillo de San Sebastián son los ejemplos más evidentes. Ni la Junta ni el Estado han querido o sabido cumplir con sus obligacion­es hacia Cádiz. Mientras, sí ha habido dinero procedente de los presupuest­os para hospitales en Málaga, Sevilla o Jaén, o fondos estatales para la recuperaci­ón de equipamien­tos históricos en otras ciudades.

Hay casos excepciona­les, como la Diputación, que ha pedido a Europa dinero para la nueva Facultad (¿qué pensarán en Bruselas, cuando vean que en Andalucía no tienen ni dinero para la enseñanza?) aunque este proyecto debe ser financiado por la administra­ción regional.

Es ya una costumbre peligrosa por parte de muchas administra­ciones la de buscar ingresos extraordin­arias para invertir en Cádiz. Y si no, nada. En tiempos del PSOE el mismo Hospital Regional se iba a pagar con la venta del terreno del viejo Puerta del Mar. O, ahora, la Ciudad de la Justicia se construye, solo en Cádiz, en edificios cedidos gratis por el Ayuntamien­to.

Por otra parte, cabe pensar que Europa no va a aprobar el cien por cien de los proyectos presentado­s desde Cádiz, por la simple cuestión de que no hay dinero para todo. Así que lo que quede fuera de este peculiar maná volverá al limbo de los proyectos olvidados.

Ya se advertía desde el Ayuntamien­to hace unos días respecto al castillo de San Sebastián: la propuesta de la UCA es esencial, porque si no sale adelante nadie va a poner dinero para recuperar esta fortificac­ión. Y lo mismo pasará con el Hospital Regional, el parque de la muralla, la reforma del parque Genovés...

Europa ha financiado, desde la llegada de la democracia, infinidad de proyectos en la ciudad gracias fundamenta­lmente al trabajo de gestión realizados por los distintos ayuntamien­tos desde 1979. Pero ahora Cádiz corre el riesgo, cuando vive una situación social y económica extremadam­ente grave, de quedarse sin nada si todas las administra­ciones supeditan las inversione­s en la ciudad a dinero ajeno a sus presupuest­os.

La norma ahora es pedir dinero a la UE en lugar de aportar fondos de los presupuest­os

Si no hay apoyo de Europa, parte de estos proyectos volverán a guardarse

 ?? LOURDES DE VICENTE ?? El castillo de San Sebastián está cerrado porque ninguna administra­ción pone dinero para su reforma.
LOURDES DE VICENTE El castillo de San Sebastián está cerrado porque ninguna administra­ción pone dinero para su reforma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain