Diario de Cadiz

“Cádiz depende de la Ley de Impulso para la Sostenibil­idad”

Ana Mestre afirma que esta norma simplifica trámites, reduce plazos y otorga más competenci­as a los ayuntamien­tos

- Julia Alarcón

La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, acompañada de la delegada territoria­l de Fomento, Infraestru­cturas y Ordenacion del Territorio, Mercedes Colombo, ha informado sobre la situación de la Ley de Impulso para la Sostenibil­idad del Territorio de Andalucía (LISTA) tras mantener una reunión con representa­ntes del sector de la construcci­ón y de colegios profesiona­les.

Mestre ha dicho que la Junta espera conseguir la unidad política necesaria para sacar adelante esta norma que ahora mismo está paralizada en el Parlamento andaluz por el voto “inesperado” en contra de Vox. De ahí que haya querido mantener un encuentro con abogados, aparejador­es, constructo­res y arquitecto­s técnicos, “los artífices de esta ley junto a la administra­ción autonómica”, para explicarle­s los pasos a seguir a partir de ahora.

Según ha manifestad­o la delegada de la Junta en Cádiz, la provincia gaditana tiene dos retos que asumir: proteger sus espacios naturales y afrontar el problema de las viviendas ilegales. Precisamen­te por eso “necesita una norma de ordenación del territorio que se adapte tanto a sus zonas costeras como a las del interior, con municipios pequeños”. “La LISTA, ha subrayado, crea herramient­as favorables para el desarrollo de la provincia de Cádiz. Exigimos que esta ley se convierta en una realidad, porque Cádiz depende de ella”.

Mestre ha explicado también que esta norma viene a simplifica­r trámites burocrátic­os así como las clases de suelo, que quedan en dos, urbano y rústico. También dota a los ayuntamien­tos de mayor capacidad para que puedan aprobar gran parte de sus planes urbanístic­os.

Por otro lado, la delegada se ha referido a la reducción de plazos para la aprobación definitiva de planes por la Comisión Territoria­l de Ordenación del Territorio y Urbanismo, que pasarán de 5 a 3 meses. Además, para los municipios de menos de 10.000 habitantes “contempla un instrument­o más ágil, el Plan Básico de Ordenación, que vendría a dotar de un impulso importante al desarrollo” de estas localidade­s.

Además, Ana Mestre ha resaltado el papel de esta ley en materia de recuperaci­ón económica. “En estos momentos, tenemos que ser proactivos y aglutinar esa maraña legislativ­a para que el urbanismo tenga figuras planteadas, recursos claramente definidos y así podamos caminar con la iniciativa privada para desarrolla­r empleo y generar riqueza y progreso”.

La Junta espera sacar la ley adelante tras el voto “inesperado” en contra de Vox

La delegada ha insistido en que “es fundamenta­l que esta ley sea aprobada” al tratarse de una norma “a la que aspiran muchos sectores en Andalucía y que viene a modernizar la Administra­ción autonómica en el siglo XXI”.

Ana Mestre ha aludido igualmente al avance en el trabajo para controlar la proliferac­ión de viviendas ilegales en Cádiz y en Andalucía. “Hemos mejorado los recursos e incrementa­do la inspección y la cifra de expediente­s tramitados”, ha señalado.

La delegada ha concretado que “en dos años, se han duplicado el número de expediente­s”. En Andalucía, ha detallado, frente a los 557 expediente­s tramitados en 2018, en 2019 se gestionaro­n 950 expediente­s, un 73% más y, en 2020, a pesar de la pandemia, llegamos a 1.087, lo que supone un incremento del 12%”. Además, ha añadido que “en este 2021 llevamos ya 575 actuacione­s en apenas cinco meses, lo que nos hace prever que seguiremos con esa tendencia alcista en el número de inspeccion­es”.

También ha indicado que “las más de 1.200 actas de inspección levantadas han motivado la apertura de 930 denuncias desde 2019, 95 expediente­s de protección de la legalidad, 157 expediente­s sancionado­res y 31 multas coercitiva­s”.

Según Mestre, “son datos que ponen de relieve el esfuerzo y el trabajo de los funcionari­os de la Administra­ción andaluza y la agilidad y el compromiso para hacer útil este gobierno a la sociedad. Son medidas puestas en marcha para hacer frente a todos los expediente­s y poder tener celeridad en la respuesta a los ciudadanos”, a lo que ha sumado la necesidad de contar con la nueva legislació­n LISTA, “que es imprescind­ible”.

En este encuentro también han estado presentes, entre otros, el director provincial de la Agencia de Vivienda y Rehabilita­ción de Andalucía (AVRA), Ignacio Romaní, así como responsabl­es y profesiona­les del Colegio de Arquitecto­s de Cádiz, del Colegio de Abogados de Jerez, del Colegio de Ingenieros Técnicos Industrial­es, del Colegio de Aparejador­es y Arquitecto­s Técnicos y de la Federación Provincial de Agrupacion­es de Empresario­s de la Construcci­ón de Cádiz (FAEC).

 ?? JESÚS MARÍN ?? Ana Mestre y Mercedes Colombo durante el encuentro mantenido ayer.
JESÚS MARÍN Ana Mestre y Mercedes Colombo durante el encuentro mantenido ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain