Diario de Jerez

Centro histórico: El reto de la REPOBLACIÓ­N

● La asociación de vecinos lamenta que no se hayan tenido en cuenta las propuestas que presentó hace tres años para atraer residentes

- Gloria Moreno JEREZ

Desde hace más de dos décadas todos los alcaldes de Jerez han tenido en mente la rehabilita­ción del centro histórico de la ciudad o al menos ha sido un ambicioso objetivo situado en un lugar preferente de sus programas. La realidad pone de manifiesto el fracaso hasta el momento de todos los planes de actuación elaborados sobre el papel. El próximo 22 de noviembre una nueva manifestac­ión, la tercera en los últimos tres años, recorrerá las calles convocada por la asociación de vecinos del centro histórico. Junto a la conservaci­ón del patrimonio, los residentes en estos barrios insisten en la necesidad de la redacción urgente de un plan de repoblació­n.

Los datos no pueden ser más desalentad­ores. Un estudio encargado hace cuatro años por el Ayuntamien­to no hacía más que constatar lo evidente: el despoblami­ento que sufren los barrios del centro histórico, con un saldo poblaciona­l reducido a la mitad en las últimas décadas. Con menos de 5.000 residentes, el informe constataba que estos barrios podrían albergar hasta 12.5000 habitantes. Por eso la asociación de vecinos del centro histórico ponía sobre la mesa en septiembre de 2015 una serie de propuestas para revertir en lo posible la situación. Entre los planteamie­ntos estaba la dinamizaci­ón real del registro municipal de solares para conseguir venderlos previo compromiso de construcci­ón en un plazo de tiempo corto pero razonable. También se proponía la creación de una oficina que oferte estos solares, tanto física como virtualmen­te.

Además la asociación, que mantiene vivas estas reivindica­ciones, apuesta por un paquete de ayudas a los nuevos pobladores, tales como exención de tasas, elaboració­n de proyectos por arquitecto­s municipale­s, convenios con bancos para conseguir hipotecas cómodas o exención del pago del IBI durante los primeros años.

Añadía la asociación a este documento la modificaci­ón del PGOU para permitir la apertura de garajes privados en la zona histórica, la dotación de todos los servicios básicos en la zona y el lanzamient­o de publicidad, incluso a nivel internacio­nal, para atraer nuevos pobladores.

Tres años después las demandas siguen siendo las mismas. “Todo el mundo coincide en que la repoblació­n del centro sería la solución global pero no se hace nada”, lamenta el presidente de la asociación vecinal, Alejandro González. Y no es que se quejen los vecinos de la ausencia de anuncios sino más bien de su falta de ejecución.

La única intervenci­ón que se ha hecho realidad, aplaudida por los residentes, ha sido la recuperaci­ón de la plaza Belén, un espacio degradado que ha cobrado nueva vida y sobre el que González considera que es aún pronto para valorar cuál será su evolución, ante el temor de que en algún momento pueda ser escogido como lugar perfecto para el botellón. “Vamos a ver qué pasa ahora cuando lleguen las zambombas”. Por eso siguen pidiendo que, tal como se comprometi­ó el Ayuntamien­to, se instalen cámaras de seguridad para proteger el espacio.

Con más escepticis­mo ven otros anuncios como la reactivaci­ón del Registro de Solares y Edificacio­nes Ruinosas, con el fin de notificar a los propietari­os que o construyen o serán subastados. La asociación del centro histórico ya elaboró hace unos años su propio registro y cuantificó nada menos que 159 inmuebles abandonado­s. Tampoco le acaban de ver luz al plan de movilidad para el centro histórico, del que aseguran que “es inexistent­e” y la asociación tira de hemeroteca para constatar las veces que se han anunciado actuacione­s en el entorno de la iglesia de San Juan de los Caballeros, la última hace unos días. Se refiere al visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio al proyecto municipal de reordenaci­ón y urbanizaci­ón de este entorno con un presupuest­o de unos 300.000 euros en su primera fase.

No obstante, González insiste en que la manifestac­ión del próximo noviembre no va en contra del gobierno municipal, sino que es una llamada de atención para que se empiece ya a actuar.

Alejandro González Presidente vecinal Todo el mundo coincide en que la repoblació­n sería la solución global para estos barrios”

 ?? PASCUAL ?? Una imagen de la plaza Belén, días después de su reapertura hace unos meses.
PASCUAL Una imagen de la plaza Belén, días después de su reapertura hace unos meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain