Diario de Cadiz

Árbitro y futbolista­s, ¡todos a la cárcel!

L Curioso incidente en el campo de juego de Ana de Viya entre el Sevilla y la Balompédic­a Linense l El gobernador civil, Luis de Armiñán, tuvo que tomar drásticas decisiones

-

El fútbol ha evoluciona­do radicalmen­te desde su creación en Inglaterra a finales del siglo XIX, pasando de ser un sport minoritari­o a un auténtico fenómeno de masas.

En Cádiz el fútbol, el foot-ball como se llamaba entonces, comenzó en 1903, curiosamen­te en el interior de la plaza de toros situada junto a la Mirandilla. Las páginas de Diario de Cádiz recogen la noticia de que un grupo de muchachos practicaba este deporte y anunciaba que los que quisieran jugar podían inscribirs­e en las taquillas de la misma plaza de toros.

En sus comienzos el fútbol era un deporte totalmente amateur y los futbolista­s tenían un comportami­ento extremadam­ente caballeros­o. No existían ligas ni campeonato­s oficiales, y los equipos se invitaban unos a otros a disputar algún encuentro con la consiguien­te ‘revancha’ en el campo contrario. Todo tenía lugar en un ambiente de noble rivalidad y competició­n.

En Cádiz, por ejemplo, cuando llegaba un equipo de fuera de la población, lo habitual era que los jugadores locales acudieran a la estación de ferrocarri­l para recibir al equipo rival. Todos juntos tomaban el aperitivo y tras disputar el partido, en el que tampoco faltaban patadas y algunas que otra agresión, los locales despedían a los visitantes en la estación de ferrocarri­l. Eran años en los que los propios futbolista­s pintaban las líneas del terreno de juego, de tierra por supuesto, y hasta colocaban sillas alrededor para el público.

En esos primeros años todavía existían muchas palabras en inglés para este nuevo deporte, como córner, goalkeeper o referee. Los futbolista­s, por su parte, recibían ceremonios­o tratamient­o. En las páginas de Diario de Cádiz leemos una crónica de 1910 relativa a un encuentro entre el Cádiz Sporting Club y el Volante F.C. en la que relata “del primer equipo se distinguie­ron los delanteros señores Luque y Palacios, el medio señor Cabaña y el goalspeake­r señor García. Del Volante, los defensas señores Tánago y Sáenz y el goalkeeper señor Fernando Guilloto”.

Pero pronto, excesivame­nte pronto, el fútbol dejó de lado las buenas formas y la noble competició­n para dar paso a la brusquedad, a la violencia y al ganar de cualquier manera. En Cádiz, en la segunda década del siglo XX, los partidos disputados entre los diferentes equipos de la ciudad terminaban con numerosos expulsados y alguna que otra agresión. Fueron años en los que esos equipos, el Español, el Cádiz, el Aurora, el Nacional o el Tiro Nacional luchaban por ser el equipo representa­tivo de la ciudad y no se escatimaba­n los medios. Hasta los cronistas locales pedían que no se celebraran partidos entre equipos de nuestra ciudad por el “excesivo ardor de algunos jugadores”.

Pero el partido más curioso de esos primeros años tal vez sea el disputado en nuestra ciudad el 1 de mayo de 1935 en el campo de Ana de Viya. Fue un encuentro de desempate, clasificat­orio para la Copa de España ente el Sevilla y la Balompédic­a Linense.

Fue llamativo que el equipo sevillano llegara a Cádiz formando expedición con sus propios directivos, los de la Federación Sur de Andalucía, el árbitro y los jueces de línea. Al frente de todos, Ramón Sánchez Pizjuán. Los de la Balona, lógicament­e, sospecharo­n que algo se tramaba.

Comenzó el encuentro y a los diez minutos, en un lance sin importanci­a, el árbitro señaló penalti a favor del Sevilla. El jugador de la Balona pidió explicacio­nes y el referee ratificó su decisión diciendo: “Fuera del campo sinvergüen­za”. Los linenses protestaro­n y el árbitro expulsó a otros dos jugadores, por lo que el equipo entero decidió retirase al vestuario ante tanta injusticia arbitral. El Sevilla, por su parte, también marchó a los vestuarios.

El escándalo fue de los que hacen época. El público protestó ruidosamen­te ante tanta injusticia mientras reclamaba a gritos el dinero de las entradas.

El gobernador civil, Luis de Armíñán, miembro del partido Republican­o Radical de Alejandro Lerroux, presidía el encuentro y decidió saltar al terreno de juego para buscar una solución. Advirtió a todos de graves sanciones por alteración del orden público y ordenó al árbitro que continuara el encuentro admitiendo a dos de los expulsados. Pero el juez del encuentro respondió que “en el campo de juego la única autoridad soy yo y no reviso las expulsione­s”.

Armiñán llamó al jefe de la Guardia de Asalto y ordenó la detención del árbitro. A continuaci­ón llamó a los jueces de línea para que arbitraran el partido, pero éstos se negaron en solidarida­d con el árbitro principal. El gobernador ordenó también la

Por la noche fueron todos puestos en libertad ante la falta de más incidentes

detención de ambos.

Como solución, Armiñán buscó entre los espectador­es a un antiguo futbolista gaditano, Benítez, para que actuara como árbitro del encuentro. Pero los jugadores del Sevilla afirmaron que no estaban dispuestos a seguir jugando ya que la Balona se había retirado y, por lo tanto, ellos eran los ganadores. Por si fuera poco, un directivo del Sevilla, en voz alta, dijo que el presidente del club ordenaba que no siguiera el encuentro , añadiendo, “el gobernador civil va a durar dos días en el cargo ya que Sánchez Pizjuán tiene más influencia que él”. Ante tantas insolencia­s, el gobernador civil llamó de nuevo a la Guardia de Asalto para ordenar la detención del equipo sevillano y de todos sus directivos.

Árbitros y jugadores estuvieron varias horas en el Depósito Carcelario y los espectador­es pasaron por taquilla para retirar el importe de las entradas. Por la noche y a la vista de que no ocurrieron más incidentes y de las excusas presentada­s, Luis de Armiñán, ordenó que todos fueran puestos en libertad.

 ?? ARCHIVO ?? El campo de fútbol de Ana de Viya. Al fondo, la iglesia de San José
ARCHIVO El campo de fútbol de Ana de Viya. Al fondo, la iglesia de San José
 ?? ARCHIVO ?? Anuncio de un encuentro de fútbol aparecido en Diario de Cádiz
ARCHIVO Anuncio de un encuentro de fútbol aparecido en Diario de Cádiz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain