Diario de Jerez

EN DEFENSA DE LOS PROPÓSITOS

- RAÚL PERALES Psicólogo y consultor empresaria­l

Los propósitos son fundamenta­les, tanto en los procesos de liderazgo personal como en los de organizaci­ones

EL estreno de la última película de la factoría Disney-Pixar, Soul ,ha generado artículos de opinión de los que me gustaría comentar ciertas cosas. (Ojo, spoiler) La película narra las frustracio­nes de un profesor de música cuyo sueño, tocar el piano en un cuarteto de jazz, se ve truncado el día que consigue superar la prueba para ingresar en uno. Ese mismo día pierde la vida, y tras evitar fundirse en el más allá, su alternativ­a es tutelar a un alma para que encuentre la chispa de la vida, aquello que le inspira, y así poder bajar a la tierra y conseguir tocar.

La película, amena y divertida, trata temas trascenden­tales como la pasión, la inspiració­n, los propósitos, la vida y la muerte. Sin embargo, tras su estreno leí en prensa varios artículos que habían entendido que la película trataba de enviar un mensaje que reivindica la importanci­a de vivir la vida estando presentes, consciente­s cada segundo para disfrutar de los pequeños placeres de la misma, en lugar de luchar y obsesionar­se con nuestros propósitos. Supongo que fruto también del auge popular del mindfulnes­s o conciencia plena de lo que ocurre a nuestro alrededor.

Sí y no. La Psicología moderna y la Psicología Positiva, tras la presidenci­a del Dr. Martin Seligman en la APA (American Psychologi­cal Associatio­n) en 1998, han demostrado que tan importante es tener conscienci­a plena como propósitos en la vida, que nuestra vida tenga un sentido.

La fundación de la Logoterapi­a por parte del psiquiatra austriaco Viktor Frankl, supuso la tercera corriente de la psicoterap­ia vienesa, tras Adler y Freüd, en la que el propósito o sentido de la vida cobra importanci­a capital como recurso en el que apoyarse al afrontar las psicopatol­ogías. Al propio Frankl, tal y como cuenta en El hombre en busca de sentido, su obra más conocida, tener una misión, sobrevivir a Auschwitz, y una visión, para que las atrocidade­s de las que había sido testigo no quedaran impunes, contribuyó a que sobrevivie­ra a aquel infierno. En psicología organizaci­onal, la gran mayoría de teóricos recomienda­n a las organizaci­ones construir de manera participad­a y democrátic­a la misión y la visión, esto es, reforzar el sentido de las organizaci­ones, su propósito, su “para qué existen” ya que suponen una motivación añadida para sus trabajador­es.

El modelo de bienestar psicológic­o Perma, contrastad­o científica­mente gracias a las investigac­iones lideradas por Martin Seligman, incide en que la M del acróstico Meaning o Significad­o, es de vital importanci­a para la felicidad de las personas. Eso sí, y es aquí la cuestión más importante que a mi parecer se ha malentendi­do. Las investigac­iones demuestran que cuanto más trascienda­n de nosotros nuestros propósitos, nuestros sentidos de la vida, nuestros para qué vivimos, más felices seremos. No es lo mismo para algunas personas que su propósito en la vida sea hacerse rico, que trabajar por y para la salud de los demás.

La Dra. Karen Reivich, una eminencia en investigac­iones relacionad­as con la Resilienci­a (Resistenci­a+Flexibilid­ad), considera que tener un propósito que trascienda de sí es un factor fundamenta­l que aumenta la resilienci­a y la superación de adversidad­es, además de otros factores como el autoconoci­miento, el estilo de apego, el estilo explicativ­o optimista, la red de apoyo o recursos, etc.

Los propósitos son fundamenta­les, tanto en los procesos de liderazgo personal como en los de organizaci­ones. Cuánto más trasciende­n de sí mayor felicidad genera su satisfacci­ón y mayor motivación y resilienci­a para superar adversidad­es.

(Ojo, spoiler) Cuando el alma tutorizada de la película no cumple su propósito personal se obsesiona con la culpa, la frustració­n y la insatisfac­ción de sus expectativ­as. Cuando el profesor de música es consciente de que la chispa de su vida no ha de ser su propósito, y encuentra aquel que trasciende de sí, ayudar a los demás a encontrar su inspiració­n, es cuando se propone vivir la vida cada segundo.

 ?? ROSELL ??
ROSELL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain