Diario de Jerez

La Policía facilitó a los Bomberos la entrada desde la escalera de incendios

● Tuvieron que esperar fuera unos minutos hasta que se les dio acceso al hospital ● Varios agentes de la Local sufrieron intoxicaci­ón por el humo

- Joaquín Benítez

De todo se aprende y por muchos que se hagan simulacros, un suceso como el de la noche del miércoles en el hospital Puerta del Mar de Cádiz da para mostrar satisfacci­ón por todo lo que ha funcionado y para tomar nota de lo que no.

Ignacio Pérez Prado, jefe de la zona de la Bahía del Consorcio Provincial de Bomberos, se mostraba ayer por la mañana realmente orgulloso no sólo por la labor desarrolla­da por las19 persona que, bajo su mando, se encargaron de sofocar el incendio, sino que tuvo palabras de agradecimi­ento y enaltecimi­ento para el personal sanitario del propio hospital y los compañeros tanto de la Policía Nacional como de la Local que estuvieron este miércoles en primera línea de batalla.

Tanto es así que fueron los agentes de la Policía Nacional los que finalmente facilitaro­n el acceso de los Bomberos desde la escalera de incendios que les llevó hasta la planta afectada por el fuego. Al parecer, según relata el propio Pérez Prado, perdieron varios minutos en dicho acceso hasta que no les abrieron desde dentro, ya que dichas puertas están previstas para salir en caso de emergencia y no para acceder al centro. Según parece, la propia estructura de este tipo de accesos hace que la dirección de apertura de las puertas sean en sentido de evacuación, es decir, de dentro para fuera. Y para evitar el acceso indeseado de personas, no cuentan con dispositiv­os de apertura desde el exterior.

“Se han detectado fallos”, según el jefe de la zona de la Bahía del Consorcio Provincial de Bomberos y estos han sido y recogidos por la Gerencia del hospital que se ha comprometi­do a seguirlos de cerca.

“Las cosas salieron bien precisamen­te porque ellos saben lo que nosotros queremos que ellos hagan”, añadió. Ignacio Pérez Prado reconoció que es cierto que en los cinco o seis minutos que ellos tardaron en llegar y montar toda la instalació­n, el persona sanitario se portó de la manera más adecuada sacando al personal y a los pacientes y cerrando las puertas: “Para nosotros eso era una garantía total de éxito. A mí el incendio me da igual. Me da igual que sean cinco que seis habitacion­es, lo que no quiero es que le pase nada a nadie”.

En el momento en que los Bomberos tienen ya la garantía de que la planta está del todo evacuada, ya sólo se tienen que dedicar a la lucha contra el fuego, como así fue. “Si no nos allanan todo ese terreno, tenemos que dejar el incendio para ir comproband­o que toda la planta está del todo desalojada”.

“La primera medalla y nuestro primer agradecimi­ento iría al propio personal el hospital Puerta del Mar de Cádiz”, afirma. Pérez Prado también subraya la importanci­a que de que se cerraran las puertas que sectorizan el hospital, evitando así la propagació­n del humo y de las llamas. Aun así, el jefe de los Bomberos reconoció que el edificio no deja de tener algunos agujeros y porosidade­s por los que se cuela el humo, por lo que fue imposible que éste llegara tanto a plantas inferiores como a las superiores, pero ya con mucha menos peligrosid­ad.

La labor de la Policía Local resultó igualmente crucial en este suceso. Varios de sus agentes tuvieronqu­e recibir atención médica a causa de la intoxicaci­ón por inhalación de humo a resultas del incendio.

Los Bomberos destacan la importanci­a de la evacuación llevada a cabo por los sanitarios

 ?? D.C. ?? Estado en el que quedó la sexta planta del centro tras el incendio.
D.C. Estado en el que quedó la sexta planta del centro tras el incendio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain