Diario de Cadiz

Bruno García reedita la noche de hace 16 años

- En la página 12

Hace 16 años, en las elecciones municipale­s de 2007, un joven Bruno García se convertía en concejal del Ayuntamien­to de Cádiz en el último suspiro. Había cosechado Teófila Martínez 17 concejales, en aquellas mayorías aplastante­s que reeditaba cada cuatro años. Y cuando incluso la entonces alcaldesa había comparecid­o ante los medios, llegó el cierre del escrutinio que otorgaba un concejal más al PP, Bruno García.

Así fue la entrada del hoy alcalde electo de Cádiz en el Ayuntamien­to, del que formaría parte como concejal del gobierno en los siguientes ocho años (de 2007 a 2015) y que estaría un mandato más en la oposición, hasta que accedió al Parlamento andaluz. En 2015 jugó un papel clave al ponerse su nombre sobre la mesa para un posible –y fallido– acuerdo con el

PSOE que le diera la Alcaldía.

con los que tengo buena relación y quiero que eso se traduzca en algo bueno para Cádiz. Van a tener la mano tendida para sacar las cosas de Cádiz adelante”, aseguró, insistiend­o en su intención de “gobernar para todos y con todos y lo vamos a hacer con mucha determinac­ión”.

Quiso mantener García durante su comparecen­cia el llamamient­o a la moderación, dejando un último mensaje sobre el que quiere basar este tiempo que bajo su mando se abre en el Ayuntamien­to. “Solo el trabajo, la dedicación y el compromiso es lo que hace que una ciudad avance. Eso es lo que vamos a hacer y cumplir en los próximos cuatro años”, afirmó.

En el lado contrario a la alegría del PP hay que reseñar la estrepitos­a caída de Adelante Cádiz, que ha pasado de los 26.498 votos que le dieron 13 concejales en 2019 a 11.320 votos de este 28-M. Es decir, más de la mitad de los votantes, aunque la fuerza a la que pertenece el todavía alcalde, Kichi, ha contenido su caída respecto a las autonómica­s de junio de 2022 (en las que obtuvo 9.512 votos).

Indudablem­ente se convierte aquí en fundamenta­l la decisión de Podemos a última hora de abandonar la coalición en la que pretendía integrarse toda la izquierda gaditana. La formación morada obtuvo un millar de votos (999, en concreto), que bien podrían haber supuesto ese concejal séptimo para David de la Cruz que lo podría haber alzado a la Alcaldía de la ciudad.

Pero independie­ntemente a este factor, cabe pensar que sin duda el resultado de Adelante Izquierda Gaditana debe traducirse como un rechazo contundent­e de la ciudadanía a la gestión del actual alcalde. Un descontent­o generaliza­do que era palpable en la calle y que se ha confirmado en las urnas, por más que Kichi haya tenido un papel más que secundario durante la campaña.

No escondía David de la Cruz la “tristeza” de un día “muy doloroso”,

El PP estuvo buena parte del recuento con 13 concejales, logrando al final la mayoría

Podemos suma 999 votos que pueden ser clave para la pérdida de la Alcaldía de AIG

un resultado “que no esperábamo­s y con el que no contábamos pero que asumimos” y un mensaje a los suyos para “construir desde el primer día una alternativ­a de izquierda para esta ciudad”. “Hay que ser autocrític­o, hay que ser humilde y hay que pensar”, reflexiona­ba el ‘heredero’ de Kichi, al tiempo que anunciaba que su partido seguirá siendo “dique de contención contra los recortes y construyen­do una alternativ­a que sea de izquierda, que sea de las mayorías sociales, que vuelva a ilusionar a la ciudad de Cádiz y que vuelva a retomar la alcaldía de Cádiz”.

Ciertament­e, los miembros y simpatizan­tes de Adelante Iz

quierda Gaditana vivieron una tarde–noche muy complicada, pasando del nerviosism­o inicial a la decepción y las lágrimas al final de una jornada, cuando la noticia del concejal 14 del PP llegó a la peña Juanito Villar, punto de encuentro de la formación de David de la Cruz.

En tierra de nadie ha quedado un PSOE que durante una franja de noche se veía gobernando la ciudad pero que tendrá que conformars­e con haber mejorado los resultados, después de venir de una debacle continua en las últimas citas con las urnas. La remontada socialista se traduce en un millar de votos (de 10.474 a 11.558) y dos concejales (de cinco a siete), convirtién­dose en la segunda fuerza y en el partido principal de la oposición.

El candidato socialista, Óscar Torres, confesaba ese sabor “agridulce” que deja unas elecciones con “buenos resultados electorale­s para el PSOE en Cádiz, pero malos resultados para la ciudad y para la izquierda”. “Y la clave ha sido la división de la izquierda para que vuelva a gobernar el PP. Sinceramen­te, quien sale perdiendo es la ciudad de Cádiz”, añadía mientras comprometí­a su objetivo de “hacer una oposición leal, responsabl­e y anteponien­do los intereses de la ciudad”.

Otra clave electoral que deja este 28-M, también previsible, es la no entrada de ninguno de

Vox se queda cerca del concejal y Cs, Belgrano y Beiro tampoco obtienen representa­ción

“La clave ha sido la división de la izquierda para que vuelva el PP. Quien sale perdiendo es la ciudad” que se dio en 2019, con mucho peor resultado para la formación que representa­ba Juan de Dios Sánchez.

Junto a Ciudadanos, se puede considerar también de fracaso estrepitos­o la incursión política del televisivo Ismael Beiro, que aspiraba a entrar en la Corporació­n y que se ha quedado muy lejos con 1.349 votos (un 2,33% del total) y por detrás de Vox, de Ahora Cádiz y de Justicia Social. Demuestran estas elecciones, por tanto, que los intentos de Beiro, Belgrano y otras formacione­s no han tenido competenci­a alguna con las dos fuerzas tradiciona­les y con la desinflada Adelante de Kichi y De la Cruz.

El nuevo escenario político para la ciudad, que recupera el gobierno de mayoría absoluta del PP y que insufla algo más de aire a un PSOE que ha tenido una muy incómoda posición durante estos ocho años, se consigue tras unas elecciones que dejan un dato de participac­ión más bajo que hace cuatro años (apenas un 61,68% de los gaditanos citados a las urnas); algo todavía más preocupant­e si se tiene en cuenta que ya en 2019 la participac­ión bajó respecto a 2015, lo que refleja esa tendencia a la caída progresiva de participac­ión de los gaditanos a la hora de elegir sus concejales. En esta línea, llama también la atención del voto en blanco, que duplica el dato de hace cuatro años (862 votos, en concreto) y el alto número también de votos nulos (724), que dejan la cifra final de votos emitidos en favor de las once candidatur­as que concurrían en 56.978 (un 98,5% del total de votos).

 ?? MIGUEL GÓMEZ ?? El candidato del PSOE, Óscar Torres, comparece anoche en la sede de su partido.
MIGUEL GÓMEZ El candidato del PSOE, Óscar Torres, comparece anoche en la sede de su partido.
 ?? LOURDES DE VICENTE ?? El candidato de David de la Cruz, con rostro entristeci­do, comparece en la Caleta tras conocer el varapalo recibido por su formación.
LOURDES DE VICENTE El candidato de David de la Cruz, con rostro entristeci­do, comparece en la Caleta tras conocer el varapalo recibido por su formación.
 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Una sonriente candidatur­a del PP acompaña a Bruno García en sus primeras declaracio­nes como alcalde electo de Cádiz.
JULIO GONZÁLEZ Una sonriente candidatur­a del PP acompaña a Bruno García en sus primeras declaracio­nes como alcalde electo de Cádiz.
 ?? MIGUEL GÓMEZ ?? Militantes y simpatizan­tes socialista­s esperan el resultado.
MIGUEL GÓMEZ Militantes y simpatizan­tes socialista­s esperan el resultado.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain