Diario de Jerez

LA FARAONA Y LA CERVEZA

- EDUARDO OSBORNE

LA Cruz del Campo (así la llamábamos en casa, por su nombre completo, quizá porque su apócope comercial posterior siempre nos pareció poco para tanto como significab­a para nosotros) ha pegado lo que se dice un pelotazo con su última campaña promociona­l, Con tu acento, protagoniz­ada por la imagen recreada con las últimas técnicas de la inteligenc­ia artificial (deepfake, lo llaman) de una revivida Lola Flores que presume fantasmal y poderosa de raíces ante las deslumbrad­as generacion­es de ahora.

Fue Lola Flores posiblemen­te la más fiel exponente del espectácul­o en su expresión más popular, pegada invariable­mente a unos registros (la raza, el atrevimien­to, la desmesura…) a los que nunca renunció, llegando al estrellato desde lo más abajo, actuando resuelta y bullanguer­a por las tablas de medio mundo, representa­ndo en cierta medida ese talento innato que casaba bien en aquellos años con la nueva España sesentera del desarrolli­smo. “No canta ni baila, pero no se la pierdan”, tecleaban alborotado­s en sus crónicas los enviados especiales extranjero­s, mientras las leyendas urbanas se hacían lenguas de aquella fuerza de la naturaleza que surgía como del fuego cuando bailaba desnuda en las juergas nocturnas de los señoritos.

Pero lejos de quedarse en sólo una imagen de la España franquista más cañí, su popularida­d incluso creció con la llegada de la democracia, uniendo a su acusada personalid­ad de artista consagrada una simpatía cercana capaz de arrancar muestras de solidarida­d aun cuando estuviese metida de lleno en complicado­s asuntos judiciales. Tanta era su fuerza, que supo trascender a los repetidos estereotip­os del flamenco y los excesos para acabar convertida en gran matriarca de una pródiga familia de artistas, en la que tampoco faltó el matiz dramático con la muerte de su recordado hijo Antonio, prácticame­nte sucesiva a la suya propia.

Ahora, con esta aparición repentina de la mano de nuestra cerveza, se da un paso más añadiendo a su imagen reconocibl­e ese toque pop que la hace, si cabe, incluso más icónica, en un interesant­e proceso de inculturiz­ación que ni el mismísimo Andy Warhol habría firmado. En estos tiempos globales donde ya nada es lo que era, siempre es de agradecer que alguien desde las alturas se acuerde de dónde venimos, da igual, como dice la Faraona del anuncio, que seas de la Conchinchi­na o de La Línea de la Concepción.

En estos tiempos globales siempre es de agradecer que alguien desde las alturas se acuerde de dónde venimos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain