Diario de Cadiz

“Si el alumnado no va al Drago se trunca un proyecto de 22 años”

La coordinado­ra del plan de bilingüism­o del centro espera que Educación rectifique

- Virginia León

América Pérez Invernón es la coordinado­ra del programa de bilingüism­o del CEIP Reyes Católicos desde 1999. Este fue el año en que la Junta de Andalucía propuso al colegio gaditano que se acogiera a este proyecto como centro experiment­al. El centro escolar se sumó sin pensarlo con Meri, como la conocen sus alumnos, al frente. Después de pilotar varios años la iniciativa, en 2005 la administra­ción impulsó el Plan de Fomento de Plurilingü­ismo y los centros que quisieron, se adhirieron.

Actualment­e son 1070 bilingües en Andalucía, y los dos únicos de francés de la capital gaditana son el CEIP Reyes Católicos y su centro adscrito hasta ahora, el IES Drago. En total, son 22 los años en este proyecto que ha sido reconocido y premiado en varias ocasiones, la última vez hace apenas unos meses, cuando fue distinguid­o precisamen­te por la Junta de Andalucía con el galardón a las Buenas Prácticas en Enseñanza Bilingüe. Hace cinco años fue premiado con el ‘LabelFranc­Éducation’, que concede el ministro francés de Asuntos Exteriores y que es el sello de calidad de la excelencia para la enseñanza de la lengua extranjera.

Por estos y otros muchos motivos para América Pérez Invernón es increíble la decisión de la Junta de Andalucía de incluir a otro centro no bilingüe en francés como centro adscrito, si con ello queda parte del alumnado fuera de este programa. “Estamos hablando de un ‘proyectazo’ que se hace con un gran equipo, dotación y gracias al gran esfuerzo y respaldo de las magníficas familias que invierten en el futuro, en la educación de sus hijos y sus hijas”. Si un 30 por ciento del alumnado de aquí va a otro instituto que no sea el Drago “nos truncan este proyecto educativo, el proyecto de ambos centros, nos quedamos ninguneado­s y sin proyecto porque... ¿Qué le decimos a las familias? Están descorazon­adas porque son familias espectacul­ares, muy implicadas y los niños y niñas son reflejo de esas familias

“¿Cómo puede ocurrir esto si es la Junta la que ha promovido el propio proyecto?”

que les apoya”, asevera.

“¿Qué le dices si están estudiando francés desde los 3 años y cuando tienen once (en sexto curso) nos encontramo­s con que no hay continuaci­ón para todos?”, cuestiona. “¿Cómo es posible que esto ocurra si la Junta de Andalucía es la que ha promovido el propio proyecto de bilingüism­o?”.

Por este motivo, esta profesora de francés que vio nacer y crecer el proyecto no alcanza a comprender, al igual que toda la comunidad educativa del centro, “cómo es posible que alguien en la educación esté tomando estas decisiones sin entender de qué va la educación y los proyectos de calidad e innovación que la propia administra­ción ha promovido, y que ahora va a cortar”. Por todo, solo espera que “recapacite­n porque rectificar es de sabios y esto no es coherente con los planes con los que siempre hemos colaborado con la Junta de Andalucía, que son planes de innovación”.

 ?? D.C. ?? América Pérez Invernón, coordinado­ra del Proyecto de Bilingüism­o del CEIP Reyes Católicos.
D.C. América Pérez Invernón, coordinado­ra del Proyecto de Bilingüism­o del CEIP Reyes Católicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain