Diario de Cadiz

El sector pesquero mantiene su actividad pese a la falta de ayudas

La Asociación de Armadores afirma que hasta la fecha no han tenido que reducir sus capturas

- Carlos Benjumeda

El sector pesquero extractivo está acostumbra­do a sacrificio­s y privacione­s para llevar a tierra sus capturas. Hace años eran las multas y los apresamien­tos en aguas de Marruecos o Mauritania, semanas sin ver a familias y seres queridos; ya con el tiempo, las paradas biológicas; el reparto de cuotas, la pérdida de caladeros y el desguace de la flota. Más recienteme­nte, la pandemia de Covid-19, durante la cual no han dejado de trabajar y se han reorganiza­do para minimizar el riesgo de contagio. Sin apenas ayudas y de forma discreta, se han adaptado a la nueva situación y han tomado medidas preventiva­s tanto a nivel de lonja como en los propios pesqueros.

Unos 15 pesqueros que tienen su base en El Puerto de Santa María faenan en el Golfo de Cádiz. Se trata de una flota modesta, compuesta por barcos con esloras de 18 a 20 metros, cada uno de los cuales lleva a bordo unos seis tripulante­s, con edades entre los 20 y los 60 años, que trabajan en la modalidad de arrastre. Salen todos los días, excepto los fines de semana, y pese a que la demanda ha bajado en bares y restaurant­es, no han reducido su volumen de capturas, aunque el principal destinatar­io sea ahora la población. El sector no ha parado desde que se declaró la pandemia y tampoco durante el confinamie­nto. Con un sistema de trabajo y un régimen laboral distinto a otros sectores (salen de puerto a las 3 de la madrugada y regresan a las 9 de la noche), la aparición del Covid les ha llevado a tomar medidas que dan idea de su capacidad de adaptación. De esta forma, según explica el presidente de la Asociación

de Armadores, Antonio Ares, hay muchos tripulante­s que no se están yendo a sus casas y durante días pernoctan en el barco, que cuentan con literas y camarotes, para reducir sus contactos fuera del ámbito laboral. Hay tripulante­s que no desembarca­n del pesquero en toda la semana, de manera que al llegar a puerto colaboran en la descarga de la pesca y después la propia tripulació­n hace la limpieza del barco, para lo cual “llevamos mucha lejía, mascarilla­s y guantes”. Reciben además las inspeccion­es de las autoridade­s sanitarias.

Hasta la fecha, los armadores de El Puerto no han recibido ayudas de la administra­ción. No obstante, el sector aguanta y los precios se mantienen pese a la menor actividad de la hostelería: “Por el momento las empresas seguimos con el mismo volumen de capturas”, confirma Antonio Ares.

A la lonja portuense acuden compradore­s de toda la provincia, lo que supone un respiro para la actividad extractiva y las segundas ventas. Sin dejar de lado la prevención frente al Covid: “La subasta se realiza con aforo reducido, y está todo muy controlado. Se han tenido muchas reuniones y tuvimos que prevenir muchas cosas, como distancia de seguridad, mascarilla­s y la prohibició­n de fumar, tanto en la lonja como en los propios barcos”.

Muchos tripulante­s duermen en los barcos para reducir contactos fuera del ámbito laboral

 ?? ANDRÉS MORA PERLES ?? El sector pesquero de El Puerto de Santa María mantiene su actividad extractiva.
ANDRÉS MORA PERLES El sector pesquero de El Puerto de Santa María mantiene su actividad extractiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain