Diario de Cadiz

El Cádiz reclama a la Junta que haya público en el duelo ante el Elche

- Jesús Jaques Nuche

Las virtudes del equipo amarillo han sido saber adaptarse a las circunstan­cias, mantenerse fiel a su sistema de juego, reaccionar ante las dudas y no dejar de dar prioridad a lo colectivo

El Cádiz CF certifica con números su continuida­d en Primera División gracias a los 43 puntos que atesora como oro en paño tres jornadas antes del epílogo del campeonato. Quién podía imaginar que le iban a sobrar tres partidos que al comienzo de la temporada parecían un caprichoso destino del calendario para buscar la salvación en la recta final. Los compromiso­s frente al Osasuna (36º capítulo), Elche (37º) y Levante (38º) carecen de la etiqueta de trascenden­cia que llevaban meses atrás. Estas son algunas de las claves de éxito de la escuadra amarilla:

PROYECTO LARGO

Las sucesivas alegrías del Cádiz CF tienen su soporte en una idea desarrolla­da en los últimos cinco años. Los resultados están a la vista. Dos ascensos y una permanenci­a en la máxima categoría en unas circunstan­cias

complicada­s, con buena parte de la plantilla procedente de Segunda División A. La estabilida­d da sus frutos y el conjunto amarillo es un espejo en el que se fijan los demás.

MODELO QUE FUNCIONA

Se podrá discutir el grado de estética, pero lo que es irrebatibl­e es la eficacia de un sistema agarrado a los anclajes de la defensa como principio universal.

Destruir es construir en el caso de un equipo con sobrada capacidad para exprimir sus cualidades con las que además solapa sus debilidade­s. Desactivar al rival es el primer paso y después aprovechar la oportunida­d en ataque que suele aparecer. Tan simple como efectivo.

CONVENCIMI­ENTO

Técnicos y jugadores comulgan con la misma idea de juego. Si

hay debate es para atornillar un plan que, ejecutado con precisión, se convierte en una fábrica de puntos gracias al sacrificio y la solidarida­d sobre el césped. La Lucha No Se Negocia es una realidad palpable.

PUNTOS DE LA OTRA LIGA

La Primera División suele ser un torneo de dos velocidade­s. Una, la de los clubes poderosos. La otra, la de los demás. El Cádiz

CF se las ha ingeniado para sumar puntos que a priori parecían imposibles: cuatro ante el Barcelona, los tres que arrebató al Real Madrid, los que ganó en San Mamés, el que arañó frente al Villarreal… Puntos que supusieron un plus en la pelea por la permanenci­a.

PLAN COLECTIVO

El ‘nosotros’ está muy por encima del ‘yo’. Los egos quedan mi

nimizados en un equipo que sabe mejor que nadie que sin lo colectivo lo individual se difumina. Si hay un ejemplo de bloque compacto no hay que buscar en otro sitio porque el Cádiz CF es el mayor exponente. Cuando la maquinaria defensiva está a pleno rendimient­o (desde la delantera hacia atrás), no es nada fácil doblegar a un lobo con piel de cordero. Un recién ascendido con apariencia de poca cosa causa dolores de cabeza hasta los más grandes. Todo ello gracias a compromiso de los jugadores, unidos por una causa común.

RESILIENCI­A

Una de las virtudes de este equipo ha sido saber gestionar los momentos difíciles. Las dudas apareciero­n en la jornada inaugural con aquella derrota (0-2) ante el Osasuna a modo de novatada. Fue una lección que le sirvió de aprendizaj­e: o se hacía fuerte o estaba condenado a sufrir de lo lindo.

Se rehizo enseguida y puso velocidad de crucero hasta que las alarmas se encendiero­n en el arranque de la segunda vuelta. Cuatro jornadas sin puntuar y un saco de goles en contra (15 en ese póquer de partidos) dibujaron un horizonte preocupant­e que empezó a despejarse con aquel empate en el Camp Nou que propició un cambio de rumbo.

El Cádiz CF es el equipo más pesado del mundo para el oponente. No presume en general de habilidad en el regate pero sí de emplearse con mano de hierro para proteger sus dominios. Y además lo hace sin necesidad de recurrir al juego sucio. Es el cuarto conjunto que menos faltas comete.

SALTO DE CALIDAD

Llegaron jugadores que elevaron el nivel del equipo. Ledesma en la portería, Jonsson en el centro del campo, Negredo en la delantera. Todos asumieron el modo del juego, no eludieron el esfuerzo y ahora disfrutan con el cumpliment­o del objetivo. Se empaparon de cadismo, felices en un Cádiz CF humilde y a la vez ambicioso.

EL TÉCNICO

Álvaro Cervera da un paso en su carrera como entrenador al ser la primera vez que completa una temporada en élite. Puede decir que es un entrenador de Primera División, asentado en el Cádiz CF, donde se siente realizado como técnico y además triunfa con su sistema, que se vuelve casi infalible con el aval de los resultados. Es feliz y se le nota.

ADAPTACIÓN SIN PÚBLICO

Al conjunto amarillo le pesó tener que jugar sin el aliento de su afición en las gradas de Carranza, pero supo sacar provecho de la ausencia de público en otros estadios hasta erigirse (a falta de los últimos partidos) en el séptimo mejor visitante de la Liga.

 ??  ??
 ?? JESÚS MARÍN ?? Los jugadores del Cádiz celebran uno de los goles frente al Huesca.
JESÚS MARÍN Los jugadores del Cádiz celebran uno de los goles frente al Huesca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain