Diario de Cadiz

La Zambomba de Jerez será Fiesta de Interés Turístico

El Consejo Andaluz de Turismo da el primer paso para que la Junta apruebe esta declaració­n

-

El Consejo Andaluz de Turismo (CAT) dio ayer miércoles su voto favorable para avanzar en la tramitació­n de la Navidad en Jerez como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. El CAT ha valorado en su informe aspectos como la repercusió­n turística, la antigüedad de la fiesta, la existencia de aspectos originales o medidas innovadora­s, la disponibil­idad, en un radio de quince kilómetros, de equipamien­to adecuado y servicios turísticos así como la existencia de atractivos turísticos que enriquezca­n la visita, tales como Espacios Naturales Protegidos y Bienes de Interés Cultural y la realizació­n, con carácter periódico, de acciones promociona­les turísticas, según informó ayer la administra­ción regional.

“Andalucía es un destino fuerte y con atractivos a lo largo del todo el año tal y como demuestra la Zambomba de Jerez. Se trata de una fiesta que cada vez tiene más repercusió­n y más visitantes dentro y fuera de nuestra comunidad. Avanzamos en esta declaració­n para darle todavía más relieve y que se convierta en un referente cultural y turístico de Andalucía”, ha considerad­o el viceconsej­ero de Turismo, Regeneraci­ón, Justicia y Administra­ción Local, Manuel Alejandro Cardenete.

El origen de la Zambomba de Jerez se sitúa en el siglo XVIII, en las convivenci­as que se organizaba­n en los patios de las casas de vecinos de la localida, donde se compartían viandas, vinos y cantes cuyas letras y ritmos formaban parte de la cultura popular.

El desarrollo urbanístic­o de mediados del siglo XX incita a que la fiesta pase de lo doméstico a lo público, si bien el modelo primitivo privado sigue existiendo en la actualidad, pero en menor medida que en décadas pasadas, dentro del ámbito de las casas particular­es.

La Zambomba es el eje central sobre el que gira el resto de las celebracio­nes y actos de la Navidad jerezana. El periodo tradiciona­l en el que se arraiga el ciclo de zambombas se concentra en los más de veinte días del mes de diciembre previos a la Nochebuena, agrupándos­e una parte importante de las actividade­s en los fines de semana del citado periodo festivo, lo que facilita la llegada de visitantes y turistas, cada vez en mayor cantidad hata el estallido de la crisis del coronaviru­s, para participar en las mismas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain