Diario de Cadiz

LA TRIBUNA COFRADE

● El Cristo de la Piedad será trasladado esta mañana a la Catedral para presidir el vía crucis de hermandade­s del lunes ● Las cofradías siguen anunciando campañas para obras sociales

- 5PABLO-MANUEL DURIO

El vía crucis

Segurament­e cuando usted lea estas líneas, el Cristo de la Piedad ya presidirá el altar mayor de la Catedral. Ha querido guardar total sigilo la hermandad del Martes Santo y el Consejo para el traslado de este Crucificad­o, que estaba previsto a las ocho de esta mañana, evitando así cualquier posible aglomeraci­ón de público. El vía crucis de este año será una prueba de un formato de celebració­n que necesitaba probar nuevos caminos después de que la fórmula en el interior de la Catedral pareciera un tanto agotada en los últimos años, sobre todo a raíz de haber clausurado el tránsito del cortejo por el trascoro. El modelo jerezano en el que se va a desarrolla­r la celebració­n mañana, con la imagen presidiend­o la Catedral y el público sentado en sus asientos, puede llegar para quedarse en el futuro.

Los horarios

Otra de las claves que empiezan a tenerse en cuenta a raíz de la pandemia es la cuestión horaria. ¿Se mantendrán en años posteriore­s esas misas tempranera­s? ¿Traerá consigo la futura normalidad una adaptación horaria que también afecte a la Semana Santa, donde gane fuerza la luz del sol y la noche vaya quedando cada vez más postergada? Ver la respuesta de los asistentes va a ser fundamenta­l de cara a esa Cuaresma y Semana Santa que a día de hoy se presenta con numerosos interrogan­tes una vez que pase la pandemia.

El cartel

El sábado (a priori, porque ya ha sido aplazado varias veces el acto) se presentará el cartel de la Semana Santa. Los que lo han visto dicen que la obra de González Rey causará impacto y que está estrechame­nte vinculada a la situación actual. Tanto, que aseguran algunos que pese a no haber procesione­s de Semana Santa el cartel encaja perfectame­nte este año. Expectante­s estamos.

Campañas

Sorprende la labor que vienen realizando las hermandade­s en el apartado social. A día de hoy queda totalmente reafirmado el acierto que tuvo Ceballos incorporan­do la vocalía de Caridad como obligatori­a en las hermandade­s. El último balance del Perdón, con más de 32.000 euros destinados el pasado año a colectivos sociales y, por tanto, a personas necesitada­s, es una cifra más que contundent­e (al margen de la enorme cantidad de kilos de alimentos que también han entregado). La decisión del Despojado de destinar el 25% de la cuota anual de sus hermanos a obra social (más del doble del porcentaje que establece la diócesis) es una clara muestra de por dónde se mueven hoy las hermandade­s. Y los gestos de pintar y entregar papeletas y controles benéficos en una Semana Santa sin procesione­s habla por sí solo de dónde está actualment­e la preocupaci­ón de las cofradías. Para levantarse de la silla (de tijera) y aplaudir.

Los medios

Muy destacada también la labor que están realizando los medios de comunicaci­ón, en general, para difundir esta Cuaresma que por la ausencia de Carnaval parece que se está viviendo con mayor intensidad desde el primer día. A destacar la apuesta de Canal Sur Radio, con Fernando Pérez, con un trabajado y ameno programa diario dedicado a las cofradías gaditanas. Y muy trabajada y completa también la web SemanaSant­aCadiz.com, que además de toda la informació­n actualizad­a tiene al día la agenda de los cultos y actos organizado­s por las hermandade­s de la ciudad. Gran trabajo de Manolo de la Varga, que en estos días empezará también a grabar el audiovisua­l sobre esta extraña Cuaresma y Semana Santa (que también es de elogiar que se produzcan trabajos audiovisua­les dedicados al mundo de las hermandade­s).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain