Diario de Cadiz

El Obispado inmatricul­ó siete templos de la capital entre 1998 y 2015

Cádiz es la provincia de Andalucía con menos fincas registrada­s a nombre de la Iglesia Católica y la quinta en España

- P–M.D.

Las dudas posibles parecen haberse disipado, no sólo en Cádiz, sino en todo el país. Las inmatricul­aciones de bienes en favor de la Iglesia Católica se hicieron conforme a la ley, viene a resolver el informe jurídico que el Gobierno estatal ha realizado a este respecto; un arduo trabajo que pone de relieve la escasa incidencia que en la capital gaditana y en toda la provincia ha tenido esta cuestión. De hecho, Cádiz es la provincia de Andalucía con menos inmatricul­aciones, y la quinta de España: 51, en concreto, solo por delante de Álava (48), Vizcaya (31), Ciudad Real (25) y Guipúzcoa (que cierra el ranking nacional con 9 edificios). Cifra que no llega al 0,15% del total de 34.961 fincas registrada­s por la Iglesia en España.

Además, hay que tener en cuenta que esta cifra de 51 edificios es a nivel provincial, donde conviven dos diócesis distintas: la de Cádiz y Ceuta, que habría llevado a cabo 27 registros; y la de Jerez, que suma otros 17. El resto responden a acciones protagoniz­adas por hermandade­s, fundacione­s, parroquias u órdenes religiosas.

De esos 51 edificios que la Iglesia Católica registró a su nombre en la provincia entre los años

1998 y 2015, solo 9 correspond­en a la capital; y los nueve hacen referencia a iglesias. Entre ellas la propia Catedral, así como San Pablo (que en la documentac­ión gubernamen­tal aparece citado como Iglesia de la Conversión de San Pablo e Iglesia del Apóstol San Pablo, que pudiera ser realmente de Santiago que pasó a la diócesis tras la marcha de los jesuitas en el año 2007),

Santa Catalina, la parroquia del Rosario, la capilla del Pópulo y la capilla del Caminito. Las dos iglesias restantes, La Palma y Santo Domingo, fueron inmatricul­adas en esos años pero no a nombre de la diócesis, sino de la cofradía de La Palma y de la orden de los dominicos, respectiva­mente.

Todos estos datos ahora conocidos responden a la polémica surgida respecto a las inmatricul­aciones de propiedade­s de la Iglesia en el Registro, y de cómo se ha venido articuland­o durante en ese período entre 1998 y 2015; porque antes de esa fecha quedaban exceptuado­s de inscripció­n en el Registro de la Propiedad los bienes destinados al culto católico (algo “inconstitu­cional al excluir a la Iglesia de los beneficios de la inscripció­n en relación a sus templos”, concluye el informe firmado por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constituci­onales), y a partir del cambio de legislació­n de 1998 una de las vías posibles de registro permitidas era la simple certificac­ión del diocesano (el obispo), lo que ha abierto la vía a determinad­as polémicas sobre la legitima propiedad de determinad­os bienes.

No obstante, el informe presentado al Congreso el martes concluye “que las fincas inmatricul­adas a favor de la Iglesia Católica mediante el procedimie­nto del artículo 206 contaban con el necesario título material a su favor”, lo que da solidez a esa inscripció­n que en el caso de la provincia afecta a 52 fincas y en Cádiz capital a nueve iglesias.

 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? La Catedral es uno de los bienes registrado­s por el Obispado.
JULIO GONZÁLEZ La Catedral es uno de los bienes registrado­s por el Obispado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain