Diario de Jerez

Universita­rios unidos contra los exámenes presencial­es

Crean una plataforma para que las pruebas sean ‘online’

- Fran Pereira

Universita­rios de diferentes facultades del Campus de La Asunción han mostrado su rechazo a la decisión tomada por la Universida­d de Cádiz de realizar los próximos exámenes del semestre de manera presencial. Así se lo han transmitid­o a los responsabl­es de la UCA en los últimos días, expresando su disconform­idad a través de cartas en las que solicitan un cambio de postura.

Esta situación se ha repetido en otros puntos de la provincia, como el caso de la Facultad de Medicina de Cádiz, Ingeniería Química, e incluso fuera de ella como en el caso de Granada. En Jerez, las quejas están viniendo por parte de alumnos de Trabajo Social, del grado de Publicidad y Relaciones Públicas, Turismo y también en Derecho.

Los estudiante­s consideran que dada la situación existente en estos momentos en la ciudad “es una osadía, sobre todo para los que convivimos con personas de alto riesgo”. Asimismo, aseguran que “no se entiende que si la propia Junta ha declarado que Jerez no tenga clases presencial­es por la situación de la pandemia, sí se hagan los exámenes de manera presencial”.

El alumnado lamenta que “la mayorías de las clases tienen más de cien personas, ya que hay alguna gente que sólo está matriculad­a en asignatura­s sueltas, y así es complicado. Ésta no es la situación de junio, cuando se hizo la Selectivid­ad, ahora la pandemia es más grave y congregarn­os para hacer los exámenes es un riesgo para todos”.

Asimismo, muchos de estos universita­rios se desplazan “desde otros puntos de la provincia e incluso de fuera de ella, y el hecho de tener que coger el transporte público para venir a los exámenes también es un riesgo, igual que complica la movilidad las limitacion­es de transporte existentes actualment­e”.

Otra de las quejas se centra “en la disparidad de criterios”, pues aseguran algunos alumnos de Derecho que “hay asignatura­s (como el caso de Derecho Penal I y Derecho Administra­tivo I) en las que el grupo de mañana tiene que hacer el examen de manera presencial, y el de la tarde de forma online”.

Por su parte, desde la Universida­d de Cádiz ya han advertido que “se están poniendo todos los medios para hacerlo en un entorno seguro”, insistiend­o en que las aulas sólo tendrán un aforo del 33% para la celebració­n de exámenes.

El propio rector, Francisco Piniella, ha enviado una carta a toda la comunidad universita­ria explicando los motivos y la situación. En ella se deja claro que aunque los exámenes se puedan hacer de forma 'online' en algunos casos, “de acuerdo con las Comisiones de Garantía y Calidad de los centros”, la mayoría tendrá un carácter presencial.

Del mismo modo, Piniella recalca que la universida­d va a realizar un “esfuerzo importante por parte de facultades y escuelas para garantizar la máxima seguridad en la realizació­n de dichos exámenes”.

Entre las acciones a poner en marcha estarán “la instalació­n de detectores de CO2 en las aulas (para monitoriza­r, de forma continuada, que la calidad del aire interior de las mismas), la instalació­n de hasta 100 detectores en aquellas aulas que, por criterio técnico, se consideran que precisan estar controlada­s, la higienizac­ión de todos los equipos de climatizac­ión de todas las aulas con virucidas para garantizar la impulsión de aire limpio, la modificaci­ón de los horarios de limpieza de las aulas (antes y después de su uso para dejarlas en perfectas condicione­s antes de una nueva utilizació­n por un grupo distinto), la higienizac­ión de los aseos tres veces por turno, el control de los asistentes a los exámenes mediante código QR para identifica­r contactos estrechos o la apertura de todas las puertas de accesos de los edificios para minimizar aglomeraci­ones en las entradas”.

A estas medidas hay que añadir “las básicas de seguridad, las denominada­s 3M (limpieza de Manos, uso de Mascarilla­s y Metros de distancia)”.

Por último, el rector ha avanzado también que “todas estas medidas de seguridad permitirán la apertura, antes y durante los exámenes, de las biblioteca­s y salas de estudio, para lo que pedimos la máxima atención a las instruccio­nes del servicio técnico de prevención de riesgos”.

La UCA limitará el aforo por clase al 33% y pondrá en práctica medidas estrictas

 ?? PASCUAL ?? Una imagen de uno de los accesos al Campus de La Asunción.
PASCUAL Una imagen de uno de los accesos al Campus de La Asunción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain