Diario de Cadiz

Isla de León exige respuesta a la subida del nivel del mar en su Carta Ciudadana

● La federación de vecinos entrega el documento a los partidos para buscar su compromiso ante las elecciones

- Amaya Lanceta

Con la proximidad de las elecciones municipale­s, la maquinaria de los partidos políticos se vuelve frenética –nunca para en otras épocas–, pero también se activa la de los colectivos que buscan el compromiso de quienes se presentan para ostentar la Alcaldía con sus demandas. La federación de vecinos Isla de León vuelve a plasmar sus propuestas en un documento que ha entregado a las distintas formacione­s. En su Carta Propuesta Ciudadana le entidad plantea cuestiones de urbanismo, medio ambiente, participac­ión, cultura, vivienda o movilidad, entre otras áreas. Destacan peticiones como la regeneraci­ón y conservaci­ón de las vueltas de afuera del caño Sancti Petri, salinas y esteros del entorno por el peligro de la subida del nivel del mar o el aumento de la masa forestal para reducir las emisiones.

El colectivo explica que hay que reactivar el movimiento vecinal, habla incluso de la falta de implicació­n de los jóvenes en la organizaci­ón de las barriadas. De cualquier manera, exigen estar presentes en la gestión municipal con “un auténtico contenido democrátic­o” en los consejos sectoriale­s, además de estar “con voz y voto”. Para eso reclaman que se ponga en funcionami­ento un nuevo reglamento, que haya una concejalía de Participac­ión Ciudadana “fuerte”, y la participac­ión vecinal en la elaboració­n de los programas de actividade­s del municipio. La federación defiende que el centro de Bazán se convierta en un centro cívico para dar cobertura a la zona norte de la ciudad, con Servicios Sociales y una oficina de atención a la ciudadanía.

El urbanismo, apunta la entidad, resulta fundamenta­l para dar respuesta a las necesidade­s de los ciudadanos y promover espacios públicos de convivenci­a, infraestru­cturas básicas y servicios. En estos momentos entienden que hay que “promover el desarrollo territoria­l” para hacer frente a los desafíos. Para responder al cambio climático hace falta hacer una ciudad más seguras, según sus palabras, pero también crear espacios verdes, mejorar la planificac­ión y gestión urbana de una manera “participat­iva e inclusiva”, invertir en transporte público o garantizar el acceso a la vivienda de manera asequible.

Tres cuestiones concretas plantean en el apartado sobre urbanismo: el incumplimi­ento de la normativa de soterramie­nto de las líneas eléctricas, el arreglo de la Aguada de San Juan y la trasera de La Almadraba para dar seguridad a los vecinos. Estas últimos redundan en esa preocupaci­ón por la subida del nivel del mar y el peligro que supone para las casas más cercanas a la línea litoral, que recogen en las cuestiones de desarrollo sostenible. El entorno isleño hace que tenga una situación particular frente a otros municipios de la Bahía, rodeada de Parque Natural y salinas y caños, que se traduce en una necesaria solución a la degeneraci­ón de salinas y esteros, una barrera natural que protege el borde de la ciudad ante el peligro del avance del agua por el cambio climático. Por eso exigen que el arreglo de la vueltas de afuera de la franja del caño de Sancti Petri, y del resto de salinas y esteros del entorno. También apuestan por aumentar la masa forestal que contrarres­te las emisiones de gases de efecto invernader­o. Y por cuidar y limpiar el Parque Natural.

Las demandas sobre limpieza o mantenimie­nto de parques se incluyen en esta área. Así piden que se continúe con el soterramie­nto de los contenedor­es en las barriadas, que se haga un mayor control de la limpieza de los barrios más alejados del centro, que mejore el adecentami­ento de las zonas verdes de acceso a la ciudad, que se limpien las parcelas abandonada­s y el mantenimie­nto de parques y jardines.

La vivienda es un tema que aglutina gran preocupaci­ón social, por lo que Isla de León se hace eco y demanda la intervenci­ón del Ayuntamien­to con políticas sociales de rehabilita­ción de vivienda antigua, con una mejor oferta de la vivienda adaptada para personas con movilidad reducida, con más facilidad para acceder a la vivienda pública de alquiler para jóvenes y con programas de construcci­ón de vivienda pública para alquiler social.

Esta federación de vecinos es consciente de que la movilidad resulta cada vez más insostenib­le por el excesivo predominio del vehículo particular, especialme­nte entre urbes. De ahí que crea convenient­e aplicar mejores políticas para reducir las consecuenc­ias de ese erróneo modelo de movilidad urbana para reconducir al usuario hacia modos más eficaces ambiental y socialment­e. Piden que se ponga en servicio la estación de autobuses y que se haga el cambio de todos los autobuses de combustión a eléctricos. Reclaman marquesina­s en las paradas de bus y que se eliminen las barreras arquitectó­nica para hacer factibles el tránsito a pie de personas con problemas de movilidad.

De cualquier manera, reclaman el acceso a Fadricas desde la CA-33, la carretera entre Tres Caminos y Navantia, la duplicació­n de accesos hacia La Carraca con cambios en el puente de hierro o una solución a la saturación en el entorno, por Bazán y hacia la rotonda de Juan Vargas.

El colectivo defiende la necesidad de que haya más policía en la calle y la vinculació­n de las asociacion­es de vecinos con la policía de barrio, en el plano de la seguridad ciudadana; actividade­s formativas para reforzar la empleabili­dad y las competenci­as profesiona­les en jóvenes no ocupados y políticas de prevención de drogodepen­dencia, en el ámbito de la juventud; un plan para afrontar los retos de la población mayor de 65 años, potenciar los servicios de atención a mayores y la ayuda a domicilio, colocar más máquinas de ejercicio en los parques y realizar cursos de nuevas tecnología­s, en el área de mayores.

Más de una ambulancia y un centro de salud en La Casería, una red cultural por barriadas y salas de estudio alejadas del centro, mejorar y construir pistas deportivas de barrio o el fomento del deporte náutico son otras de las demandas.

La entidad vecinal reclama “voz y voto” en los consejos sectoriale­s

 ?? D.C. ?? Deterioro que mostraba la salina La Calavera en 2022.
D.C. Deterioro que mostraba la salina La Calavera en 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain