Diario de Jerez

Isamay Benavente: “En estos tiempos hay que consolarse con cultura”

Salud recibirá hasta marzo poco más de 980.000 vacunas para los grupos prioritari­os y garantiza que tiene medios para ampliar el ritmo

- Carlos Rocha SEVILLA

Andalucía tiene garantizad­a la llegada de 980.000 dosis de las dos vacunas contra el Covid-19 aprobadas por la UE hasta el momento. Con esa cantidad podrá inmunizar a los grupos de riesgo incluidos en la primera etapa: usuarios de residencia­s, trabajador­es, profesiona­les sanitarios, grandes dependient­es y personas con problema de movilidad. Son, en total, 457.859 personas, pero la Junta quiere que todos los habitantes de la comunidad con más de 65 años hayan recibido sus dos dosis en primavera. Y para ello se necesitan tres millones de vacunas, ya que en Andalucía esta población asciende a 1.476.000 personas.

“Antes de primavera, el Gobierno nos tiene que garantizar dos millones de dosis más”. Así de tajante se mostró ayer el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. Antes, su compañero de gabinete y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, pidió “al Gobierno y a la UE” que compren el mayor número de vacunas posibles. Bruselas –la Comisión Europea– se embarcó hace meses en la búsqueda de acuerdos con las distintas farmacéuti­cas para adquirir más de 1.300 millones de dosis, pero no todas las empresas tienen ya listo el fármaco y, de hecho, algunas de ellas no llegarán hasta finales de 2021 en las previsione­s más optimistas.

Por el momento, Europa –y, por lo tanto, España y Andalucía– cuentan con los preparados de Pfizer-BioNTech y Moderna. A la Comunidad llegarán esas 980.000 a repartir entre las 868.000 de la primera alianza de laboratori­os y las 113.000 del segundo que, según Aguirre, comenzarán a llegar esta semana o a principios de la próxima. Con estas cantidades se podrá inmunizar a 490.000 personas de ese primer grupo y sobrarían dosis para comenzar la segunda etapa. De hecho, esta semana finalizará la administra­ción de la primera dosis a los usuarios y trabajador­es de las residencia­s y la inmunizaci­ón completa finalizará el 14 de febrero, aunque todavía habría que esperar unos días a que el fármaco de Pfizer y BioNTech desarrolle todos sus efectos.

El objetivo de la Junta, según explicó Aguirre, es que el contingent­e semanal de 69.000 vacunas de Pfizer –todavía no está claro cuántas dosis de Moderna llegarán cada lunes– se agote en un 80%, manteniend­o la reserva del 20% que la Administra­ción andaluza

almacena para asegurarse la capacidad de poner la segunda dosis en caso de que haya problemas de suministro. Con estos números, la Consejería de Salud asegura que tiene capacidad logística y de personal para absorber todas las vacunas que lleguen, pero también están convencido­s de que mantendrán esta capacidad cuando aumente el ritmo de envíos.

En San Telmo confían en que este momento llegue pronto por varias razones. Primero, recienteme­nte la UE ha alcanzado un acuerdo para duplicar su acuerdo con Pfizer-BioNTech y comprar otras 300 millones de dosis. Aguirre espera que este contingent­e empiece a recibirse en “febrero o marzo”. Para entonces, la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) habrá revisado ya la seguridad el fármaco de la Universida­d de Oxford y AstraZenec­a. Concretame­nte, el 29 de enero, después de que esta entente solicitase ayer el permiso para vender su fórmula

 ??  ??
 ?? JULIO MUÑOZ / EFE ?? Jesús Aguirre, ayer en San Telmo, con un gráfico donde se refleja la incidencia del virus en las comunidade­s autónomas.
JULIO MUÑOZ / EFE Jesús Aguirre, ayer en San Telmo, con un gráfico donde se refleja la incidencia del virus en las comunidade­s autónomas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain