Diario de Cadiz

CL aniversari­o de la muerte de un periodista olvidado en su ciudad

-

La versatilid­ad de nuestro barbero sangrador era más que amplia. En el género taurino, además de la crónica, publicó tres libros: “El por qué de los toros y el arte de torear a pie y a caballo” publicado en La Habana en 1853, la biografía de Bernardo Gaviño que tiró en la fidelísima ciudad en 1854 y “Los toros españoles y la tauromaqui­a completa” editada ya en la península en 1856. Fue el primero que hemos visto acudiendo a la socorrida comparació­n del toreo con el boxeo en una pequeña obrita laudatoria de la lidia: “Sueño boxi-taúrico”.

En otros géneros publicó una novela marítima “Aventuras de Gilberto” y en 1851 en La Habana

estrenó una pieza teatral al alimón con el sevillano José María Romero.

En la prensa madrileña no solamente cultivó un único género periodísti­co. Fue director de “Gaceta de la Marina” en 1857 y 1859, redactor de “La Unión” en 1858 y 1859, un periódico político defensor de la monarquía constituci­onal. De hecho fue uno de los suscriptor­es del famoso manifiesto patriótico de la prensa de Madrid cuando los sucesos que determinar­on la guerra con Marruecos en 1860. También fue redactor de “El Honor” en 1860 y ese mismo año también publicaba en “El Bombo”, que también dirigió,Fue el director de la Gaceta Minera en 1857, impreso de lo más especializ­ado. En suma, un gaditano con méritos acreditado­s para, al menos, guardarle algún recuerdo 150 años después.

 ?? ARCHIVO ?? Juan José Corrales Mateos.
ARCHIVO Juan José Corrales Mateos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain