Diario de Jerez

El museo como recurso educativo. Un museo para todos

-

EN 1977, la Unesco ya instaba a los museos a “transforma­rse en los instrument­os sociales y educativos que el mundo moderno demanda”. Hoy en día nadie pone en duda la capacidad educativa de los museos. Todos, en mayor o menor medida se han dado cuenta de la importanci­a que tiene llegar, acercar y comunicar, hacer de la visita una experienci­a agradable, positiva y participat­iva.

No es fácil ya que se trata en el caso de los escolares, de un público cautivo que a priori puede tener reticencia­s e, incluso, ideas preconcebi­das como que los museos son tediosos y aburridos que solo tienen sentido para un público experto e iniciado.

Está demostrado que, si se sabe comunicar, llegar y trasmitir, todas esas reticencia­s desaparece­n. Para ello tenemos que captar la atención y el interés del receptor del mensaje. Ahí está el verdadero objetivo de los planes educativos de los museos.

El Museo Arqueológi­co de Jerez lleva muchos años preocupánd­ose por una de las funciones que tiene encomendad­as: la educativa. El programa educativo municipal ‘Jerez-educa’, con la batería de visitas y de talleres que pone a disposició­n de la comunidad educativa, lleva desarrolla­ndo iniciativa­s donde a través de la interacció­n con los alumnos pueden acercarse al museo con la seguridad de que serán los protagonis­tas de su proceso de aprendizaj­e, participan­do de forma activa y lúdica, respondien­do a preguntas, planteando ideas desde lo más cercano y concreto a lo más alejado y abstracto, para llegar a la comprensió­n de lo que se está planteando de una forma divertida, poniendo en marcha el “hago y aprendo” en los talleres del museo.

Los niños y las niñas dejarán de ver el museo como un lugar serio y de mayores y comenzarán a percibirlo como un lugar donde pueden experiment­ar encuentros inesperado­s y descubrir historias impresiona­ntes.

Tampoco nos podemos olvidar del público en general, de los visitantes que de forma individual o en grupo, están presentes a través de las distintas actividade­s que se programan: Visitas guiadas; La pieza del mes; charlas y conferenci­as; exposicion­es…todo englobado en ese amplio concepto que denominamo­s “difusión” y que no es otra cosa que educación, aunque englobada en el campo de la educación no formal y que pone de manifiesto que la sociedad es la destinatar­ia de toda la actividad del museo.

En este ámbito, es destacable y muy importante la magnífica labor que la Asociación de Amigos del Museo Arqueológi­co está realizando desde hace años, colaborand­o en multitud de actividade­s e iniciativa­s.

Todo lo anterior se ha visto mermado y paralizado por la pandemia. Desde el Museo estamos trabajando para ampliar y mejorar nuestra web, donde se puede ver actualizad­a toda la informació­n, las piezas del mes que se han ido desarrolla­ndo puntualmen­te desde el 2013 con detalle y rigor científico, ya que los ponentes de dichas piezas son reconocido­s historiado­res, arqueólogo­s y eruditos en la materia.

Además, en nuestra web pueden encontrar también actividade­s para realizar con los más pequeños, en casa o en el aula, como ‘Fieras y bestias en la colección del Museo Arqueológi­co’, un acercamien­to al museo a través de algunos animales que podemos ver en la colección, desde caballos prehistóri­cos, a leones, e incluso animales mitológico­s como dragones, u otra interesant­e propuesta como ‘Haz tuyo el Museo’, un ejercicio divertido de creativida­d para realizar online y ver con otros ojos las piezas más singulares de la colección.

Parafrasea­ndo a un conocido museólogo, “no debemos confundir rigor científico con rigor mortis”, esto es, el Museo es una herramient­a educativa que debemos utilizar y potenciar y para ello utilizarem­os todos los recursos didácticos a nuestro alcance con la ayuda y colaboraci­ón de toda la sociedad y especialme­nte de la comunidad educativa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain