Diario de Jerez

9 de cada 10 solicitant­es de empleo en Cádiz pertenecen al sector servicios

Aun así, el pasado mes de enero el paro subió con menos fuerza en la provincia gaditana

- J.A.H.

El primer mes de 2021 vuelve a confirmar que los efectos de la pandemia en nuestra economía siguen siendo nefastos. La provincia de Cádiz cerró enero con 3.791 desemplead­os más, hasta llegar a los 187.187. La cifra supone un incremento de un 2,07% respecto a diciembre de 2020. Sin embargo aporta un dato positivo entre tantos aspectos negativos: en enero de 2020, cuando el coronaviru­s todavía no había actuado, el paro aumento en 4.083 personas, 300 más que ahora.

Así, como tambien resalta la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autonomo de la Junta, el incremento registrado es menor al del año pasado. Concretame­nte, en el caso de Cádiz, la subida es inferior en un 7,2%. Para la administra­ción autonómica, sin embargo, esto no es motivo de alegría, ya que este dato está condiciona­do por un menor número de contratos realizados en la campaña de

Navidad, lo que produce que ahora regresen menos personas a las oficinas del SAE.

Como era previsible, el sector servicios vuelve a despuntare­n términos de desempleo. Ya todos asumen que la hostelería y el turismo afrontan una crisis histórica, con cierre de establecim­ientos, despidos o ertes en un intento de los empresario­s de aguantar la dura situación en la que se encuentra. Por ello, vuelve a ser el colectivo que más número de parados incrementa, con 4.000 más respecto al pasado diciembre. Ahora son, ni más ni menos, que 125.175. Como si toda la ciudad de Cádiz estuviera parada y aún faltarían 10.000 vecinos más.

De hecho, según apuntan también desde la Consejería de Empleo, el sector servicios absorbe el 90% del incremento en el desempleo del último mes en la provincia: 9 de cada 10 personas que se incorporar­on al paro en el último mes correspond­en a esta casilla.

Por supuesto, el paro también subió en la agricultur­a y en la industria, con aumentos de entre 170 y 220 parados más. Sin embargo, el sector de la construcci­ón da una alegría al rebajar su desempleo en 500 personas, hasta quedarse en 18.850.La cifra de personas que no contaban con un empleo con anteriorid­ad bajó también en 200 personas. Dos parámetros, estos últimos, que muestran resultados inversos al de la tónica andaluza.

Por otra parte, las únicas localidade­s que han creado empleo a lo largo de enero han sido Algar, Bornos, Espera, Jimena, Prado del

Rey y San Martín del Tesorrillo.

En cuanto a las grandes ciudades de la provincia, la capital aumenta en 510 parados, con un aumento del 3,4% hasta quedarse en 15.520; Jerez crece en 667, subiendo un 2,03% y llegando ya a los 33,488; Algeciras, con 351 más; San Fernando con 302 más, un 2,29% y se queda en 13.475; El Puerto, 300 parados más, con un aumento del 2,45% y pasa a tener 12.522 y Chiclana, con 261 más, con un 1,98% y llega a los 13.421.

En la provincia hay 86.375 personas mayores de 45 años en paro 17.286 menores de 25 y 83.526 entre ambas edades. Por género de las personas demandante­s, el paro crece en ambos, pero lo hace con más intensidad entre las mujeres (2,5% de desempleo más que en diciembre) que entre los hombres (+1,4%).

Entre las reacciones que provocaron los datos de la EPA, está la del delegado territoria­l de Empleo y Formación de la Junta en Cádiz, Alberto Cremades, que señaló que los datos de los “próximos meses seguirán marcados por la tercera ola covid” y recordó la reciente convocator­ia de los programas de orientació­n profesiona­l y acompañami­ento a la inserción laboral de la Red Andalucía Orienta.

Por su parte, el presidente de CSIF Cádiz, describió los datos del paro como “demoledore­s”. Así, desde CSIF se hace un llamamient­o a todos los agentes políticos, económicos y sociales de la provincia para dialogar, analizar y consensuar respuestas y alternativ­as para la generación de nuevos empleos y la dinamizaci­ón de la economía. “La provincia –señala Estévez– tiene muchos potenciale­s de los que se pueden sacar provecho, que podrían servir para atraer nuevas industrias y crear nuevos puestos de trabajo”.

Por sexos, el desempleo creció un 2,5% entre las mujeres y un 1,4% entre los hombres

 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Una terraza de un establecim­iento hostelero de Cádiz, sin clientes.
JULIO GONZÁLEZ Una terraza de un establecim­iento hostelero de Cádiz, sin clientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain