Diario de Cadiz

El Museo acogerá una exposición sobre la Semana Santa gaditana

Se inaugurará el día 24 de febrero y permanecer­á abierta hasta el Domingo de Resurrecci­ón

- P–M. Durio

La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, lanzó un guante a las cofradías en la reunión celebrada a principios de año en Sevilla con los representa­ntes de los consejos de las capitales de Andalucía. Y las hermandade­s de Cádiz han recogido ese guante para organizar una gran exposición sobre la Semana Santa en el Museo Provincial. La Consejería de Cultura, la Fundación Cajasol y el Consejo de Hermandade­s han aunado fuerzas para que en esta extraña Cuaresma sin procesione­s ni cultos en las calles, la Semana Santa de Cádiz se ponga en valor.

Bajo el título Una historia de fe se anunció ayer esta exposición, que se desarrolla­rá en el Museo Provincial de la Plaza de Mina y en la sede de la Fundación Cajasol (en la plaza de San Antonio) desde el 24 de febrero hasta el Domingo de Resurrecci­ón. Un “recorrido histórico-cofrade de la ciudad desde sus orígenes hasta la actualidad”, como trasladó la responsabl­e de la Fundación en Cádiz, María del Mar Díez.

Las treinta corporacio­nes que procesiona­n actualment­e en la Semana Santa gaditana (29 hermandade­s y la congregaci­ón de Ecce Mater Tua) estarán presentes en la muestra, que hará en el patio del Museo Provincial un recorrido por las distintas artes plasmadas en las procesione­s (imaginería, talla, bordados, orfebrería, pintura…) así como las distintas etapas históricas o movimiento­s artísticos que quedan visiblemen­te plasmados cada año en las calles. Piezas como el paso del Cristo de la Misericord­ia, los mantos procesiona­les de Amargura, Rosario del Perdón y Ecce–Homo, una decena de imágenes secundaria­s de misterios o los frontales de los palios de Soledad de Vera–Cruz y Dolores de Servitas formarán parte de la exposición. Más de cien piezas, en total, que incluyen (en la sede de Cajasol de la plaza de San Antonio) los estrenos que estaban previstos para 2020 o para este año. “Esta exposición anima a vivir la Semana Santa de otra manera, y supone la puesta en valor del sentimient­o religioso de la ciudad”, destacó Díez.

La delegada provincial de Cultura de la Junta, Mercedes Colombo, puso de relieve que la muestra “representa el sentir de los gaditanos con su Semana Santa”. “Una historia de fe –siguió indicando– que representa a una parte muy importante de la ciudad, por lo que las administra­ciones debemos apoyar este rico patrimonio que atesoran las cofradías y que con esta exposición se pone a disposició­n del público”.

Por su parte, el presidente del Consejo de Hermandade­s, Juan Carlos Jurado, agradeció a la consejera de Cultura “que nos ofreció en enero la sede del Museo” y a la Fundación Cajasol que hagan posible una muestra que busca poner de relieve “una historia que se remonta al año mil quinientos sesenta y tantos” en una ciudad cuyo Consejo de Cofradías “fue el primero que se creó a nivel andaluz, de la mano de Cayetano del Toro, en el 1892”.

Una historia de fe, en definitiva, que tendrá además un componente social, ya que en próximas fechas se pondrá a la venta un catálogo de la muestra “que tendrá un precio simbólico” y cuya recaudació­n se destinará, íntegramen­te, a la acción social que desarrolla­n las hermandade­s gaditanas.

 ?? M.G. ?? María del Mar Díez y Juan Carlos Jurado descubren el cartel de la exposición en presencia de Mercedes Colombo.
M.G. María del Mar Díez y Juan Carlos Jurado descubren el cartel de la exposición en presencia de Mercedes Colombo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain