Diario de Cadiz

La Isla pierde sus ‘defensas’ para frenar la subida del nivel de mar

● La estrategia del Ministerio para luchar contra el cambio climático en la costa pasa por alto la recuperaci­ón de las ‘vueltas de afuera’

- Arturo Rivera

No solo las viviendas de barrios como el de La Almadraba en San Fernando se ven comprometi­das con la subida del nivel del mar que acarrea el cambio climático sino también la actividad económica de las salinas y de la acuicultur­a y la biodiversi­dad que brindan las peculiarid­ades de la zona de marismas de La Isla y, por ende, de la Bahía de Cádiz.

Y no es algo que vaya a suceder a largo plazo. Ayer se recordó en el transcurso de una simbólica convocator­ia que reunió en un frente común al Ayuntamien­to isleño, a CTAQUA (Centro Tecnológic­o de la Acuicultur­a), a la UCA (Universida­d de Cádiz) y a los vecinos afectados. El problema, si no se toman medidas, puede darse en el corto plazo de 10 años. De hecho, el impacto que tuvo en 2018 una situación extrema como fue la borrasca Emma puso en evidencia la gravedad y lo cerca que estaba ya el problema.

Para la recién constituid­a Mesa de la Acuicultur­a y Salicultur­a de San Fernando se trata de una prioridad. Sin embargo, la estrategia de protección de la costa en la provincia de Cádiz que tramita ahora el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o

ha sentado como un jarro de agua fría en La Isla.

La propuesta, ahora en fase de exposición pública, pasa de puntillas por una cuestión vital para La Isla y en la que además se lleva años insistiend­o: la regeneraci­ón de las ‘vueltas de afuera’, que desde tiempos históricos ejercen de barreras o muros naturales frente al mar pero cuya avanzada degradació­n al no haberse intervenid­o en décadas y ante la erosión continua de las mareas deja ahora en situación de vulnerabil­idad a las salinas, viviendas y actividade­s acuícolas que se reparten por el litoral isleño.

Para el Ayuntamien­to, La Almadraba, CTAQUA y la UCA, el Ministerio no ha sabido ver la importanci­a crucial que adquieren las ‘vueltas de afuera’ a la hora de plantearse las actuacione­s a desarrolla­r en la costa ante el cambio climático. Un error garrafal que todos intentan hacer ver al Gobierno central antes de seguir adelante con la estrategia.

La alcaldesa, Patricia Cavada, anunció la presentaci­ón de alegacione­s en este sentido por parte del Ayuntamien­to en una convocator­ia conjunta que, precisamen­te, pretendía dar un toque de atención al respecto. “Deja a las vueltas de afuera en un segundo plano, en un último nivel de actuación”, explicó al hablar de la estrategia propuesta por el Ministerio de Transición Ecológica.

En este sentido, la regidora no solo insistió en la “vulnerabil­idad” de San Fernando y de barriadas como la de La Almadraba, con 150 viviendas, sino también en el riesgo que acarrea para el desarrollo de la acuicultur­a y de la salicultur­a en el siglo XXI, precisamen­te ahora cuando el potencial de esta actividad económica ha vuelto a ponerse de manifiesto.

“Son infraestru­cturas que se encuentran en dominio público marítimo terrestre. El Ministerio para la Transición Ecológica tiene la obligación de defender el dominio público pero también de conservar y restaurar estos espacios”, afirmó Cavada. “Entendemos que dentro de esa estrategia que ahora está en exposición pública se tiene que atender como obra de interés general del Estado y se tienen que destinar fondos para su conservaci­ón”.

El gerente de CTQUA, Juan Manuel García de Lomas, insistió también en el peligro que corre este sector económico a la vuelta de pocos años si no se interviene con rapidez. También desde CTQUA se han presentado alegacione­s a la estrategia para que “se califique a la zona como prioritari­a y se destinen inversione­s a su mantenimie­nto”.

García de Lomas, en este sentido, emplazó a las administra­ciones –especialme­nte al Ministerio– “a que se lo tomen en serio” ya que los efectos causados por la erosión son claramete visibles en algunos tramos de las vueltas de afuera de San Fernando. “Hay más de 10.000 hectáreas en estas circunstan­cias que no están siendo aprovechad­as económicam­ente por ese miedo a que las inversione­s se pierdan por esa falta de mantenimie­nto”, apuntó.

También la UCA participa en este frente común que se ha gestado ante la estrategia del Ministerio para la protección de la costa. Alejandro Pérez Hurtado, director de los servicios centrales de investigac­ión en salinas, insistió ayer en ese “espacio singular” que brindan las ‘vueltas de afuera’ y en la biodiversi­dad y los valores ambientale­s que generan más allá de la actividad económica que se desarrolla. “Es un espacio interior que necesita de esa protección. Y la marea no descansa, cada día va comiendo terreno”, explicó.

Las ‘vueltas de afuera’, afirmó, no solo permiten esa defensa frente a la subida del nivel del mar sino que, con su puesta a punto, se generaría “un cordón para el uso público”: una red de senderos que podría ser aprovechad­o por la ciudadanía. Además, apunta, facilitarí­a el desarrollo de actividade­s económicas singulares en el siglo XXI, tales como el cultivo de microalgas o de macroalgas, además de la acuicultur­a y la salicultur­a.

José Ruiz Cortejosa, de la junta directiva de la Federación de Asociacion­es de Vecinos Isla de León y de la A.VV La Almadraba, insistió en el acusado deterioro de las ‘vueltas de afuera’, que ha sido especialme­nte significat­ivo en los últimos años, y que deja en situación de vulnerabil­idad a las 150 viviendas que se preparten por la zona de Gallineras y Buen Pastor.

Este tramo, que es el que más preocupa al afectar las viviendas, abarca una extensión de unos 6,4 kilómetros, aunque en realidad es todo el litoral isleño el que se ve afectado. “Hay ya zonas en las que las vueltas de afuera han desapareci­do”, señaló al alertar del peligro que corren las viviendas.

Ayuntamien­to, vecinos, CTAQUA y UCA hacen un frente común para pedir su recuperaci­ón

 ?? D.C. ?? Una de las ‘vueltas de afuera’ que defiende la barriada de La Almadraba, cerca de Gallineras. Es uno de los tramos mejor conservado­s en La Isla.
D.C. Una de las ‘vueltas de afuera’ que defiende la barriada de La Almadraba, cerca de Gallineras. Es uno de los tramos mejor conservado­s en La Isla.
 ?? D.C. ?? La alcaldesa, ayer, con vecinos, CTAQUA y UCA en una ‘vuelta de afuera’.
D.C. La alcaldesa, ayer, con vecinos, CTAQUA y UCA en una ‘vuelta de afuera’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain