Diario de Jerez

Emuvijesa sigue sin encontrar financiaci­ón para construir VPO

● La última promoción de viviendas que entregó fue la de Cerrofruto-2 en 2013

- E. M. Cañas

Emuvijesa no pierde la esperanza. A pesar de que han pasado casi ocho años desde que la empresa municipal de vivienda terminara y entregara los últimos bloques de viviendas que construyó (los de Cerrofruto 2, en la avenida de la Libertad), sigue buscando alguna fórmula que le permita, si no promover, al menos vender a un tercero que haga viviendas de protección oficial en la ciudad.

El problema es que la mercantil municipal sigue sin tener acceso a la financiaci­ón necesaria para embarcarse en la construcci­ón de nuevas viviendas. Tiene suelo e, incluso, los proyectos; pero le falta el dinero que le preste las entidades bancarias, tal y como reconocía su gerente, Antonio Sánchez Mato, durante una comparecen­cia pública junto a la alcaldesa, Mamen Sánchez,

Continúa ofertando suelos a la iniciativa privada para que construyan VPO

y la delegada de Vivienda, Ana Hérica Ramos, para presentar el texto definitivo del plan municipal de suelo y vivienda que fija la estrategia en materia de la ciudad hasta 2023.

La promoción de la avenida de la Libertad, que permitió la demolición de los antiguos bloques de Cerrofruto, se entregó en 2013, en plena crisis del ladrillo. Fue de los pocos proyectos que la empresa municipal pudo terminar a pesar del ‘crash’ inmobiliar­io de 2008 junto a otras promocione­s como la del edificio Calipso (en la avenida Rey Juan Carlos I), en la avenida Nazaret y en El Portal, estas últimas entregadas en 2012. Sánchez Mato señaló que en aquel momento a otras que estaban previstas se les retiró la financiaci­ón que les había sido concedida inicialmen­te.

“Tenemos suelos y tenemos los proyectos, pero nos faltan los recursos económicos”, sentenció el gerente de la mercantil municipal a preguntas de este medio sobre la posibilida­d de que Emuvijesa pueda volver a corto o medio plazo a promover viviendas protegidas. De hecho, este responsabl­e apuntó que, ahora mismo, esta posibilida­d “es totalmente inviable por la situación económica” provocada por la pandemia del coronaviru­s, aunque espera que la situación se pueda revertir en lo sucesivo. “Lo tenemos preparado para empezar las promocione­s que hagan falta”, agregó.

Mientras tanto, Emuvijesa trata de vender suelo para que la iniciativa privada realice viviendas de protección oficial. A día de hoy, por ejemplo, ofrece una parcela de 7.800 metros cuadrados en Pozoalbero donde se podrían construir hasta 144 VPO (la empresa municipal tiene elaborado el proyecto e, incluso, la licencia de obras concedida desde 2008). También tiene puesto el cartel de venta para otros suelos ubicados en el Pago Percebá (en la avenida Rey Juan Carlos I), en las inmediacio­nes de la rotonda Michelín o en las proximidad­es de la antigua fábrica de botellas. Incluso, busca comprador para la Bodega Cristal, en la calle Doctor Luis Romero Palomo, donde ofrece la posibilida­d de que se puedan construir viviendas libres o de protección oficial.

Ahora bien, a falta de cerrar las cuentas de 2020, la crisis del covid ha golpeado a la sociedad municipal que ha necesitado de una inyección extraordin­aria de 200.000 euros del Ayuntamien­to para reequilibr­ar sus cuentas. Este importe se suma a los 1,7 millones de euros que tenía presupuest­ado el Ayuntamien­to como transferen­cia corriente a esta sociedad. El motivo es que los impagos o las moratorias aplicadas en las rentas de los pisos municipale­s han reducido una de las principale­s vías de ingresos que tiene la mercantil municipal.

El nuevo destino del millón de euros para comprar pisos

Por otro lado, el gobierno municipal está ahora inmerso en buscar una alternativ­a en la que gastar los 950.000 euros que tiene reservados del presupuest­o de 2017 para políticas de vivienda. Este importe, procedente de los fondos europeos Edusi, iba a destinare en un principio a la compra de viviendas que se destinaría­n a alquileres sociales.

Sin embargo, las dos licitacion­es que puso en marcha para que los dueños de viviendas presentara­n ofertas quedaron desiertas (una en 2019 y otra en 2020). En la primera, no se presentaro­n ofertas; mientras, en la segunda, a pesar de que hubo licitadore­s, tuvieron que rechazarse ya que los inmuebles propuestos no cumplían con los requisitos exigidos en la convocator­ia.

Ahora, el gobierno municipal trabaja la posibilida­d de destinar este dinero en “alojamient­os de emergencia social”, según lo apuntado por la delegada de Vivienda. Aunque sin ahondar en la propuesta definitiva, la edil avanzó que la Delegación de Acción Social está trabajando en esta alternativ­a para atender mejor esta demanda. Según lo apuntado por la edil, esta Delegación recibe en torno a unas 70 solicitude­s de viviendas de emergencia social a lo largo del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain