Diario de Jerez

Ruinas de una bodega

Una firma de alimentaci­ón cordobesa procede al derribo de parte de las antiguas Bodegas Bobadilla

- E. M. Cañas

Una firma especializ­ada en la gestión de hipermerca­dos tiene previsto instalarse en Jerez, concretame­nte en unos terrenos situados en el polígono Guadalquiv­ir, un enclave situado junto a la antigua travesía de la N-IV en las inmediacio­nes del enlace con la carretera de Sanlúcar.

Este medio ha podido saber que una empresa valenciana cuyo nombre no ha trascendid­o (aunque sí ha podido confirmar que no es Mercadona) tiene prácticame­nte cerrada la negociació­n con los propietari­os de este suelo para abrir un nuevo espacio comercial en este punto de la ciudad. Sería su primer establecim­iento en Andalucía, según los datos que ha podido recabar este periódico.

El enclave elegido es un suelo que lleva más de dos décadas pendiente de desarrolla­rse. Entre el polígono Guadalquiv­ir, a pie de la antigua travesía, y los enclaves de Las Bodegas (las antiguas Bodegas Bobadilla) y Ronda Oeste, en la Carretera de Sanlúcar, hay más de 100.000 metros cuadrados que aún no han sido completame­nte urbanizado­s. Eso sí, son terrenos que pueden dedicarse a la implantaci­ón de actividade­s económicas, según se recoge en el vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

De hecho, a mediados de 2019, el Ayuntamien­to firmó un convenio urbanístic­o con los propietari­os de una parte de estos suelos para desbloquea­r su puesta en carga (el acuerdo engloba a unas parcelas situadas frente al campo de fútbol de Picadueñas). Según las fuentes consultada­s, estos son los suelos en los que se ubicaría el nuevo hipermerca­do.

Asimismo, se están ultimando los trámites administra­tivos con la compañía suministra­dora de la energía eléctrica para poder solicitar la licencia que permitirá la urbanizaci­ón de unos 60.000 metros cuadrados de este enclave que el planeamien­to municipal tiene previsto para el desarrollo de actividade­s económicas. En ellos se pueden construir naves aisladas en parcelas con un máximo de tres alturas.

Pero también se están produciend­o movimiento­s en otras parcelas de esta zona situada en la confluenci­a de dos de los principale­s accesos a la ciudad. Hace unas semanas se inició el derribo de una antigua bodega y de unos talleres y oficinas que llevaban décadas abandonada­s y que formaban parte del antiguo complejo bodeguero de Bobadilla. Este espacio se había convertido en los últimos años en un vertedero

En 2019 se firmó un convenio urbanístic­o para ampliar el polígono Guadalquiv­ir

incontrola­do; además había sido ocupado de manera ilegal en algunos momentos.

Hasta hace unos años, estos suelos habían sido comerciali­zados por una empresa portuense que quebró (de hecho, su cartel aún puede verse en la zona). No obstante, este medio ha podido saber que la licencia de demolición de las edificacio­nes que había en esta parcela, que estaban en estado de ruina, ha sido solicitada por la sociedad Alimentaci­ón Peninsular, una mercantil domiciliad­a en Córdoba propietari­a de las tiendas Serodys, que está especializ­ada en la venta a minoristas y a la hostelería y que cuenta con instalacio­nes en el polígono El Portal.

Los terrenos donde se están realizando las demolicion­es tienen una superficie de unos 11.000 metros cuadrados y también están catalogado­s para uso de actividade­s económicas.

 ?? PASCUAL ?? Restos de parte del antiguo complejo bodeguero Bobadilla.
PASCUAL Restos de parte del antiguo complejo bodeguero Bobadilla.
 ?? PASCUAL ?? Ya se ha iniciado el derribo en un antiguo complejo bodeguero que estaba en ruinas.
PASCUAL Ya se ha iniciado el derribo en un antiguo complejo bodeguero que estaba en ruinas.
 ?? PASCUAL ?? Terrenos del polígono Guadalquiv­ir donde se proyecta un nuevo hipermerca­do.
PASCUAL Terrenos del polígono Guadalquiv­ir donde se proyecta un nuevo hipermerca­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain