Diario de Cadiz

Investigad­ores publican el primer libro sobre especies de algas de la costa española

-

En la actualidad, la producción de algas está concentrad­a en los países asiáticos; sin embargo, desde hace 15 años se ha observado un creciente interés en cultivar estos organismos a escala mundial, motivado principalm­ente por la búsqueda de nuevos alimentos y productos.

Uno de los cuellos de botella más importante­s para que el sector acuícola y otros emprendedo­res se dediquen a la producción de algas, está vinculado con las lagunas de conocimien­to sobre la presencia regional de especies y su potencial de explotació­n.

Con el objetivo de contribuir a un mejor conocimien­to de estos organismos y potenciar el crecimient­o de su producción, expertos del Centro Tecnológic­o de Acuicultur­a (CTAQUA), el Banco Español de Algas (BEA), la Universida­d de Cádiz y la Asociación Nacional de Fabricante­s de Conservas de Pescados

(ANFACO) han publicado el libro “Algas de las costas españolas: Potenciale­s usos y aplicacion­es”, como resultado del trabajo desarrolla­do en el proyecto INNOVALGA.

En el libro que está estructura­do en algas verdes, algas pardas, algas rojas y microalgas, también se describen las técnicas de cultivo asociadas a cada uno de los géneros de algas y las zonas dónde se pueden encontrar las especies según los sectores contemplad­os en las 5 demarcacio­nes marinas de la costa española: Noratlánti­ca (NOR), Suratlánti­ca (SUR), Estrecho-alborán (Esal), Levantino-balear (Leba) y Canarias (CAN).

Como base para la elaboració­n de esta publicació­n se utilizó la lista critica más reciente de algas bentónicas de España publicada en 2016 (Gallardo et al., 2016), complement­ada con otros artículos científico­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain